Connect with us

Cultura

Los tres pueblos mágicos de Tabasco y qué hacer en ellos

Estos destinos tienen mucho qué ofrecer para todos los gustos y intereses.

Tabasco, tierra de contrastes y maravillas naturales, alberga tres Pueblos Mágicos que invitan a los viajeros a sumergirse en su encanto único. Desde las montañas de Teapa hasta los rincones costeros de Frontera, cada destino ofrece una experiencia llena de historia, naturaleza y tradición.

A continuación, te llevamos a un viaje por estos Pueblos Mágicos y de paso te decimos lo que estos destinos tienen para ofrecerte y las actividades que podrás realizar durante tu próxima visita.

Teapa

Teapa, situado en las tierras serranas de Tabasco, es un destino que combina la majestuosidad de sus paisajes montañosos con la calidez de su gente y la riqueza de su cultura. Conocido como uno de los principales productores de plátano a nivel nacional, Teapa es un lugar donde la naturaleza y la tradición . Teapa es también un centro de artesanía y tradición, donde los visitantes pueden admirar la habilidad de los artesanos locales en la elaboración de cestos, muebles de madera tallada y otros productos únicos.

¿A dónde ir?: Teapa ofrecen un escenario impresionante para los amantes del ecoturismo y la aventura, así que si visitas este pueblo debes hacer una parada obligatoria por Las Grutas de Coconá, un área natural protegida y monumento nacional, la Gruta de las Canicas es una cueva adornada con más de 18 millones de pequeñas esferas de calcita, en la cueva también se pueden apreciar columnas de estalactitas en su parte superior.

Otro imperdible de este lugar es la Hacienda Los Azufres, balneario y spa que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas, así como de los servicios de masajes relajantes, reductivos, faciales, así como caminatas por la selva, avistamiento de aves renta de cuatrimotos y bicicletas de montaña.

¿Qué comer?: La cocina de Teapa es una deliciosa combinación de sabores tabasqueños, con platillos como el tradicional mone, tamales preparados con carne de cerdo y hojas de momo y plátano. Las festividades locales, como la fiesta del Señor de Esquipulas y el Carnaval Teapaneco, ofrecen una oportunidad única para probar la auténtica gastronomía y experimentar la alegría de la comunidad.

Tapijulapa

Situado en las faldas de la Sierra Madre del Sur, Tapijulapa es un refugio de belleza y aventura que invita a los viajeros a desconectar y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Con sus calles empedradas, casas pintadas de blanco y rojo, y un entorno natural exuberante, este pueblo zoque es un destino perfecto para aquellos que buscan descansar de la vida urbana.

¿A dónde ir?: Tapijulapa es también un lugar de gran importancia histórica y cultural y no puedes irte sin visitar la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la plaza principal del pueblo, es un punto de referencia histórico que ofrece una visión fascinante de la historia de la región. Además, la Casa de Descanso de Tomás Garrido Canabal, conocida como Villa Luz, es una joya arquitectónica que vale la pena visitar.

Los alrededores de Tapijulapa hallarás otro desarrollo ecoturístico llamado Kolem-Jaá, en el que destacan sus especies de maderas preciosas y cacaoteras, así como de fauna endémica como el venado cola blanca, una portunidad para explorar la belleza natural de la región. Desde caminatas por la sierra hasta recorridos en canopy y visitas a grutas y cuevas, hay actividades para todos los gustos y niveles de habilidad.

¿Qué comer?: La gastronomía y la artesanía local son parte integral de la experiencia en Tapijulapa. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platillos regionales como el mone y el pishul, así como de productos artesanales como textiles, cerámicas y joyería hechos a mano por artesanos locales.

Frontera

Ubicado en la costa noreste de Tabasco, Frontera es un destino que combina la belleza natural de sus paisajes costeros con la riqueza cultural e histórica de la región. Conocido como “La Puerta del Mar”, este pueblo costero es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con sus impresionantes paisajes costeros y sus extensos pantanos de manglares.

¿A dónde ir?: Frontera es también un lugar de gran importancia histórica y cultura, durante tu visita debes conocer La iglesia de la Virgen de Guadalupe, el parque Central “Quintín Arauz”, son ejemplos destacados de la arquitectura colonial de la región, y ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura local.

Un imperdible de la zona son Los Pantanos de Centla, el humedal más grande de México y uno de los más importantes del mundo, santuario de una gran variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles. Date una escapada por sus playas como: Miramar, El Bosque, Pico de Oro, La Bocana, Victoria y Playa Azul, entre otras; las cuales cada año reciben miles de turistas locales, nacionales y extranjeros.

¿Qué comer?: La cocina de Frontera relanza la riqueza de los productos del mar y la tierra de la región. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platillos como ceviche blanco, queso de puerco y pan de riñón, así como de mariscos frescos y pescados locales preparados al estilo tabasqueño.

Estos destinos sin duda prometen una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan explorar la belleza y la diversidad de Tabasco. Desde la majestuosidad de las montañas de Teapa, la aventura en Tapijulapa y la relajante vida costera de Frontera, estos Pueblos Mágicos tienen algo para todos los gustos y intereses.

Te puede interesar: Mexicanos dejan de leer. Población lectora disminuye en la última década.

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Conductores de elección de la Flor de Oro 2024 ¿Por qué tanto alboroto?Aquí te contamos - Somos Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024