Connect with us

Cultura

Los tres pueblos mágicos de Tabasco y qué hacer en ellos

Estos destinos tienen mucho qué ofrecer para todos los gustos y intereses.

Tabasco, tierra de contrastes y maravillas naturales, alberga tres Pueblos Mágicos que invitan a los viajeros a sumergirse en su encanto único. Desde las montañas de Teapa hasta los rincones costeros de Frontera, cada destino ofrece una experiencia llena de historia, naturaleza y tradición.

A continuación, te llevamos a un viaje por estos Pueblos Mágicos y de paso te decimos lo que estos destinos tienen para ofrecerte y las actividades que podrás realizar durante tu próxima visita.

Teapa

Teapa, situado en las tierras serranas de Tabasco, es un destino que combina la majestuosidad de sus paisajes montañosos con la calidez de su gente y la riqueza de su cultura. Conocido como uno de los principales productores de plátano a nivel nacional, Teapa es un lugar donde la naturaleza y la tradición . Teapa es también un centro de artesanía y tradición, donde los visitantes pueden admirar la habilidad de los artesanos locales en la elaboración de cestos, muebles de madera tallada y otros productos únicos.

¿A dónde ir?: Teapa ofrecen un escenario impresionante para los amantes del ecoturismo y la aventura, así que si visitas este pueblo debes hacer una parada obligatoria por Las Grutas de Coconá, un área natural protegida y monumento nacional, la Gruta de las Canicas es una cueva adornada con más de 18 millones de pequeñas esferas de calcita, en la cueva también se pueden apreciar columnas de estalactitas en su parte superior.

Otro imperdible de este lugar es la Hacienda Los Azufres, balneario y spa que cuenta con albercas naturales de aguas termales sulfurosas, así como de los servicios de masajes relajantes, reductivos, faciales, así como caminatas por la selva, avistamiento de aves renta de cuatrimotos y bicicletas de montaña.

¿Qué comer?: La cocina de Teapa es una deliciosa combinación de sabores tabasqueños, con platillos como el tradicional mone, tamales preparados con carne de cerdo y hojas de momo y plátano. Las festividades locales, como la fiesta del Señor de Esquipulas y el Carnaval Teapaneco, ofrecen una oportunidad única para probar la auténtica gastronomía y experimentar la alegría de la comunidad.

Tapijulapa

Situado en las faldas de la Sierra Madre del Sur, Tapijulapa es un refugio de belleza y aventura que invita a los viajeros a desconectar y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Con sus calles empedradas, casas pintadas de blanco y rojo, y un entorno natural exuberante, este pueblo zoque es un destino perfecto para aquellos que buscan descansar de la vida urbana.

¿A dónde ir?: Tapijulapa es también un lugar de gran importancia histórica y cultural y no puedes irte sin visitar la Iglesia de Santo Domingo, ubicada en la plaza principal del pueblo, es un punto de referencia histórico que ofrece una visión fascinante de la historia de la región. Además, la Casa de Descanso de Tomás Garrido Canabal, conocida como Villa Luz, es una joya arquitectónica que vale la pena visitar.

Los alrededores de Tapijulapa hallarás otro desarrollo ecoturístico llamado Kolem-Jaá, en el que destacan sus especies de maderas preciosas y cacaoteras, así como de fauna endémica como el venado cola blanca, una portunidad para explorar la belleza natural de la región. Desde caminatas por la sierra hasta recorridos en canopy y visitas a grutas y cuevas, hay actividades para todos los gustos y niveles de habilidad.

¿Qué comer?: La gastronomía y la artesanía local son parte integral de la experiencia en Tapijulapa. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platillos regionales como el mone y el pishul, así como de productos artesanales como textiles, cerámicas y joyería hechos a mano por artesanos locales.

Frontera

Ubicado en la costa noreste de Tabasco, Frontera es un destino que combina la belleza natural de sus paisajes costeros con la riqueza cultural e histórica de la región. Conocido como “La Puerta del Mar”, este pueblo costero es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con sus impresionantes paisajes costeros y sus extensos pantanos de manglares.

¿A dónde ir?: Frontera es también un lugar de gran importancia histórica y cultura, durante tu visita debes conocer La iglesia de la Virgen de Guadalupe, el parque Central “Quintín Arauz”, son ejemplos destacados de la arquitectura colonial de la región, y ofrecen una visión fascinante de la historia y la cultura local.

Un imperdible de la zona son Los Pantanos de Centla, el humedal más grande de México y uno de los más importantes del mundo, santuario de una gran variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles. Date una escapada por sus playas como: Miramar, El Bosque, Pico de Oro, La Bocana, Victoria y Playa Azul, entre otras; las cuales cada año reciben miles de turistas locales, nacionales y extranjeros.

¿Qué comer?: La cocina de Frontera relanza la riqueza de los productos del mar y la tierra de la región. Los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platillos como ceviche blanco, queso de puerco y pan de riñón, así como de mariscos frescos y pescados locales preparados al estilo tabasqueño.

Estos destinos sin duda prometen una experiencia inolvidable para los viajeros que buscan explorar la belleza y la diversidad de Tabasco. Desde la majestuosidad de las montañas de Teapa, la aventura en Tapijulapa y la relajante vida costera de Frontera, estos Pueblos Mágicos tienen algo para todos los gustos y intereses.

Te puede interesar: Mexicanos dejan de leer. Población lectora disminuye en la última década.

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Conductores de elección de la Flor de Oro 2024 ¿Por qué tanto alboroto?Aquí te contamos - Somos Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024