Connect with us

Cultura

Invita Emiliano Zapata a sus eventos culturales y tradicionales; destacan Feria y Zapateada

Secretario de Turismo acompaña a el Presidente Municipal de Emiliano Zapata José Bernat Rodríguez en presentación de sus Fiestas Patrias.

Secretario de Turismo acompaña a el Presidente Municipal de Emiliano Zapata José Bernat Rodríguez en presentación de sus Fiestas Patrias, Zapateada, Feria Emiliano Zapata y Festival de la Panatela.

José Antonio Nieves destaca que Zapata es un enclave muy interesante, porque es el punto central de todo el desarrollo de la ruta de Los Ríos Mayas y un importante destino turístico.

El alcalde zapatense informó que con la feria se espera una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos y entre 5 y 6 mil visitantes diariamente

La Secretaría de Turismo y el ayuntamiento de Emiliano Zapata presentaron los eventos que se realizarán durante los meses de septiembre y octubre en “El Balcón del Usumacinta”, como sus Fiestas Patrias, Zapateada 2023, Feria Emiliano Zapata 2023 y Festival de la Panetela.

En rueda de prensa, el titular de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, y el presidente municipal de Emiliano Zapata, José Bernat Rodríguez, presentaron los eventos que normalmente se realizan en los dos meses en esa demarcación de la zona de Los Ríos Mayas, que estrechan lazos familiares, y preservan tradiciones y costumbre de los zapatenses.

“Me da mucho gusto que el día de hoy pueden presentarse tanto su feria como los proyectos que están en el entorno de su feria, y lo importante es que se puedan promover y difundir entre todos los tabasqueños, para generar movilidad turística dentro de nuestro estado”, aseguró el secretario de Turismo.

Destacó el trabajo del presidente municipal y de su equipo, porque resalta por su juventud, y que no se compara con ninguna otra demarcación, por su empuje y para impulsar el deporte, la cultura, el entretenimiento, y eventos como los que hoy se presentan.

Puntualizó que el principal turista que se debe atender es a los propios tabasqueños, porque son los que generarán surcos turísticos, como la difusión de los eventos mencionados, que buscan incrementar y fortalecer la visita turística a esta parte importante del estado.

Nieves Rodríguez recordó que, en este ámbito de atracciones regionales, se ubica el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador del Tren Maya, que se veía como algo lejano, pero ya se está cumpliendo, con el viaje inaugural que realizó el pasado fin de semana de Campeche a Cancún, y que pronto llegará a Tabasco, trastocando a la región.

“Tenemos que seguirnos preparando para recibir grandes flujos turísticos importantes, y decidir qué tipo de clientes queremos. En lo particular, no me gustaría recibir a un turista que vaya a destruir o afecte nuestro patrimonio cultural, por lo que debemos fortalecer las capacidades de la gente para recibir y decidir qué turista queremos en la región”, subrayó.

El funcionario estatal también recalcó que en la región se tiene el proyecto de Ríos Mayas, que se concatena con el del Tren Maya, que convierten a esta parte de Tabasco en un gran destino. Zapata es un enclave muy interesante, porque es el punto central de todo el desarrollo de la zona de Los Ríos y es un destino turístico importante, enfatizó.

Por su parte, el alcalde zapatense destacó que tan solo en la Feria Emiliano Zapata esperan entre 5 y 6 mil visitantes diarios y una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos, e informó que la inversión municipal para la máxima fiesta zapatense es de cerca de 7 millones de pesos.

Tras agradecer el permanente apoyo del gobernador Carlos Manuel Merino Campos para impulsar el desarrollo del municipio y mejorar las condiciones de vida de los zapatenses, aseveró que los cuatro eventos mencionados enriquecerán la cultura municipal y continuarán fortaleciéndose como los mejores eventos anuales.

“Enfrente de toda la sociedad tabasqueña y de la región que nos ven a través de todas las plataformas, deseo invitar a todos a que nos acompañen a nuestra feria, que participen y disfruten de una experiencia única en nuestra tradicional zapateada, y que las familias nos visiten en Emiliano Zapata en estos dos meses”, manifestó José Bernat Rodríguez.

En su oportunidad, el director de Educación y Cultura municipal, Roberto Margalli Marenco, señaló que la actual administración municipal se ha caracterizado por organizar eventos deportivos, culturales y recreativos que han dejado grandes resultados y gran expectación en toda la zona de Los Ríos Mayas y más allá.

Informó que el sábado 9 de septiembre será la imposición de banda de la Señorita Independencia, Maya Zárate, se ofrecerá un festival cultural y al final se dará un baile popular con grupos locales.

Dijo que del 13 al 16 de septiembre se realizarán los actos cívicos conmemorativos a las fechas alusivas a nuestras fiestas patrias, y el domingo 17 de septiembre inicia la preferia con el registro oficial de sus embajadoras, quienes participarán en la elección la Flor Emiliano Zapata 2023.

Margalli Marenco mencionó que el miércoles 4 de octubre será la gran elección de la Flor Municipal, ceremonia que será conducida por el actor venezolano José Sedek, protagonista de la serie “El Señor de los Cielos”, acompañado por una conductora local.

La Feria Emiliano Zapata 2023 ¡La fiesta es contigo! será del 5 al 8 de octubre en el Parqueológico de la Flora y Fauna José Narciso Rovirosa, con cuatro foros, espectáculos, talleres y conferencias, con la participación de más de 100 comerciantes de diversos giros, un centro de espectáculos con capacidad para 5 mil visitantes, y una exhibición ganadera.

La Zapateada 2023 se realizará el 23 de septiembre, a las 17:00 horas, desde la avenida Chiapas hasta el Parque De la Raza; están invitados todos los municipios e instituciones educativas y el sector privado local; y se espera una asistencia de más de 3 mil zapateadores. Se tienen zapatenses que han ganado concursos a nivel internacional.

Y el Festival de la Panetela se hará en el marco de las actividades de la Feria Emiliano Zapata. Se espera contar con alrededor de 30 expositores, con conferencias, demo degustaciones y concursos. Estarán cinco chefs invitados, tres especializados en panadería. La panetela es un pan tradicional hecho a base de harina, huevo y leche.

En la rueda de prensa también estuvieron la presidenta del DIF municipal, María Guadalupe Rodríguez Gaona; el director de Fomento Económico y Turismo, Ricardo Rueda de León Esparza; y el coordinador del Instituto de la Juventud, Juan Carlos Zurita Santillán.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024