Connect with us

Noticias

Ofrecen beneficios de proyectos de gas natural “Puerta al Sureste” y “Ampliación de Mayakan”

En foro convocado por Sedener, “Gas Natural: oportunidades para el desarrollo e industrialización de Sur-Sureste”, dan a conocer sus ventajas.

En el marco del foro “Gas Natural: oportunidades para el desarrollo e industrialización del Sur-Sureste”, se presentaron a proveedores de la región, los proyectos de los nuevos gasoductos “Puerta al Sureste” y “Ampliación de Mayakan”, en los que las empresas TC Energy y ENGIE, respectivamente, invertirán más de 6 mil millones de dólares.

En el foro organizado y coordinado por la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Comercial de TC Energy, Leonardo Robles, ofreció las ventajas y bondades del proyecto “Puerta al Sureste”, que por sí solo tiene una inversión de 4 mil 500 millones de dólares.

En presencia de la titular de Sedener, María Luisa Somellera Corrales, explicó que el proyecto busca tomar el excedente que tiene la empresa en el estado de Texas, con el gasoducto marino “Sube Texas-Tuxpan”, recogerlo en Tuxpan, llevarlo a Coatzacoalcos y, posteriormente, trasladarlo hasta Paraíso, Tabasco.

Tras destacar que TC Energy es una empresa con 30 años de historia y 11 mil millones de dólares invertidos en la materia, Robles señaló que el crecimiento económico e industrial de México, respaldado por la demanda doméstica y el nearshoring impulsa la inversión en infraestructura energética, y el gas natural desempeña un papel estratégico en este sentido.

Resalta que “Puerta al Sureste” garantiza el acceso a gas natural de calidad y de bajo costo para millones de personas; desplaza a combustibles más contaminantes para la generación de energía; proporciona un respaldo adicional para permitir el desarrollo integral; apoya el potencial de exportación de GNL de México y mejora la fiabilidad del suministro de gas regional.

El proyecto es un gasoducto terrestre y submarino de 715 kilómetros de longitud que se prevé entre en operación en el año 2025, y transportará gas natural desde Tuxpan, Veracruz, hasta Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

Informó que en la ejecución del proyecto TC Energy obtuvo autorizaciones de medio ambiente federales y permisos locales; acuerdos de adquisición de tierras; se espera que la construcción en tierras, comience este verano y que a finales de este año empiece la colocación de tuberías.

Consideró que México ofrece las mejores plataformas para los desarrolladores de bienes y servicios, y es de las mejores para capturar el mercado estadounidense, por lo que “Puerta al Sureste” se convierte en un lugar atractivo para desarrollar industria y manufactura, teniendo acceso a gas natural económico, al mismo nivel que en otra región del país.

Leonardo Robles subrayó que el proyecto, con el abastecimiento del gas natural, también tiene que ver con el plan del gobierno, en cuanto a la seguridad energética de todo el país, y cerrar la brecha entre Norte, Centro y Sur-Sureste mexicano, y levantar el estándar de vida de las regiones marginadas del país.

“Quisiera enfocar el tema de generación de energía eléctrica, y ver cómo este proyecto se empata con la visión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, para desplazar la generación de energía eléctrica que hoy se lleva a cabo con combustóleo y diésel”, puntualizó.

Resurgir producción nacional

Por su parte, la jefa de Desarrollo e Implementación de Negocios de ENGIE, Eva Rivera, quien ofreció detalles sobre el proyecto “Ampliación de Mayakan”, explicó que el plan todavía está en proceso y lo están “cocinando” con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacerlo una realidad, y es la continuación al de la “Puerta del Sureste”.

Señaló que “Ampliación de Mayakan” representa un eslabón clave en los planes para incrementar el suministro de gas natural en la región, en el que se invertirán mil 500 millones de dólares, y abastecerá de gas a dos nuevas centrales de generación de energía eléctrica, que serán operadas por la propia CFE.

Eva Rivera indicó que como Energía Mayakan llevan más de 20 años trabajando en esta región del país y es el único gasoducto que alimenta a toda la zona, pero a lo largo de los años su producción ha ido en declive.

Confió que con el descubrimiento de nuevos pozos, pueda resurgir la producción nacional.

Estableció que ENGIE y la CFE firmaron un convenio para acordar los términos técnicos, comerciales y legales para la expansión del gasoducto Mayakan, que formaliza el interés de las empresas para analizar el desarrollo del mega proyecto en la infraestructura del transporte de gas natural para la Península de Yucatán.

Detalló que la nueva obra se llamará Cuxtal II, que en lengua maya significa “para arriba”, y proyecta un gasoducto que pasará por los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, y consistiría en la construcción de casi 700 kilómetros de ductos, tres estaciones de conversión, y para su edificación se necesita un equipo de casi 120 expertos.

Afirmó que entre los beneficios del proyecto hay una importante derrama económica, con la renovación de derechos de vía, licencias y permisos, empleos directos e indirectos, rentas de viviendas y oficinas y consumo general, entre los beneficios para la sociedad, se cuenta una electricidad más barata y menos contaminante.

La presentación se hizo en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tabasco, dónde acudieron proveedores de numerosas empresas que pueden colaborar en ambos proyectos.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.

El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.

El origen de la corrupción

Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.

Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.

La clonación

Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.

En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.

Municipios detectados

Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.

Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.

Las denuncias

Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.

En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales

Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.

En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.

Continuar leyendo

Noticias

Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.

Continuar leyendo

Noticias

Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.

En honor a la Constitución de 1917

Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.

Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.

No al nepotismo

Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.

¿Cuándo aplicarían?

Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.

Iría por más

En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.

En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.

La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024