Connect with us

Nacional

Inventos mexicanos que tienes que conocer

Además de su riqueza cultural y gastronómica, el país ha realizado grandes aportaciones a la ciencia y tecnología.

Además de su riqueza cultural y gastronómica, el país ha realizado grandes aportaciones a la ciencia y tecnología.

De México han surgido numerosas mentes creativas e innovadoras, que, con sus aportaciones en áreas como la ciencia, tecnología, medicina y artes, han cambiado completamente la historia de la humanidad.

Desde aportaciones en el empoderamiento de la mujer a través de la píldora anticonceptiva, hasta tratamientos para el cáncer, estas son algunos de los inventos “Hechos en México” más importantes.

Píldora anticonceptiva

La primera pastilla anticonceptiva oral del mundo fue ideada por el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes. La patente la obtuvo Miramontes, junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz, miembros de la compañía química mexicana Syntex.

Según un boletín publicado por la Universidad Autónoma de México, Miramontes Cárdenas hizo una aportación “equiparable con aquellos que han logrado el Premio Nobel”.

Debido a su gran aportación a la ciencia, Miramontes es el único mexicano que ha logrado entrar al USA Inventors Hall of Fame.

Tinta indeleble

El ingeniero bioquímico egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Filiberto Vázquez Dávila, es el creador de la tinta indeleble que se aplica en los procesos electorales de México.

Según la Agencia Informativa Conacyt, el desarrollo de “la huella indeleble” partió de una convocatoria del Instituto Federal Electoral —ahora Instituto Nacional Electoral— para la creación de una tinta indeleble que sería utilizada en las elecciones federales de 1994.

De acuerdo con Conacyt, Vázquez Dávila tuvo la idea de desarrollar un pigmento de piel que reaccionara químicamente con la epidermis. El IFE realizó pruebas y el investigador fue notificado que su pigmento de piel había resultado ganador.

Televisión a color

Sin duda esta es una de las creaciones hechas por mexicanos más importantes en la actualidad.

Según Gaceta UNAM, en 1940, el ingeniero Guillermo González Camarena patentó en México un “sistema tricromático de secuencia de campos”, que utilizaba los colores primarios para la captación y reproducción de imágenes. Más tarde, en 1942, González Camarena obtuvo la patente en Estados Unidos, la cual según la embajada norteamericana sería “una patente clave para el desarrollo de la televisión a color”.

Lluvia sólida

La lluvia sólida es un polímero biodegradable en polvo no tóxico que es capaz de absorber 200 veces su peso en agua. Al contacto con el agua, el polvo se convierte en gel y puede almacenar el líquido hasta por 40 días

Según el libro Origen México, este invento mexicano del ingeniero Sergio Rico, es utilizado por agricultores de países como Argentina, España, Francia, India y Rusia.

Flotador de baño

El mecanismo que controla el flujo del agua en un retrete fue inventado por José Antonio Alzate y Ramírez en 1790, con el objetivo de evitar el desperdicio del agua, según el libro Origen México, editado por Paola Gonzáles Vargas y lanzado en 2019.

Máquina de tortillas

Según la página del Gobierno de México, en 1963 el veracruzano Fausto Celorio inventó y patentó la tortilladora con un sistema de rodillos para troquelar y transportar la tortilla, eliminando el petróleo como principal fuente de energía e introduciendo el gas para más eficacia.

Pintura antigrafiti

El Instituto de Física de la UNAM desarrolló la pintura antigrafiti en 2001. Este producto contiene un agente hidrofóbico, sustancia que no puede mezclarse con el agua. Su nombre en el mercado es Deletum 3000.

Concreto traslúcido

Siendo aún estudiantes de ingeniería civil, Joel Sosa G. y Sergio Galván Cázares solicitaron en 2005 la patente del método de fabricación de concreto translúcido.

Según los documentos presentados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, este material permite el paso de la luz, con lo que se reduce drásticamente los gastos y problemas de iluminación en los edificios.

Nanotecnología para el cáncer

La doctora e investigadora Tessy María López Göerne es reconocida internacionalmente por su trabajo en nanomedicina catalítica, que permite inyectar partículas en los tumores cancerígenos y mejorar la eficacia de los tratamientos contra dicha enfermedad.

Por sus grandes aportaciones ha sido premiada por el Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, la Unesco, la OEA, la Academia Mexicana de Ciencias y recibió la medalla Miguel Hidalgo y Costilla, entre otras distinciones.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Nacional

Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.

El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024