Connect with us

Nacional

Nueva estrategia de seguridad de Sheinbaum promete acabar con la violencia

Seguridad Sheinbaum

En la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la nueva estrategia nacional de seguridad basada en cuatro ejes fundamentales. Esta estrategia busca abordar de manera integral la creciente problemática de la delincuencia en el país.

El primer eje se centra en la atención a las causas“, destacando la importancia de intervenciones en comunidades vulnerables. García Harfuch mencionó: “Continuaremos con la estrategia que inició en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador atendiendo de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida”.

El segundo eje es la “consolidación de la Guardia Nacional” dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional. El secretario subrayó: “Necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias de México.” Además, Harfuch aclaró que “es falso que haya militarización,” enfatizando que se busca aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional para fortalecer a la Guardia Nacional, garantizando “el respeto a los derechos humanos con la disciplina militar”.

El tercer eje se enfoca en el “fortalecimiento en la inteligencia y la investigación“. Harfuch afirmó que “no se trata solo de reaccionar ante los delitos, sino también anticiparse a ellos,” utilizando tecnología avanzada para analizar datos y comprender las dinámicas delictivas.

Finalmente, el cuarto eje aborda la “coordinación” entre diversas instituciones de seguridad. “La seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada,” enfatizó García Harfuch. Esta estrategia busca establecer mecanismos de colaboración activa entre las autoridades estatales y federales.

Con estos cuatro ejes, la nueva estrategia de seguridad busca generar un entorno más seguro para todos los mexicanos y contribuir a una paz duradera en el país.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia creación de la beca Rita Cetina para estudiantes

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Propone Claudia Sheinbaum CURP con foto y huellas como nueva identificación oficial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Población con el objetivo de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el documento oficial de identidad de los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia legal en el país.

De aprobarse la propuesta, la CURP incluiría fotografía y huellas dactilares, lo que desplazaría a la credencial para votar del INE como el principal documento de identificación. La versión digital y física de esta nueva CURP serviría para validar la identidad en trámites y servicios tanto públicos como privados.

La iniciativa también establece que la Secretaría de Gobernación integrará datos biométricos a la CURP, asegurando que su uso se apegará a las leyes de protección de datos personales. Todos los organismos, tanto gubernamentales como privados, estarán obligados a solicitar esta identificación en sus procesos.

Con esta medida, el gobierno busca unificar la identidad de los ciudadanos bajo un solo documento, simplificando trámites y fortaleciendo la seguridad en la verificación de datos.

Continuar leyendo

Nacional

¿Sabes cuantos litros de agua se requieren para un meme o para hacer tu tarea?: te contamos

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta o imagen generada hay un gasto invisible que está dejando una huella preocupante en el planeta: el consumo de agua. La reciente tendencia de crear imágenes con IA al estilo Studio Ghibli ha puesto en evidencia el enorme gasto de recursos que implica el uso masivo de estos modelos. ¿Cuánta agua estamos usando sin darnos cuenta y qué podemos hacer al respecto?

El costo invisible: el agua detrás de cada interacción

Cuando usas ChatGPT para generar un texto de 100 palabras, se consume aproximadamente 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella pequeña. Puede parecer poco, pero si millones de personas lo utilizan al mismo tiempo, la cifra se dispara. Se estima que si solo el 10% de la población activa en EE.UU. usa IA semanalmente, el consumo anual de agua podría superar los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a un estado pequeño por más de un día.

¿Por qué se gasta tanta agua?

La inteligencia artificial opera en enormes centros de datos que requieren sistemas de enfriamiento para evitar sobrecalentamientos. Al igual que nuestro cuerpo suda para regular la temperatura, estos servidores utilizan agua para disipar el calor. En zonas con escasez hídrica, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, pero esto incrementa el consumo energético. En otras palabras, ya sea agua o electricidad, el impacto ambiental es inevitable.

El impacto de las imágenes Ghibli: millones de litros consumidos

La reciente moda de generar imágenes con IA en el estilo de Studio Ghibli reveló cifras alarmantes. Se estima que se han producido más de 216 millones de imágenes de este tipo, y cada una requiere en promedio 1 litro de agua para su procesamiento. Haciendo cuentas, en solo unos días se han gastado aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo diario de más de un millón de personas. La demanda fue tan alta que OpenAI tuvo que suspender temporalmente la función de generación de imágenes debido a la saturación de los servidores.

¿Qué sigue? Buscando soluciones sostenibles

El impacto ambiental del uso masivo de IA es un tema que las grandes empresas tecnológicas no pueden ignorar. Algunas compañías, como Microsoft y Google, han prometido reducir su huella hídrica y energética en los próximos años, pero el camino es largo. Se están explorando alternativas como el uso de energías renovables, centros de datos más eficientes y mejoras en los algoritmos para optimizar el uso de recursos.

La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero su sostenibilidad es un desafío que no podemos dejar de lado. Si queremos seguir disfrutando de sus beneficios sin comprometer el planeta, es momento de exigir innovaciones que minimicen su impacto ambiental. Mientras tanto, la próxima vez que generes un texto o imagen con IA, recuerda que cada clic tiene un costo más allá de la pantalla.

Continuar leyendo

Nacional

Banda de corridos desata polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” en concierto

El grupo “Los Alegres del Barranco” se encuentra en el centro de la controversia tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante su presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco. Esto ocurrió mientras interpretaban la canción “El del Palenque”, la cual hace referencia directa al CJNG.

Ante la situación, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y aclaró que no tiene injerencia en el contenido de los espectáculos contratados por terceros. Además, aseguró que su equipo legal ya está revisando los contratos vigentes con promotores para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito en futuras presentaciones.

El hecho generó un intenso debate en redes sociales, con críticas hacia la aparente glorificación del crimen organizado en la música. Los narcocorridos han sido señalados en diversas ocasiones por normalizar la violencia y el narcotráfico en la cultura popular. Aunque algunos defienden este género como una forma de narrar historias, su impacto en la sociedad sigue siendo un tema de debate.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024