Connect with us

Internacional

Muere Pepe Mujica a los 89 años, el expresidente que vivió con lo justo y dejó huella en el mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras complicaciones por cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien agradeció el legado del exmandatario. Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, y decidió suspender su tratamiento luego de que la enfermedad se expandiera al hígado.

Conocido por su estilo de vida sencillo y su Volkswagen escarabajo, Mujica lideró el país entre 2010 y 2015, impulsando leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. También donaba gran parte de su sueldo, vivía en el campo y fue llamado “el presidente más pobre del mundo”, aunque lo que realmente dejó fue un ejemplo de compromiso social y político.

Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero, preso político y senador. Sobrevivió a la tortura y al encierro durante la dictadura uruguaya, y al salir de prisión eligió construir en lugar de odiar. Hoy, líderes y ciudadanos de toda América Latina lo despiden con admiración.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost será León XIV

Robert Francis Prevost, originario de Chicago y con una fuerte conexión con Perú, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección generó gran emoción en la Plaza San Pedro, marcando el inicio de una nueva etapa tras el pontificado de Francisco.

Prevost cuenta con una sólida trayectoria en la Iglesia: fue misionero en Perú durante los años 80, donde lideró proyectos en Trujillo y Chulucanas. Además, ocupó importantes cargos en el Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Con una formación en Matemáticas y Derecho Canónico, y experiencia en diversas diócesis, su perfil multicultural y su trabajo en América Latina fueron claves para su elección. Ahora, León XIV enfrenta el desafío de guiar a la Iglesia en tiempos de cambio.

Continuar leyendo

Internacional

Humo negro en el Vaticano: aún no hay nuevo Papa

Este miércoles se llevó a cabo la primera votación del cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, pero no hubo consenso entre los cardenales: salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que nadie alcanzó la mayoría necesaria para ser elegido Papa. La expectativa era alta, sobre todo porque es la primera vez que se vota tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.

A las 21:02 horas locales (13:02 en México), miles de personas que se reunieron en la Plaza de San Pedro presenciaron la primera “fumata”, un símbolo tradicional que marca si hay o no un nuevo pontífice. En esta ocasión, el humo negro confirmó que los 133 cardenales reunidos aún no se han puesto de acuerdo, ya que se requiere que al menos 89 de ellos voten por el mismo candidato.

El proceso continuará este jueves con cuatro nuevas votaciones: dos en la mañana y dos más en la tarde. Si alguno de los candidatos logra la mayoría de dos tercios, entonces veremos humo blanco desde la Capilla Sixtina, señal de que el mundo católico ya tiene nuevo Papa. Mientras tanto, el cónclave sigue bajo estrictas reglas de secreto y expectativa mundial.

Continuar leyendo

Internacional

Ovidio Guzmán pacta con EU: se declarará culpable en julio y evita juicio

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y aceptará su culpabilidad por narcotráfico en julio. La audiencia que tenía programada para el 12 de mayo fue cancelada y se fijó una nueva fecha para oficializar su declaración, con lo que evita ir a juicio.

El acuerdo, revelado por el Departamento de Justicia, incluye delitos como conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero, uso de armas y participación en una organización criminal. Ovidio enfrenta estos cargos junto con sus hermanos, quienes siguen prófugos en México y al frente de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

Esta decisión ocurre mientras Sinaloa vive una intensa guerra interna entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, grupo que responde a Ismael “El Mayo” Zambada. El conflicto ha dejado más de 900 muertos y mil desaparecidos, tras la entrega forzada del propio Mayo al gobierno estadounidense en 2024.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024