Cultura
Invita Emiliano Zapata a sus eventos culturales y tradicionales; destacan Feria y Zapateada
Secretario de Turismo acompaña a el Presidente Municipal de Emiliano Zapata José Bernat Rodríguez en presentación de sus Fiestas Patrias.

Secretario de Turismo acompaña a el Presidente Municipal de Emiliano Zapata José Bernat Rodríguez en presentación de sus Fiestas Patrias, Zapateada, Feria Emiliano Zapata y Festival de la Panatela.
José Antonio Nieves destaca que Zapata es un enclave muy interesante, porque es el punto central de todo el desarrollo de la ruta de Los Ríos Mayas y un importante destino turístico.
El alcalde zapatense informó que con la feria se espera una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos y entre 5 y 6 mil visitantes diariamente
La Secretaría de Turismo y el ayuntamiento de Emiliano Zapata presentaron los eventos que se realizarán durante los meses de septiembre y octubre en “El Balcón del Usumacinta”, como sus Fiestas Patrias, Zapateada 2023, Feria Emiliano Zapata 2023 y Festival de la Panetela.
En rueda de prensa, el titular de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, y el presidente municipal de Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, presentaron los eventos que normalmente se realizan en los dos meses en esa demarcación de la zona de Los Ríos Mayas, que estrechan lazos familiares, y preservan tradiciones y costumbre de los zapatenses.
“Me da mucho gusto que el día de hoy pueden presentarse tanto su feria como los proyectos que están en el entorno de su feria, y lo importante es que se puedan promover y difundir entre todos los tabasqueños, para generar movilidad turística dentro de nuestro estado”, aseguró el secretario de Turismo.
Destacó el trabajo del presidente municipal y de su equipo, porque resalta por su juventud, y que no se compara con ninguna otra demarcación, por su empuje y para impulsar el deporte, la cultura, el entretenimiento, y eventos como los que hoy se presentan.
Puntualizó que el principal turista que se debe atender es a los propios tabasqueños, porque son los que generarán surcos turísticos, como la difusión de los eventos mencionados, que buscan incrementar y fortalecer la visita turística a esta parte importante del estado.
Nieves Rodríguez recordó que, en este ámbito de atracciones regionales, se ubica el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador del Tren Maya, que se veía como algo lejano, pero ya se está cumpliendo, con el viaje inaugural que realizó el pasado fin de semana de Campeche a Cancún, y que pronto llegará a Tabasco, trastocando a la región.
“Tenemos que seguirnos preparando para recibir grandes flujos turísticos importantes, y decidir qué tipo de clientes queremos. En lo particular, no me gustaría recibir a un turista que vaya a destruir o afecte nuestro patrimonio cultural, por lo que debemos fortalecer las capacidades de la gente para recibir y decidir qué turista queremos en la región”, subrayó.
El funcionario estatal también recalcó que en la región se tiene el proyecto de Ríos Mayas, que se concatena con el del Tren Maya, que convierten a esta parte de Tabasco en un gran destino. Zapata es un enclave muy interesante, porque es el punto central de todo el desarrollo de la zona de Los Ríos y es un destino turístico importante, enfatizó.
Por su parte, el alcalde zapatense destacó que tan solo en la Feria Emiliano Zapata esperan entre 5 y 6 mil visitantes diarios y una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos, e informó que la inversión municipal para la máxima fiesta zapatense es de cerca de 7 millones de pesos.
Tras agradecer el permanente apoyo del gobernador Carlos Manuel Merino Campos para impulsar el desarrollo del municipio y mejorar las condiciones de vida de los zapatenses, aseveró que los cuatro eventos mencionados enriquecerán la cultura municipal y continuarán fortaleciéndose como los mejores eventos anuales.
“Enfrente de toda la sociedad tabasqueña y de la región que nos ven a través de todas las plataformas, deseo invitar a todos a que nos acompañen a nuestra feria, que participen y disfruten de una experiencia única en nuestra tradicional zapateada, y que las familias nos visiten en Emiliano Zapata en estos dos meses”, manifestó José Bernat Rodríguez.
En su oportunidad, el director de Educación y Cultura municipal, Roberto Margalli Marenco, señaló que la actual administración municipal se ha caracterizado por organizar eventos deportivos, culturales y recreativos que han dejado grandes resultados y gran expectación en toda la zona de Los Ríos Mayas y más allá.
Informó que el sábado 9 de septiembre será la imposición de banda de la Señorita Independencia, Maya Zárate, se ofrecerá un festival cultural y al final se dará un baile popular con grupos locales.
Dijo que del 13 al 16 de septiembre se realizarán los actos cívicos conmemorativos a las fechas alusivas a nuestras fiestas patrias, y el domingo 17 de septiembre inicia la preferia con el registro oficial de sus embajadoras, quienes participarán en la elección la Flor Emiliano Zapata 2023.
Margalli Marenco mencionó que el miércoles 4 de octubre será la gran elección de la Flor Municipal, ceremonia que será conducida por el actor venezolano José Sedek, protagonista de la serie “El Señor de los Cielos”, acompañado por una conductora local.
La Feria Emiliano Zapata 2023 ¡La fiesta es contigo! será del 5 al 8 de octubre en el Parqueológico de la Flora y Fauna José Narciso Rovirosa, con cuatro foros, espectáculos, talleres y conferencias, con la participación de más de 100 comerciantes de diversos giros, un centro de espectáculos con capacidad para 5 mil visitantes, y una exhibición ganadera.
La Zapateada 2023 se realizará el 23 de septiembre, a las 17:00 horas, desde la avenida Chiapas hasta el Parque De la Raza; están invitados todos los municipios e instituciones educativas y el sector privado local; y se espera una asistencia de más de 3 mil zapateadores. Se tienen zapatenses que han ganado concursos a nivel internacional.
Y el Festival de la Panetela se hará en el marco de las actividades de la Feria Emiliano Zapata. Se espera contar con alrededor de 30 expositores, con conferencias, demo degustaciones y concursos. Estarán cinco chefs invitados, tres especializados en panadería. La panetela es un pan tradicional hecho a base de harina, huevo y leche.
En la rueda de prensa también estuvieron la presidenta del DIF municipal, María Guadalupe Rodríguez Gaona; el director de Fomento Económico y Turismo, Ricardo Rueda de León Esparza; y el coordinador del Instituto de la Juventud, Juan Carlos Zurita Santillán.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
Cultura
Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.
El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.
Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa