Connect with us

Nacional

México, entre los primeros 10 países con mayor transparencia presupuestaria

En total, se evaluaron 125 países que representan el 95% de la población mundial y cuyos presupuestos conjuntos suman más de 33.5 billones de pesos al cierre de 2022.

En la novena edición del Open Budget Survey 2023, México obtuvo un puntaje de 80 sobre 100 en transparencia presupuestaria, lo que lo posicionó en el sexto lugar global. Aunque este puntaje representó una ligera caída con respecto a los 82 puntos obtenidos en 2021, México continúa por encima del promedio global y del promedio de los países de la OCDE, que fueron de 67 puntos.

El International Budget Partnership destacó que México debe enfocarse en mejorar la información sobre el riesgo fiscal, activos financieros y no financieros, así como en las fuentes de asistencia de donantes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para aumentar la transparencia presupuestaria.

Desafíos y las recomendaciones para México

El puntaje de México en supervisión del presupuesto fue de 65 sobre 100. La organización enfatizó la necesidad de mejorar los procesos internos del Congreso de la Unión y asegurar la independencia de la Auditoría Superior de la Federación mediante la revisión por parte de una agencia independiente.

Sin embargo, México sigue enfrentando retos significativos en cuanto a la participación ciudadana, con un puntaje de apenas 30 puntos. El International Budget Partnership recomendó la creación de mecanismos más robustos para involucrar a la ciudadanía, colaborar con poblaciones vulnerables y organizaciones civiles, y permitir la participación general en los procesos de auditoría.

Los líderes en transparencia presupuestaria

El estudio destacó a Georgia y Nueva Zelanda como los países con mayor transparencia presupuestaria, ambos con un puntaje de 87 puntos. Les siguieron Suecia con 85 puntos, Sudáfrica con 83 puntos y Moldavia con 81 puntos. México compartió el sexto lugar con Brasil y Noruega, consolidando su posición entre los líderes globales en este aspecto.

En total, se evaluaron 125 países que representan el 95% de la población mundial y cuyos presupuestos conjuntos suman más de 33.5 billones de pesos al cierre de 2022. A pesar de un aumento del 24% en la transparencia presupuestaria global desde 2008, el International Budget Partnership subrayó que aún hay mucho por mejorar para permitir una participación pública significativa.

México ha demostrado un compromiso continuo con la transparencia presupuestaria, aunque enfrenta desafíos en áreas críticas como la participación ciudadana. Mejorar estos aspectos no solo fortalecería la confianza pública, sino que también permite una gestión más efectiva de los recursos públicos en beneficio de todos los mexicanos.

Te puede interesar:Critica AMLO a diputados que impugnarán la creación Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Más de 3,400 detenidos y casi mil narcolaboratorios desmantelados en tres meses de la Operación Frontera Norte

La Operación Frontera Norte, acordada entre México y Estados Unidos desde el pasado 5 de febrero, ha dejado un saldo de 3,493 personas detenidas, incluidos capos buscados por el FBI. El operativo, que despliega a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, también ha resultado en el aseguramiento de casi 3,000 armas de fuego, medio millón de cartuchos, más de 14,000 cargadores, 189.81 kg de fentanilo y 1,136,562 pastillas de esta droga.

Entre los arrestos más relevantes está el de Francisco Javier “N”, alias El Veterano, miembro de la Mara Salvatrucha y uno de los diez prófugos más buscados por el FBI, capturado el 17 de marzo. También fue detenido el 10 de mayo José Huan “N”, alias J3 o Chepa, líder del grupo Los Demonios, ligado a Los Mayos del Cártel del Pacífico, quien ya fue extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.

Además, se han desmantelado 915 laboratorios y zonas de concentración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y 376 kg de esta droga. Como parte del seguimiento, autoridades federales han visitado Guanajuato y Baja California Sur para supervisar el despliegue de seguridad, según reportó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Continuar leyendo

Nacional

Asesinan en ataque directo a Secretaria Particular de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de CDMX y a su asesor

Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y José Muñoz, asesor, fueron asesinados la mañana del lunes en un ataque directo en la Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, en la colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez. De acuerdo con las primeras versiones, los responsables se trasladaban en motocicleta.

La zona fue acordonada y las autoridades capitalinas iniciaron las investigaciones para dar con los responsables. Se analizan las cámaras de videovigilancia cercanas al lugar del ataque, mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía de la CDMX y el Gobierno federal participan en el operativo.

Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el hecho, ofreció su respaldo a la jefa de Gobierno y aseguró que se llegará al fondo del caso. También se giraron instrucciones para que el Centro Nacional de Inteligencia apoye con la indagatoria.

Continuar leyendo

Nacional

Como va el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: te contamos

Este 19 de mayo, durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó una actualización sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que desde 2018 ha buscado dar opciones reales a jóvenes que no estudian ni trabajan. El objetivo: brindarles experiencia laboral, un ingreso mensual y acceso a salud mientras se capacitan en centros de trabajo.

Impacto y cifras destacadas

Desde su inicio, el programa ha sumado:

  • Más de 3.1 millones de jóvenes beneficiados.
  • 60% mujeres y 40% hombres.
  • Una inversión acumulada de $139 mil millones de pesos.
  • De cada 10 jóvenes, 7 encuentran trabajo o alguna ocupación productiva tras concluir la capacitación.

Además, un estudio basado en datos del INEGI reveló que:

  • Los egresados tienen casi 3 veces más probabilidades de conseguir empleo.
  • El acceso a servicios de salud aumentó en un 25%.
  • El 88% de los centros de trabajo cree que este programa ayuda a alejar a las juventudes del crimen y la violencia.
  • El 79% considera que contribuye a reducir la pobreza

Enfoque en municipios prioritarios

Aunque se aplica en todo el país, recientemente se ha dado especial atención a zonas con altos niveles de desigualdad, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Los municipios prioritarios incluyen:

  • Centro (Tabasco)
  • Chilpancingo y Acapulco (Guerrero)
  • Tijuana (Baja California)
  • San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)
  • Chimalhuacán (Estado de México)
  • León y Celaya (Guanajuato)

En estas zonas se han implementado:

  • 244 brigadas por la paz
  • 130 ferias de paz
  • Más de 10,000 becas entregadas
  • 78 oficinas móviles activas

Algunos datos del estado de Tabasco:

  • Jovenes Vinculados en el estado: 16,575
  • Centros de Trabajo activos con vinculados en el estado : 7,959
  • Jovenes Vinculados Centro: 4,231 municipio prioritario estrategia atención a las causas

Así es como funciona

Este programa conecta a tres actores clave:

  • El gobierno, que entrega un apoyo económico mensual (en 2025 es de $8,480) y seguro médico a través del IMSS.
  • Los centros de trabajo, que ofrecen espacios de capacitación.
  • Los jóvenes, quienes se integran durante un año para adquirir experiencia.

El apoyo se entrega directamente, sin intermediarios, con el propósito de que al finalizar el proceso, los jóvenes tengan mejores posibilidades de entrar al mundo laboral.

¿Cómo unirte al programa?

  • La inscripción puede hacerse a través de:
  • La página oficial del programa.https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  • Las oficinas móviles, que recorren diferentes municipios para atender directamente a jóvenes y centros de trabajo.

Fechas clave:

  • Día de pago: 28 de cada mes
  • Nuevas fechas de ingreso en 2025: junio, agosto, octubre y diciembre.
  • Solo en mayo, 80,000 nuevos jóvenes comenzaron capacitación.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado posicionarse como una alternativa para quienes buscan su primera experiencia laboral con apoyo económico y seguridad social. A pesar de los desafíos que representa atender a millones de jóvenes en contextos distintos, los datos reflejan avances importantes. El programa sigue abierto y en expansión, especialmente en las regiones donde más se necesita.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024