Cultura
Libros que tienes que leer a tus 20
A través de la lectura podemos imaginar, descubrir, viajar y conocer sobre el mundo que nos rodea.

A través de la lectura podemos imaginar, descubrir, viajar y conocer sobre el mundo que nos rodea.
Después de los perritos, los libros deben ser tu mejor amigo o aliado, más en la etapa caótica de los 20, te preguntaras ¿Por qué caótica? Pues es la etapa donde tienes más preguntas que respuestas y no estás seguro del camino que deseas tomar, esta década es considerada perfecta para conocer a la persona más importante y valiosa de tu vida, TÚ.
Te has levantado una mañana mirándote al espejo y pensando, ¿este es realmente el camino que quiero para mi vida? Esta es una fase bastante común entre jóvenes que hacen la transición entre la adolescencia y la adultez. Si este en tu caso, no te preocupes, existen tácticas o buenos hábitos como la lectura para que logres superar las crisis existenciales que a veces nos asechan de manera efectiva.
La lectura es un canal que abre paso a la adquisición del conocimiento y es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir, en el caso de los adolescentes se tiene que eliminar la idea de que la lectura es una obligación, por ello, se recomienda adquirir libros que traten acerca de tus hobbies o temas de interés, aquí te traemos una serie de libros que seguramente te darán un impulso para visualizar o percibir de una forma positiva tu futuro o la vida que deseas.
Los cachorros de Vargas Llosa, es una novela corta con un relato escrito en un lenguaje coloquial, el de un muchacho o el de un mayor recordando su adolescencia, sus amigos, las novias, el colegio, los juegos, los bailes y los paseos.
Diarios de motocicleta de Che Guevara, lo que aquí se narra es mucho más que una aventura juvenil, se trata de un viaje en el que un joven estudiante de medicina de clase media y sin grandes inquietudes políticas poco a poco comienza a convertirse en un hombre dispuesto a cambiar el mundo. Es precisamente ese espíritu transformador lo que hoy más que nunca nos atrae para los jóvenes de ahora.
El obstáculo es el camino de Ryan Holiday, este libro debería estar en la mesita de noche de todos. Holiday comparte como los obstáculos no son solo problemas, sino oportunidades. Con historias de gente top, te da principios prácticos para enfrentar dificultades y crecer, es un manual motivador que a tus 20 podría ayudarte a convertir los problemas en escalones hacia el éxito.
Céntrate de Cal Newport, en un mundo lleno de competencia y distracciones, la atención se vuelve un tesoro, Cal comparte cuatro reglas prácticas para mejorar nuestra concentración y alejarnos de las distracciones tecnológicas que hoy en día tiene niños, adolescentes y adultos.
Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz, a través de sus líneas el Dr. Ruiz nos da un método fácil para deshacernos de creencias limitantes y abrazar aquellas que nos liberan. Los toltecas eran “mujeres y hombres de conocimiento” en México, y a pesar de los desafíos históricos, estas enseñanzas han sido transmitidas por generaciones.
Este dolor no es mío de Marik Wolynn, resulta que la evidencia científica respalda que los traumas pueden heredarse. La idea es que algunas de nuestras luchas pueden tener raíces en las vidas de nuestros padres, abuelos o bisabuelos, por medio de estas líneas podrás comprender muchas situaciones que a tus 20 probablemente te sea difícil entender.
Temporada de Zopilotes de Paco Taibo, sumergirte en la historia de nuestro país, siempre será ir un paso adelante, este libro narra lo que sucedió durante algunos días de febrero de 1913, por medio de sus líneas, nos conduce paso a paso por los hechos que culminaron en el atroz asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
Las 48 leyes del poder de Robert Greene, en el mundo actual, es muy peligroso verse muy hambriento de poder. Debemos vernos justos y decentes, este libro es una guía práctica para convertirte en alguien poderoso y que busca sobresalir en la vida.
Fuentes:
Gobierno de México
El Universal
InStyle
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco