Connect with us

Especiales

Ocho políticas tabasqueñas

2024 sin duda marcó un antes y un después en la política mexicana. La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México significó un logro de todas. 

Cada vez es más común que las mujeres ejerzan cargos de elección popular o de alta responsabilidad en el ámbito político y privado. Sin embargo, la brecha de género respecto al empoderamiento de las mujeres continúa siendo muy amplia. 

Desde Somos Más hoy reconocemos la labor de las mujeres en la política, una actividad nada fácil, la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo es fundamental como un recordatorio tangible de que las mujeres tienen el potencial de transformar la realidad. 

Continuar leyendo

Especiales

A 20 años del desafuero de AMLO; un parteaguas en la historia política del país. Te contamos

Antes de ser electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tuvo que sortear una serie de ataques de sus rivales políticos, siendo el desafuero de 2005 quizá el más polémico de todos.

El proceso, que buscaba quitarle inmunidad procesal a AMLO, logró el efecto contrario; catapultarlo como el líder político que todos conocemos y que llegó a la presidencia de México en 2018, luego de muchos otros embates en su contra.

El contexto

Andrés Manuel López Obrador era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, y gozaba de una gran popularidad en el país, lo que partidos como el PRI y PAN, éste último como partido en el gobierno, intentaban bajar a AMLO de la contienda electoral del 2006 y años posteriores.

Sin embargo, no fueron solo esos partidos quienes se aliaron para intentar procesar a AMLO por un presunto desacato judicial, sino que se vieron involucrados el Poder Judicial, la Cámara de Diputados y hasta la entonces PGR.

¿De qué lo acusaban?

El gobierno federal, encabezado por el panista Vicente Fox, había solicitado a través de la Procuraduría General de la República (PGR) un proceso de desafuero para que AMLO respondiese por un supuesto desacato judicial.

A López Obrador se le acusó de desacatar una orden judicial que le prohibía al gobierno de la CDMX continuar con la construcción de un camino en un predio conocido como El Encino.

La verdadera razón

El hecho judicial fue interpretado por todos los sectores de la sociedad como un intento para impedir su candidatura presidencial en 2006 debido a que, aún si se le declaraba inocente, el entonces jefe de gobierno no podría presentarse como candidato presidencial mientras durara el proceso, que parecía sería largo.

“Fue un parteaguas que desenmascaró por completo a una élite dispuesta a violar la ley y la voluntad popular para mantener sus privilegios”, calificó el Partido Morena este lunes 7 de abril.

El desafuero

El proceso político, defendido principalmente por el gobierno federal de Fox, se consumó el 7 de abril de 2005 en la Cámara de Diputados.

López Obrador declaró que el proceso fue un ataque político orquestado por Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Santiago Creel, quien se perfilaba como el candidato presidencial de Fox.

Consecuencias políticas

El desafuero contra Andrés Manuel López Obrador lo catapultó como líder social y político, que lo llevó a encabezar diversas protesta contra el proceso de desafuero, una de ellas fue la “marcha del silencio”, que convocó a 1.2 millones de personas el 25 de abril en el centro de la capital.

Los reclamos de quienes apoyaban a AMLO pedían “No al desafuero” y “Fuera Fox”. El desafuero de AMLO fue visto también como un fraude electoral anticipado, en referencia a las elecciones que venían en 2006.

Nace la Cuarta Transformación

Para el partido Morena, este proceso marcó el nacimiento del movimiento que hoy se ha convertido en la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, coincidió que en ese momento surgió el movimiento que hoy encabeza, y que no solo fortaleció a AMLO como figura política, sino que “marcó el inicio de una nueva etapa en la historia democrática del país”.

Las frases célebres de AMLO

Del discurso de AMLO en la Cámara de Diputados aquel 7 de abril de 2005, se desprenden algunas frases célebres que han trascendido a lo largo del tiempo:

  • “Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todavía falta que a ustedes y a mí, nos juzgue la Historia”.
  • “Quienes me difaman, calumnian y acusan son los que se creen amos y señores de México”.
  • “Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero”.
  • “Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley sino por mi manera de pensar y actuar, y por lo que pueda representar, junto con otros mexicanos, para el futuro de nuestra patria”.

Contrario a lo que buscaban los adversarios del tabasqueño, AMLO consolidó el movimiento que lo llevaría a pelear la candidatura presidencial de 2006, que terminó con una diferencia entre Calderón y AMLO de sólo 0.56%, y que fue señalada de grandes irregularidades y de fraude electoral.

Posteriormente en 2012 AMLO fue de nuevo candidato a la presidencia de México y es hasta 2018 cuando ya con Partido Morena logró una resultado avasallador en las elecciones, convirtiéndose así en el 65º presidente de México.

Continuar leyendo

Especiales

Ahorros de hasta 425 mdp en 100 días de May

Austeridad y disciplina financiera, son base para el impulso de obras y programas sociales en Tabasco 

Con eficiencia, austeridad y un adecuado control del gasto, se generaron ahorros del orden de los 425 millones de pesos durante el último trimestre del 2024, que se destinaron a obras y programas sociales, informó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Julián Enrique Romero Oropeza, al puntualizar que el presupuesto 2025 se orientó a los que menos tienen para generar el desarrollo con justicia en el estado. 

¿Qué se ha hecho con los ahorros? 

Permitió destinar 144 millones de pesos para la construcción de líneas de distribución de agua potable en la Villa Benito Juárez (San Carlos), Macuspana; 22 millones para la realización de pozos profundos y rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y 255 millones de pesos en carreteras y caminos, así como la edificación de 8 puentes ubicados en diversos puntos del estado. 

Hacer más con menos 

Se pasó de 16 a 14 secretarías, se redujeron de 35 a 25 subsecretarias, se eliminó la figura de secretarios particulares y se adelgazó la plantilla laboral del personal de confianza.

Se ajustaron los sueldos, nadie gana más que el gober y él gana 90 mil pesos 

La primera acción impulsada por el Gobierno del Pueblo fue el ajuste al tabulador de sueldos y salarios que, con la aprobación de la Ley de Austeridad, establece que el sueldo del Gobernador sea de 90 mil pesos y se ajustaron a la baja los salarios de los servidores públicos de confianza con categoría de hasta jefes de departamento

Continuar leyendo

Especiales

64 mil 500 casas para Tabasco; Gobierno del Estado e Infonavit firman convenio. Te contamos

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, firmaron el convenio de colaboración para formalizar la construcción de viviendas para Tabasco, como parte del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar de Tabasco.

La estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de reducir el rezago habitacional en el país y en Tabasco.

Serán 64,500 en total

Entre el Infonavit, Conavi y Gobierno de Tabasco, se construirán 64,500 viviendas durante el actual sexenio;

  • 24,500 construirá el Infonavit
  • 20,000 construirá la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)

– 20,000 construirá el Gobierno del Estado de Tabasco

Con recursos estatales, el gobierno de Javier May construirá estas casas principalmente en zonas rurales y en beneficio de jefas de familia.

Alcaldes “entran al quite

El gobernador, Javier May, pidió a los alcaldes que a través de sus catastros instalen ventanillas únicas para atender los temas exclusivamente relacionados con el programa y agilizar los trámites para que no haya dilatación.

Este año, informó el gobernador, se deben construir las primeras 3 mil 500 casas.

51 mil empleos para Tabasco

De acuerdo al subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann, el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la meta de construir un millón de viviendas en el sexenio, con una inversión federal de 600 mil millones de pesos.

La construcción por parte del Infonavit y Conavi de 44 mil 500 viviendas, generarán en Tabasco 51 mil empleos directos y 76 mil indirectos.

Alcances del convenio

La firma del convenio permitirá al Infonavit contar con el apoyo del Gobierno del Estado de Tabasco para ubicar reserva territorial intraurbana o periurbana para donación, así como permitir la autorización de los cambios de uso de suelo y densificación.

Todo esto para alcanzar el máximo potencial de predios y el otorgamiento de facilidades administrativas y fiscales para el inicio de los procesos constructivos.

El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, agregó que la con la firma del convenio se establecen acciones para otorgar facilidades administrativas para simplificar permisos, licencias y trámites, así como la exención y condonación de contribuciones para avanzar con rapidez la construcción de las viviendas.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024