Connect with us

Nacional

Mexicanos destinan más de 9 mil pesos al año a suscripciones digitales; revela estudio

En los últimos años, los mexicanos han expresado una clara preferencia por proveedores que ofrezcan servicios de suscripciones integrados.

El consumo de servicios digitales en México ha experimentado un notable incremento, con los mexicanos gastando en promedio 9,168 pesos anuales en suscripciones digitales. Este artículo examina las causas de este aumento y los desafíos asociados, basado en un reciente estudio de la plataforma Bango.

Adopción de servicios digitales

El crecimiento en el gasto de suscripciones digitales en México se debe a varios factores. La expansión de la clase media y los cambios en los hábitos de consumo han fomentado una mayor adopción de servicios digitales. Las suscripciones a plataformas de streaming (SVOD) son las más populares, seguidas por servicios de música y gaming. La facilidad de acceso a estos servicios a través de diversos dispositivos ha sido crucial en esta tendencia.

El estudio de Bango revela que los mexicanos tienden a suscribirse a múltiples servicios, con un gasto mensual promedio de 764 pesos. Sin embargo, muchos consumidores enfrentan desafíos financieros; el 62% de los encuestados mencionan que no pueden permitirse todas las suscripciones que desean, y más de la mitad (54%) han cancelado suscripciones debido a aumentos de precios.

Los desafíos en la gestión de suscripciones

La gestión de suscripciones presenta un desafío significativo para los consumidores mexicanos. Un 39% de los encuestados paga por suscripciones que no utiliza, un porcentaje mayor que en cualquier otro país de América Latina. Esta falta de control sobre las suscripciones ha llevado a que el 57% de los usuarios se sientan frustrados por no poder gestionarlas desde un único lugar.

Las empresas de telecomunicaciones y los proveedores de servicios digitales tienen un papel clave en este ecosistema. Los mexicanos han expresado una clara preferencia por proveedores que ofrezcan servicios de suscripciones integrados. Según el informe de Bango, el 80% de los usuarios preferiría que su proveedor de telefonía móvil ofreciera un servicio de gestión de suscripciones, mientras que el 40% considera que debería ser su proveedor de internet quien proporcionara este servicio.

Una comparativa con América Latina

México, con un promedio de 3.8 suscripciones por persona y un gasto mensual de 764 pesos, se compara con Brasil, que tiene una media similar de 3.8 suscripciones por persona. Otros países como Argentina, Chile, Perú y Colombia tienen un promedio ligeramente menor, oscilando entre 3.3 y 3.5 suscripciones por persona, con variaciones en el gasto mensual.

En términos de popularidad de servicios, México se asemeja a Argentina y Chile, donde el streaming (SVOD) y la música son también muy populares. Sin embargo, Argentina destaca por tener un alto porcentaje de suscriptores a servicios de deportes vía streaming.

El 62% de los suscriptores en México enfrenta dificultades para disponer de todas las suscripciones deseadas, una situación también prevalente en Argentina (74%) y Brasil (73%). La cancelación de suscripciones debido a aumentos de precios es común en todos estos países, aunque más prevalente en Argentina (63%).

Soluciones para la gestión de suscripciones

La preferencia por una aplicación centralizada para la gestión de suscripciones es fuerte en México (78%) y Argentina (76%). En ambos países, los consumidores esperan que las empresas de telecomunicaciones ofrezcan soluciones para la gestión de suscripciones. En Brasil, además de la gestión centralizada, los consumidores valoran la flexibilidad en precios y planes específicos para dispositivos móviles, mostrando una alta sensibilidad a la introducción de anuncios en los servicios de suscripción.

Mientras las suscripciones digitales continúan ganando popularidad en México, la necesidad de soluciones innovadoras para la gestión y la asequibilidad se vuelve cada vez más evidente. De acuerdo con Bango, las compañías que puedan satisfacer estas demandas tendrán una ventaja competitiva en el creciente mercado de suscripciones digitales en México y en América Latina en general.

El aumento del gasto en suscripciones digitales en México refleja la evolución de los hábitos de consumo y la expansión del acceso a servicios digitales. No obstante, la gestión eficiente y la asequibilidad de estos servicios siguen siendo desafíos importantes que deben abordarse para mantener el crecimiento y satisfacer las expectativas de los consumidores.

Te puede interesar: El peso mexicano ha recuperado el 8.8% de su valor durante el sexenio de AMLO

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Nacional

Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.

El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024