Connect with us

Nacional

La mañanera express: 11 de julio de 2024

Bienvenido a la Mañanera Express. Hoy te traigo un resumen detallado de los temas más importantes discutidos en la conferencia matutina del jueves 11 de julio. Desde la mejora de zonas marginadas en nuestro país por SEDATU, pasando por las políticas de austeridad del gobierno, hasta la crisis financiera de Pemex y CFE.

A las 7:27 AM, el presidente López Obrador arrancó la conferencia mencionando que se acerca el informe de gobierno. Nos prometió seguir avanzando en comunicar todos los logros alcanzados. Enseguida dándole la palabra a Román Meyer, Secretario de SEDATU.

Mejora de Zonas Marginadas: Transformando Realidades


Román Meyer, el Secretario de SEDATU, resaltó la importancia de la planeación urbana para atender los problemas de crecimiento urbano desordenado, acceso desigual a servicios básicos, urbanización a costa de bosques y selvas y falta de acceso a la vivienda. En atención a estas problemáticas se hizo el desarrollo de los programas de mejora urbana y ordenamiento territorial. Con una inversión total de 321 millones de pesos y beneficiando al 46% de la población, estamos viendo cómo la infraestructura y los servicios están llegando a lugares que antes se pasaban por alto, creando ciudades sostenibles y habitables.

Los proyectos mencionados fueron:

Tren Maya y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Con una inversión combinada de 16,487 millones de pesos. Conectando regiones del sureste y suroeste.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA): Con una inversión de 2,768 millones de pesos, este proyecto beneficia a 1.6 millones de personas.
Programas de Mejoramiento Urbano: Con una inversión de 34,970 millones de pesos, beneficiando a 13.5 millones de personas. Enfocándose en parques y plazas, vialidades, deportivos, educación y cultura, comercio, salud y seguridad. El desarrollo de ellos te permite tener lugares de recreación y diversión.

Archivo Agrario: Guardando Nuestra Historia


Uno de los anuncios más emocionantes fue la creación del Archivo Agrario, un verdadero tesoro histórico. El segundo más grande tras el Archivo General de la Nación. Este archivo no solo preserva documentos, sino que también asegura que nuestra historia agraria no se pierda. Con una inversión de 2,663 millones de pesos, este proyecto abarca 45 kilómetros de papel de expedientes históricos. Es una inversión en nuestra memoria colectiva, vital para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Se concentrará en un museo el cual contará con oficinas de atención y registro, consulta, cafetería y restaurante, museo, jardín botánico, biblioteca, plaza pública, terraza y mirador.

Política de Austeridad: Eficiencia en Acción


AMLO celebró la política de austeridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, destacando un ahorro significativo para el presupuesto público. “El gobierno debe ser eficaz y austero”, afirmó, subrayando la importancia de gestionar los recursos con responsabilidad. Este ahorro de 36 mil millones de pesos está permitiendo que más fondos se destinen a proyectos importantes, en lugar de gastarlo en la caja de ahorro para funcionarios.

Pemex y CFE: Enfrentando Desafíos


El presidente abordó las campañas de desinformación contra Pemex y destacó una reducción de la deuda en 30 mil millones de dólares. “No se dejen engañar por la desinformación”, comentó el mandatario. Agregó que actualmente se producen 1,228 barriles de petrolíferos diarios y ya ha platicado con la presidenta electa Claudia Sheinbaum sobre la paraestatal. Menciona que es posible disminuir el precio de la gasolina, cuando se logre la autosuficiencia a finales del 2024. También subrayó los retos de la CFE tras la cancelación de la Ley Eléctrica, criticando los altos costos de la luz impuestos favoreciendo a las empresas extranjeras y destacando que la CFE no podría convertirse en un monopolio si la estaban quebrando y dejándola sin capacidad de producción.

Recaudación Tributaria y Órganos Autónomos: Optimizando Recursos


AMLO informó sobre un crecimiento en la recaudación tributaria del 12.3% y sugirió la desaparición de órganos autónomos para ahorrar 100 mil millones de pesos anuales. Nos aseguró que esta medida no implicaría despidos, sino una reubicación de funciones, optimizando así el uso de recursos públicos.

Triunfo de la Izquierda en Europa: Un Cambio Positivo


El presidente celebró el reciente triunfo de la izquierda en Europa como un signo de cambio hacia políticas más justas y equitativas. “Lo que ocurrió en Francia es un regreso a la igualdad y a la fraternidad”, resaltó.

Repatriación de Catarino Garza: Honrando a Nuestros Héroes


AMLO anunció la repatriación de los restos de Catarino Garza, un luchador social que desafió las injusticias de su tiempo. “Antes de que termine mi gobierno, vamos a repatriar desde Panamá los restos del general Catarino Garza para rendirle un homenaje”, afirmó.

¿Crees que se beneficiarán las comunidades locales con la inversión en el Tren Maya, el Interoceánico y el AIFA? ¿Podría ser efectiva la propuesta de AMLO de eliminar órganos autónomos para ahorrar recursos? Quiero saber tu opinión. Déjame tu comentario y discutamos juntos. Mantente informado sobre estos y otros temas en nuestras próximas ediciones de ‘Mañanera Express’.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Como va el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: te contamos

Este 19 de mayo, durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó una actualización sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que desde 2018 ha buscado dar opciones reales a jóvenes que no estudian ni trabajan. El objetivo: brindarles experiencia laboral, un ingreso mensual y acceso a salud mientras se capacitan en centros de trabajo.

Impacto y cifras destacadas

Desde su inicio, el programa ha sumado:

  • Más de 3.1 millones de jóvenes beneficiados.
  • 60% mujeres y 40% hombres.
  • Una inversión acumulada de $139 mil millones de pesos.
  • De cada 10 jóvenes, 7 encuentran trabajo o alguna ocupación productiva tras concluir la capacitación.

Además, un estudio basado en datos del INEGI reveló que:

  • Los egresados tienen casi 3 veces más probabilidades de conseguir empleo.
  • El acceso a servicios de salud aumentó en un 25%.
  • El 88% de los centros de trabajo cree que este programa ayuda a alejar a las juventudes del crimen y la violencia.
  • El 79% considera que contribuye a reducir la pobreza

Enfoque en municipios prioritarios

Aunque se aplica en todo el país, recientemente se ha dado especial atención a zonas con altos niveles de desigualdad, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Los municipios prioritarios incluyen:

  • Centro (Tabasco)
  • Chilpancingo y Acapulco (Guerrero)
  • Tijuana (Baja California)
  • San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)
  • Chimalhuacán (Estado de México)
  • León y Celaya (Guanajuato)

En estas zonas se han implementado:

  • 244 brigadas por la paz
  • 130 ferias de paz
  • Más de 10,000 becas entregadas
  • 78 oficinas móviles activas

Algunos datos del estado de Tabasco:

  • Jovenes Vinculados en el estado: 16,575
  • Centros de Trabajo activos con vinculados en el estado : 7,959
  • Jovenes Vinculados Centro: 4,231 municipio prioritario estrategia atención a las causas

Así es como funciona

Este programa conecta a tres actores clave:

  • El gobierno, que entrega un apoyo económico mensual (en 2025 es de $8,480) y seguro médico a través del IMSS.
  • Los centros de trabajo, que ofrecen espacios de capacitación.
  • Los jóvenes, quienes se integran durante un año para adquirir experiencia.

El apoyo se entrega directamente, sin intermediarios, con el propósito de que al finalizar el proceso, los jóvenes tengan mejores posibilidades de entrar al mundo laboral.

¿Cómo unirte al programa?

  • La inscripción puede hacerse a través de:
  • La página oficial del programa.https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  • Las oficinas móviles, que recorren diferentes municipios para atender directamente a jóvenes y centros de trabajo.

Fechas clave:

  • Día de pago: 28 de cada mes
  • Nuevas fechas de ingreso en 2025: junio, agosto, octubre y diciembre.
  • Solo en mayo, 80,000 nuevos jóvenes comenzaron capacitación.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado posicionarse como una alternativa para quienes buscan su primera experiencia laboral con apoyo económico y seguridad social. A pesar de los desafíos que representa atender a millones de jóvenes en contextos distintos, los datos reflejan avances importantes. El programa sigue abierto y en expansión, especialmente en las regiones donde más se necesita.

Continuar leyendo

Nacional

MrBeast niega demanda del INAH y afirma que apoyó proyectos en México

El youtuber MrBeast aseguró que no ha sido demandado por autoridades mexicanas tras grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán. A través de su cuenta de X, explicó que incluso apoyó con fondos a proyectos de agua y arqueología local, en colaboración con el INAH, como muestra de agradecimiento por permitirle filmar en el país.

Esto ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura señalaran que se emprenderían acciones contra su productora por presuntamente publicitar marcas en zonas protegidas sin autorización. El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, generó controversia por mostrar chocolates de su empresa Feastables.

MrBeast aclaró que la mención comercial fue grabada lejos de cualquier vestigio arqueológico y que las autoridades estaban al tanto. También expresó su deseo de regresar a México y seguir difundiendo la riqueza cultural del país.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024