Connect with us

Cultura

 Maravilla arqueológica: La pirámide doble de Moral-Reforma en Tabasco

Esta zona arqueológica ubicada en Balancán cuenta con la pirámide más alta encontrada en Tabasco.

Esta zona arqueológica ubicada en Balancán cuenta con la pirámide más alta encontrada en Tabasco.

El Tren Maya permitirá conocer maravillas arqueológicas y naturales al rededor del sureste del país. El Tramo 1, que recorre de  Palenque a Escárcega pasará por el municipio de Balancán, en donde se encuentra un tesoro cultural que nos conecta con las raíces de la civilización Maya, la histórica zona arqueológica de Moral Reforma.

La zona arqueológica Moral-Reforma fue una ciudad maya del periodo clásico, habitada desde el año 300 a.C. hasta el año 1000 de nuestra era. Los arqueólogos estiman que fue un nodo comercial que controló el tráfico de bienes sobre el cauce del río San Pedro Mártir entre los pueblos mayas del golfo de México y del Petén guatemalteco.

La primera referencia de Moral Reforma fue hecha por el arqueólogo Teobert Maler en 1907, al realizar una expedición que lo llevó, de Tenosique de Pino Suárez, a la parte central del río Usumacinta. Durante su recorrido, escuchó relatos de los lugareños, que señalaban la presencia de grandes montículos de tierra en el sitio, y lo consignó en sus notas, con el nombre de “La Reforma II”

En 1992, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó excavaciones y trabajos de restauración en los grupos 1 y 2, logrando reconstruir la pirámide más grande, que, además de ser una pirámide doble, tiene una altura de 27 metros sostenidos en una plataforma de 50 por 70 metros de base. En octubre de 2009 la zona arqueológica de Moral-Reforma fue abierta al público y se reiniciaron excavaciones.

Consta de 30 montículos que se distribuyen en unas 87 hectáreas, que aún no han sido exploradas en su totalidad. Tiene grandes plazas con pirámides de perfiles muy alargados similares a los de Tikal. Se han encontrado cuatro altares, seis estelas y más de 50 piezas arqueológicas que están expuestas en el museo “Dr. José Gómez Panaco” en Balancán de Domínguez y en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara” en Villahermosa.

La pirámide norte, de 27 metros, tiene otra pirámide en su interior y es la más alta de las descubiertas en Tabasco.

El conjunto principal tiene siete edificios grandes y varios pequeños. Se han encontrado seis máscaras de color verdoso y una escultura de un guerrero con brazaletes.

Esta es una experiencia gratuita que no te puedes perder en el estado, ya que a través de la visita a esta zona arqueológica, se pude obtener una visión profunda de la historia y la cultura maya que habitó en Tabasco.

Ubicación

Desde Villahermosa se toma la carretera 186 Villahermosa-Escárcega, hasta el kilómetro 154, donde se sigue por la carretera a la Villa El Triunfo, hasta el kilómetro 54, para entroncar con la carretera a Mactún. Siguiendo esta última durante 11 kilómetros, se encuentra un camino de terracería de 4 kilómetros, que conduce a la zona arqueológica.

Horarios

Lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm

Costo

Entrada Libre

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024