Tabasco
Llama Carlos Merino a aprovechar oportunidades de industria energética

Inaugura el gobernador 10° Foro Petrolero Coparmex-OGEP 2023; destaca papel de Sedener como instancia responsable de aumentar la inclusión de empresas locales en la cadena de proveeduría de las compañías operadoras
Con la misión de seguir fortaleciendo e impulsando el sector de hidrocarburos en Tabasco, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró el 10° Foro Petrolero Coparmex, Oil & Gas Expo Procura 2023, que reúne a los principales actores del sector energético, para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria y generar alianzas comerciales y de proveeduría.
Acompañado por José Luis Zúñiga Lozano, dirigente estatal de la Coparmex, y la secretaria para el Desarrollo Energético (Sedener), María Luisa Somellera Corrales, el mandatario recordó la importancia que tiene Tabasco en este sector, donde cuenta con 34 de los 107 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos vigentes, suscritos a raíz da la Reforma Energética de 2013.
Con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Merino Campos dimensionó que a través de esos contratos se han ejercido a la fecha 7 mil 659 millones de dólares, de los 19 mil 800 millones de dólares previstos en inversiones aún por ejercer, lo que habla del área de oportunidad que existe para las empresas locales que suministran bienes y servicios al sector energético.
Sobre este contexto, instó a los empresarios locales a aprovechar las bondades de la Política de Contenido Nacional del gobierno federal, la cual exige que en los referidos contratos se dé preferencia comercial a la proveeduría de origen nacional.
En el arranque del evento al que acudieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ricardo Beltrán Merino, y el alcalde de Centro, Daniel Cubero Cabrales, Carlos Merino recalcó que este Foro Petrolero se ha consolidado a lo largo de 10 años como un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y generación de conocimientos para el desarrollo sustentable del sector energético.
El jefe del Ejecutivo dijo que desde el 2019, la Sedener mantiene la encomienda de trabajar en mecanismos que permitan aumentar la inclusión de empresas locales como proveedores en los proyectos de compañías operadoras, por lo que este tipo de encuentros favorecen la colaboración de las empresas y proveedores locales en todo lo que es la industria petrolera.
Añadió que como parte del esfuerzo de vinculación emprendido por su gobierno, en lo que va de 2023 se han realizado dos foros de proveeduría, organizados por Sedener y compañías como Energy, Shell, Perenco, Jaguar, Hokchi, RM y Cenagas, en los que han participado 258 empresas locales, permitiendo sociabilizar proyectos, planes de compra y requisitos de contratación.
A su vez, José Luis Zúñiga refirió que el Foro Petrolero de Coparmex –que en su versión 2023 reúne a 120 empresas expositoras y espera a más de cinco mil visitantes– nació como un espacio de esperanza y colaboración.
De lo que se trata, agregó, es de aprovechar el potencial de una zona que ha estado a la vanguardia de la producción de hidrocarburos del país, siendo el primer lugar nacional en la producción de petróleo, con casi el 80% del volumen total, y el segundo productor nacional de gas no asociado.
‘LLEGÓ LA HORA’
El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana dijo que pese a la abundancia de recursos y el incalculable potencial de nuestra región, por diversos factores aún no hemos podido aprovechar plenamente todos los beneficios que otros estados y naciones desearían tener, por lo que, consideró, llegó la hora de cambiar ese destino con el esfuerzo colectivo de todos y al margen de intereses personales.
El Foro Petrolero Coparmex-OGEP 2023 fue creado con la visión de acotar la brecha entre el pequeño empresario, que representan el 98% de la sociedad empresarial y el gran empresario, es decir, las grandes corporaciones; con el fin de tener puentes de colaboración y oportunidad que hagan florecer los negocios.
En presencia de Carlos Rovirosa Martínez, director de Desarrollo de Roma Energy Holding; Julio de los Santos Martínez, director general de Membranas Ecológicas; y Pedro Fernández Vargas, director general de SANPETROL, María Luisa Somellera remarcó que hoy Tabasco es tierra de oportunidades, al ser sede de inversiones importantes, especialmente dentro del sector energético.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
Tabasco
Anuncia Javier May disminución delitos en Tabasco: 58% menos en Centro y 40% en el estado

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, informó que la incidencia delictiva en el municipio de Centro bajó un 58% en marzo, en comparación con febrero. A nivel estatal, la reducción fue del 40% en el mismo periodo.
May Rodríguez atribuyó estos resultados a los operativos de seguridad y trabajos de inteligencia implementados en la entidad, los cuales han comenzado a dar frutos en la lucha contra la delincuencia.
Sin embargo, el mandatario aseguró que no solo se enfocarán en la contención del crimen, sino que continuarán impulsando acciones sociales para atender las causas que originan la violencia y garantizar mayor seguridad a la población.
Tabasco
Inicia el programa ‘Si al desarme, si a la paz’, canje de armas por dinero en Villahermosa

Este martes arrancó en Villahermosa el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con la instalación de un módulo en la explanada de la Catedral del Señor de Tabasco, donde las personas pueden entregar armas de fuego a cambio de dinero en efectivo, sin riesgo de ser investigadas.
El módulo, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, cuenta con un área especial para la destrucción inmediata del armamento. Además, como parte de la iniciativa, los niños pueden intercambiar juguetes bélicos por otros enfocados en el deporte.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que este programa busca reducir la violencia y contribuir a la reconstrucción del tejido social en la entidad. La estrategia forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Tabasco, el gobierno federal, la Iglesia Católica, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Con esta acción, las autoridades esperan que más ciudadanos se sumen al desarme voluntario y contribuyan a mejorar la seguridad en la región.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 2 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco