Nacional
Mexicanos abandonan TV de paga; prefieren plataformas de streaming

En México, el auge de la televisión de paga ha experimentado un marcado descenso en los últimos años, impulsado por el crecimiento de las plataformas de streaming.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016, poco más del 50% de los hogares mexicanos tenía servicio de televisión de paga. Sin embargo, para 2023, esta cifra ha caído significativamente, ubicándose en un 39.6%, el nivel más bajo desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2015.
Evolución de la televisión de paga en México
El descenso en la adopción de la televisión de paga ha sido progresivo:
- 2016: El 52% de los hogares contaba con televisión de paga.
- 2020: Durante la pandemia, la penetración bajó a 42.6%.
- 2023: Solo el 39.6% de los hogares tenía servicio de televisión de paga.
Este fenómeno se conoce como “cord cutting”, o cortar el cable, donde los consumidores cancelan sus suscripciones a servicios de televisión de paga tradicional en favor de plataformas de streaming.
Impacto de las plataformas de streaming
El investigador Sergio Ordóñez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explica que el crecimiento de servicios como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video ha sido clave en esta tendencia.
Estas plataformas ofrecen:
- Flexibilidad: Los usuarios pueden elegir qué ver, cuándo y en qué dispositivo.
- Diversidad de contenidos: Amplia oferta de películas, series y contenido original.
- Economía: Precios más accesibles en comparación con la televisión de paga.
“El cord cutting es prácticamente irreversible. Las plataformas de streaming han transformado la manera en que consumimos contenido audiovisual”, afirmó Ordóñez.
¿Qué opinan los consumidores?
Jocelyn Salas, una usuaria, comentó: “Dejé de consumir televisión por cable porque no estoy mucho en casa. Con las aplicaciones puedo ver mis series y películas a mi tiempo y en donde yo quiera, además de que es más barato”.
Iván Navarro, otro consumidor, aún mantiene su suscripción por televisión de paga debido a eventos deportivos exclusivos como las ligas europeas de fútbol, que son transmitidos únicamente por plataformas de televisión de paga.

Consolidación del mercado
En México, varias compañías compiten en el mercado de televisión de paga, incluyendo Televisa, Megacable, Totalplay, Dish-MVS y Stargroup, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Recientemente, el IFT autorizó a Grupo Televisa la adquisición de la totalidad de Sky México, fortaleciendo su posición en el mercado de televisión restringida y ampliando su capacidad para ofrecer servicios integrados de telecomunicaciones.
Estrategias de las empresas
Sergio Ordóñez señaló que, si bien estas estrategias pueden ralentizar la caída de la televisión de paga, no detendrán la tendencia hacia las plataformas de streaming.
“La competencia se intensificará entre las plataformas de streaming y los proveedores de televisión de paga tradicional. Las plataformas de streaming están invirtiendo fuertemente en contenido exclusivo, lo cual representa un desafío significativo para la TV tradicional”, explicó.
Perspectivas futuras
El futuro de la televisión de paga enfrenta desafíos como la transmisión de eventos en vivo y deportes exclusivos, que tradicionalmente han sido el dominio de la TV de paga. Sin embargo, plataformas como Netflix están incursionando en estos contenidos para competir directamente.
“Las economías más competitivas del futuro serán aquellas que se adapten a los cambios en los hábitos de consumo de medios, creando valor y bienestar para sus ciudadanos”, concluyó Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD.
Te puede interesar: AIFA sigue incrementando su flujo de pasajeros; registra 2.1 millones de enero a mayo
Nacional
Anuncia profeco que Totalplay no podrá cambiar contratos sin consentimiento de clientes

La empresa de telecomunicaciones Totalplay anunció que a partir del 15 de abril aplicaría un cobro extra de 110 pesos si los usuarios sobrepasaban el límite de datos en su servicio de internet. Sin embargo, la medida generó inconformidad y llevó a la Profeco a intervenir, señalando que la compañía no puede modificar unilateralmente los contratos.
La Procuraduría informó que sostendrá una reunión con Totalplay para abordar el tema y garantizar que la empresa respete las condiciones originalmente acordadas con los clientes. Además, pidió que se brinde información clara sobre los cambios y se ofrezcan alternativas a los usuarios que no estén de acuerdo con las nuevas condiciones.
Los clientes que consideren que Totalplay está incumpliendo el contrato pueden reportarlo a la Profeco a través de sus canales de atención.
Nacional
Celebra Claudia Sheinbaum que México se libra de nuevos aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México no fue incluido en la lista de países afectados por los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos, decisión que atribuyó a la buena relación entre ambos gobiernos. También señaló que Canadá quedó exento en gran parte, aunque con algunas especificaciones.
A pesar de esto, Sheinbaum reconoció que aún quedan pendientes las negociaciones para eliminar los aranceles que afectan a la industria automotriz, así como al acero y aluminio. Para ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará el diálogo con su homólogo estadounidense y viajará a Washington la próxima semana para avanzar en las conversaciones.
Además, la mandataria anunció un encuentro a las 12:00 horas en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, donde se presentará el Plan de Fortalecimiento de la Economía. A la reunión asistirán gobernadores, legisladores, empresarios, sindicatos y representantes de pueblos originarios, con el objetivo de reforzar estrategias económicas para el país.
Nacional
La nueva Agencia de Investigación e Inteligencia está buscando personal.¿En qué consiste? Te contamos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una convocatoria para formar a la primera generación de elementos de investigación policial para hacer frente a la delincuencia.
Los agentes formarán parte de la Agencia de Investigación e Inteligencia, una nueva fuerza policial con las nuevas facultades con las que cuenta la SSPC, luego de la reciente aprobación de las nuevas leyes de seguridad del país.
Estrategia de Seguridad Nacional
La creación de esta nueva egencia se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimento de uno de los cuatro ejes que la conforman; el fortalecimiento de inteligencia e investigación.

De esta manera, Omar García Harfuch, titular de la SSPC espera formar a casi 15 mil agentes para las nuevas oficinas de la dependencia a su cargo.
¿Cuáles serán sus labores?
La SSPC establece que este nuevo grupo especializado de élite se enfocará en la investigación policial, análisis de información y uso de la tecnología para combatir a la delincuencia.
La convocatoria
Con las nuevas atribuciones de la SSPC, la dependencia ahora podrá investigar delitos, coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezar la colaboración entre los tres niveles de gobierno, pedir información a instituciones para esclarecer delitos, etc.
Está dirigida a hombres y mujeres de 23 a 35 años con licenciatura concluida en:
- Derecho
- Criminalística
- Criminología
- Psicología
- Seguridad Pública y/o ciudadana
- Informática, Ingeniería en Sistemas
- Ciencias forenses
- Contaduría
- Economía
- Actuaría
- Estadística o afines
Los aspirantes que se registren serán sometidos a pruebas de evaluación y control de confianza, así como a cursos de Formación Inicial y Especialidad para Agente 2025.

Los requisitos
Además de cumplir con una estatura mínima de 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento
- Cédula o título profesional
- Cartilla de servicio militar liberada (hombres)
- CURP
- Currículum vítae
- Certificado médico
- INE
- Comprobante de domicilio
- 3 cartas de recomendación
- Constancia de no antecedentes penales
- Constancia de situación fiscal
- Constancia de no deudor alimentario
- Dos fotografías
- Declaración escrita bajo protesta de decir la verdad
También deberán comprobar que no hacen uso de drogas, o tienen un padecimiento de alcoholismo.
Cabe destacar que la Estrategia de Seguridad Nacional ha generado importantes resultados en los últimos meses, con decenas de importantes detenciones, así como decomisos.
Según Milenio, la SSPC trabaja tambien en la creación de un agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones, que se sumarán a los esfuerzos por pacificar al país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco