Tabasco
Murciélagos, mitos y realidades
El único mamífero volador del mundo que es calumniado pero vital para el ecosistema.

El único mamífero volador del mundo que es calumniado pero vital para el ecosistema.
Especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) comentan que en el estado, habitan al menos 80 especies de murciélagos entre la zona rural, urbana y la selva.
Rafael Ávila, coordinador del laboratorio de Ecología y Fisiología de Mamíferos de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol) de la UJAT, explicó que los murciélagos son el segundogrupo más numeroso dentro de los mamíferos a nivel mundial.
“En Tabasco tenemos alrededor de 80 especies, y ocupan una gran variedad de hábitat que reflejan la variedad de características biológicas y psicológicas que tienen, entonces, los encontramos desde lugares fríos a lugares súper calientes…”, indicó Ávila.
En Tabasco, la especiede mayor predominio es el Artibeus, un género que se alimenta de frutos y está presente en bosques bien conservados y en la ciudad, se pueden observar en Villahermosa durante los meses de floración y fruto, que es cuando se alimentan.
El profesor Rafael Ávila, comentó que los murciélagos no representan un riesgo potencial para la población, por lo que no se les debe agredir, ni invadir sus espacios.
Mitos y realidades de los murciélagos
- NO quieren chuparte la sangre, Los murciélagos vampiro solo pesan alrededor de 50 gramos, y aunque estos mamíferos voladores ocasionalmente muerden a las personas, se alimentan sobre todo del ganado.
- NO son ciegos, los murciélagos más grandes de muchas regiones de África y Asia denominados microquirópteros pueden ver tres veces mejor que los humanos, aseguró Mies.
- NO se quedan enredados en tu cabello, los murciélagos cuelgan de sus perchas, por lo que necesitan caer para obtener cierto impulso y empezar a aletear, es por eso que dan la impresión de que se lanzan hacia ti, pero no es así.
- NO defecan por la boca, así como cualquier otro mamífero, los murciélagos cuentan con un sistema digestivo completo y los mecanismos para eliminar sus heces.
- NO todos son nocturnos, La mayoría de especies tienen sus actividades concentradas durante la noche, especialmente aquellas que habitan el Neotrópico, sin embargo, en las zonas tropicales de Oceanía es posible hallar especies diurnas que se alimentan en horas de la mañana o hacia el final de la tarde.
- Dispersan semillas, se consideran como los “agricultores de la selva” ya que dejan semillas en sus heces (conocidas como guano) durante sus vuelos, lo cual facilita su dispersión y germinación, principalmente en zonas que carecen de vegetación.
- Polinizan frutas, los murciélagos que consumen el polen y el néctar de diversas flores logran transferirlo a otras nuevas, asegurando el mantenimiento de una alta diversidad genética.
- Controlan plagas, las más de 1 300 especies de murciélagos son el arma secreta de los agricultores para el control de plagas. Su contribución en este proceso ha evitado grandes pérdidas económicas.
- Aportes a la medicina, los murciélagos son muy útiles en las investigaciones biomédicas por ser altamente resistentes a muchas enfermedades.
- Sociabilidad y comunicación, los sonidos que emiten estos mamíferos puede tener un significado potencial, normalmente realizan estos llamados para la búsqueda de alimentos o la reproducción.
Fuentes:
National Geographic
Xevt
HUMBOLDT
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa