La Mañanera Express
Mañanera Express: 14 de agosto del 2024

En su conferencia matutina del 16 de agosto de 2024, que comenzó a las 7:26 AM, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó el día a responder preguntas de la prensa y abordó diversos temas clave, incluyendo la finalización de su gira nacional, proyectos de infraestructura, el caso del exgobernador Javier Corral, la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz, y su postura sobre la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
¡La gira de AMLO llega a la meta!
López Obrador anunció la conclusión de su gira por los 32 estados de la república, destacando la importancia de esta visita para evaluar el avance de las obras públicas y asegurar la continuidad de los proyectos bajo la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. “Con estos cuatro estados, terminamos la gira por todo el país,” señaló el presidente, refiriéndose a las visitas programadas para este fin de semana en Colima, Michoacán, Jalisco y Nuevo León.
Rieles y rutas en el norte de México
Durante esta gira, el presidente y Sheinbaum revisaron proyectos de infraestructura cruciales, como la construcción de trenes de pasajeros en el norte del país. “Ella trae un muy buen programa, por ejemplo, su plan para construir trenes de pasajeros al norte es algo extraordinario,” comentó López Obrador, destacando la importancia de estos trenes eléctricos, que no solo mejorarán la conectividad, sino que también promoverán el desarrollo económico y la sostenibilidad.
El caso Corral: ¿Política o venganza?
En cuanto a la situación del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, López Obrador sugirió que las acusaciones de desvío de recursos en su contra tienen un trasfondo político, describiéndolas como una venganza por su papel en la denuncia contra César Duarte. “Es un asunto de venganzas políticas… porque Javier Corral es el promotor de la denuncia contra Duarte,” afirmó el mandatario, enfatizando la necesidad de un proceso legal justo y transparente.
Obrador proyectó un fragmento de una entrevista que Ciro Gómez Leyva le realizó en 2004, cuando él mismo enfrentaba un proceso de desafuero. En la entrevista, se discutía cómo el gobierno de Vicente Fox intentaba descalificarlo políticamente, un paralelismo que López Obrador utilizó para subrayar que Corral podría estar enfrentando una estrategia similar.
¡A Fondo con Cuén Ojeda! La FGR Agarra el Caso
El mandatario abordó el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señalando que la Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el control de la investigación debido a las irregularidades detectadas en los reportes iniciales realizadas por la fiscalía estatal de Sinaloa. “Queremos que se haga una investigación seria, a fondo, y que se informe todo,” subrayó el presidente, destacando la importancia de que este caso se resuelva con transparencia y justicia.
Mexicanos contra la corrupción y la impunidad bajo el microscopio
El presidente también reiteró su rechazo al financiamiento extranjero que recibió la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), calificándolo como una injerencia en los asuntos internos de México. López Obrador informó que ha enviado una nota diplomática de protesta al gobierno de Estados Unidos y que prepara una carta dirigida al presidente Joe Biden. “Voy a enviarle una carta al presidente Biden… quiero asegurarme de que él reciba esta información,” dijo López Obrador.
Fertilizantes y futuro: ¡Poza Rica se reinventa!
Finalmente, el presidente anunció la construcción de una nueva planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, en colaboración con una empresa portuguesa. “Es un buen proyecto, Poza Rica fue la capital del petróleo por mucho tiempo… se decidió usar esos terrenos para construir una gran planta de fertilizantes,” explicó López Obrador, resaltando que la planta generará miles de empleos y contribuirá a la autosuficiencia en la producción de fertilizantes en México.
Déjame tu comentario y discutamos juntos. Mantente informado sobre estos y otros temas en nuestras próximas ediciones de Mañanera Express.
La Mañanera Express
Mañanera express | martes 28 de enero del 2025

Este martes 28 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo abordó la atención a migrantes, informe de seguridad y ampliación de servicios de salud. Te cuento todo en Mañanera Express.
México te abraza: programa listo con 10 centros de atención a migrantes en la frontera
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SEGOB, recordó la estrategia nacional “México te abraza”, diseñada para recibir a connacionales repatriados desde Estados Unidos. El programa busca garantizar una reintegración digna a sus comunidades de origen, ofreciendo asistencia consular, apoyo económico y oportunidades laborales. A los deportados se les entregará una tarjeta con 2 mil pesos para gastos de traslado, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) brindará opciones de empleo.
Además, se han establecido 10 Centros de Atención a Migrantes en estados clave como Baja California, Sonora y Tamaulipas, con apoyo logístico de la SEMAR y DEFENSA para garantizar alimentación y transporte.
Avances en seguridad: Impacto económico a grupos delictivos de $53,770 millones de pesos
Omar García Harfuch, titular de la SSC, informó sobre los avances en seguridad durante el periodo de octubre 2024 a enero 2025. Se han realizado 10,148 detenciones, asegurado más de 90 toneladas de drogas y decomisado 4,981 armas de fuego. Además, se han desmantelado laboratorios clandestinos, impactando económicamente a grupos delictivos en 53,770 millones de pesos.
Aunque siete entidades concentran el 53% de los homicidios dolosos, la presidenta aseguró que las cifras han disminuido desde 2018. El informe final se dará a conocer en febrero, junto con avances en proyectos ferroviarios, como el tren México-Querétaro, cuyo banderazo de inicio será en abril.
2.7% del descuento salarial a trabajadores del Estado se destinará exclusivamente a mejorar los servicios de salud
Sheinbaum anunció que el 2.7% del descuento salarial a trabajadores del Estado se destinará exclusivamente a mejorar los servicios de salud, con un presupuesto adicional de 15 mil millones de pesos. Esto permitirá una mejora sustancial en las clínicas del ISSSTE, garantizando una atención de mayor calidad para los trabajadores.
Estas acciones forman parte de la nueva Ley del ISSSTE, que será enviada al Congreso la próxima semana.
Déjame tu comentario y discutamos juntos. Mantente informado sobre estos y otros temas en nuestras próximas ediciones de Mañanera Express.
La Mañanera Express
Mañanera express | lunes 27 de enero del 2025

Hoy, lunes 27 de enero del 2025, en la mañanera del pueblo la presidenta Claudia Sheinbaum abordó avances en tema de vivienda, corrupción en Infonavit y la repatriación de connacionales.
Avances en Vivienda
La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano, Edna Vega, informó que se han reservado 318 predios para la construcción de nuevos domicilios, lo que representa un importante avance en la política de vivienda del gobierno.
Además, el titular de la Conavi, Rodrigo Chávez, anunció que se han reservado 173 predios en 30 entidades para la construcción de 319 mil 303 viviendas nuevas.
Corrupción en Infonavit
Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, denunció casos de corrupción en la institución, destacando que:
- Se han congelado 2 millones de créditos.
- Se beneficiará a 60 mil acreditados con “quita de interés, disminución de mensualidad y quita de saldos”.
- Se han realizado juicios masivos a 373,812 derechohabientes, de los cuales 249,000 perdieron la propiedad de su vivienda.
- Se han pagado 29,263 millones de pesos a despachos para la realización de los juicios masivos.
Repatriación de Connacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han recibido 4,094 personas repatriadas de Estados Unidos, la gran mayoría de ellos mexicanos. Se han realizado reuniones a distancia entre la Subsecretaria de Derechos Humanos de la SEGOB y la CBP para coordinar la repatriación de mexicanos.
Déjame tu comentario y discutamos juntos. Mantente informado sobre estos y otros temas en nuestras próximas ediciones de Mañanera Express.
La Mañanera Express
Mañanera express | viernes 24 de enero del 2025

Hoy, viernes 24 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo, se informó sobre los foros para el plan nacional de desarrollo, la atención a migrantes y opiniones de Donald Trump hacia México. Te cuento todo en Mañanera Express.
Informe sobre los Foros para el Plan Nacional de Desarrollo (PND)
Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidencia, informó sobre la participación ciudadana en los foros del PND. Este plan es la guía gubernamental para cumplir con los compromisos de la presidenta y solucionar los problemas del pueblo mexicano. Se realizaron 57 foros en las 32 entidades federativas, con la asistencia de 53,621 personas de manera presencial y 22,500 en línea. Se recopilaron 10,526 propuestas presenciales y 2,261 en línea, resultando en cuatro ejes guía: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable.
Claudia opina sobre cárteles tipificados como terrorismo
La presidenta Sheinbaum comentó que la tipificación de los cárteles como terroristas aún está bajo análisis. Explicó que la base de todo es evitar que el fentanilo llegue a Estados Unidos y que las decisiones unilaterales no ayudan. Lo que funciona es la coordinación y colaboración con respeto mutuo de las soberanías. México tiene una estrategia integral para abordar el problema de las drogas, que también es un asunto de salud pública.
Centro de atención a migrantes
Sheinbaum explicó que los centros de atención para migrantes ya están establecidos en diversas zonas fronterizas y se espera que estén al 100% antes de que culmine enero. Estos centros atenderán a quienes sean deportados mediante el programa “México te abraza”.
Opinión de Donald Trump hacia México
La presidenta destacó las opiniones favorables a México que hizo Donald Trump en el Foro Económico de Davos. Aunque Trump tiene su visión del uso de los aranceles, en el caso de México hay cooperación y colaboración en todos los temas, siempre con respeto a la soberanía. Reiteró que los planteamientos de su homólogo deben ser analizados con calma. En 2026 se hará una revisión del TMEC.
Déjame tu comentario y discutamos juntos. Mantente informado sobre estos y otros temas en nuestras próximas ediciones de Mañanera Express.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco