Cultura
Ofrecen talleres gratuitos para fortalecer arte y participación cultural
La Secretaría de Cultura, invita este verano, a inscribirse a los talleres de Danza, Lenguas, Teatro y Música, en la “Casa de Artes José Gorostiza”.

La Secretaría de Cultura, invita este verano, a inscribirse a los talleres de Danza, Lenguas, Teatro y Música, en la “Casa de Artes José Gorostiza”, zona CICOM.
Convoca a los talleres: Alfabetización Cinematográfica 2023, Proyecto Documenta Tabasco, Muestra Estatal de Animación 2023 y la Muestra Estatal de Artes Visuales.
Además del Encuentro de Mujeres Creadoras de Tabasco y el Encuentro de Literatura Indígena Contemporánea 2023.
El Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Cultura, convoca a jóvenes y adultos, a inscribirse en los diversos talleres que ofrece de manera gratuita, para impulsar el desarrollo de habilidades en las artes, el cine, la música, la lectura y promover en general la inclusión de mujeres y hombres en el ámbito artístico y cultural, mediante Programas de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
La Secretaría de Cultura, invita a personas mayores de 18 años a participar, en el Programa de Alfabetización Cinematográfica 2023, que se realizará del 4 de septiembre al 27 de octubre y en el cual, los interesados aprenderán a realizar guiones y cortometrajes o incluso recibir asesoría personalizada para crear un proyecto fílmico.
Los talleres serán de cupo limitado y son apoyados con recursos federales, a través del Programa de Apoyo a la Cultura.
Los participantes podrán elegir entre los siguientes cursos: “Introducción a la animación en Stop-motion “, dirigido a ciudadanos de 18 a 30 años, mismo que se realizará del 23 al 27 de octubre, en horario de 15:00 a 18:00 horas.
De igual forma, se impartirá el taller “Realización audiovisual, con dispositivos móviles”, vía zoom, del 2 al 6 de octubre y del 9 al 13 del mismo mes, en horario de 18:00 a 20:00 horas; el taller “Producción de proyectos cinematográficos, vía zoom, del 18 al 22 de septiembre y del 25 al 29 de septiembre de 18:00 a 20:00 horas así como el taller en línea “Introducción al videoarte y al cine experimental”, del 18 al 22 de septiembre y del 25 al 29 de septiembre, en horario de 16:00 a 18:00 horas.
Quienes gustan del arte cinematográfico, también podrán cursar el taller “Introducción al cine documental”, del 4 al 9 de septiembre y de 11 al 14 de septiembre, vía zoom, en horario de 18:00 a 20:00 horas y finalmente, podrán participar, en el taller “Laboratorio de Guión”, en las mismas fechas y misma modalidad, en horario de 16:00 a 18:00 horas.
Los participantes deben asistir a todas las sesiones, para acreditar el taller y recibir constancia.
Para mayores informes, del Programa de Alfabetización Cinematográfica 2023, comunicarse a los teléfonos: (993) 3 127947, 3 127497 y 3122598, Ext 146 y al correo: cursoseducacionartistica@tabasco.gob.mx
Para este verano, la Secretaría de Cultura, pone al alcance de jóvenes y adultos, los talleres de Danza, Lenguas, Teatro y Música que se impartirán en Casa de Artes José Gorostiza, en la zona CICOM, cuyos interesados, tiene hasta el 11 de agosto para inscribirse.
Las clases se desarrollarán, del 14 al 25 de agosto.
Para conocer las bases de estos cursos, entrar a la página web, somosceiba.gob.mx/aspirante, para llenar la ficha y posteriormente entregar los documentos en las instalaciones de la Casa de Artes.
Las clases serán presenciales, con cupo limitado y nivel de principiantes.
Para mayores informes, comunicarse al 9933 127947 extensión 139 o al correo: casadeartes@tabasco.gob.mx
Por otro lado, mediante el Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), invitan al Encuentro de Literatura Indígena Contemporánea 2023, que se efectuará el 8 de septiembre, con el objetivo de promover, el uso de las lenguas indígenas y su presencia, e impulsar el conocimiento de la diversidad lingüística.
Asimismo, exhortan a participar en el Encuentro de Mujeres Creadoras de Tabasco, a realizarse el 5 de octubre, para abrir espacios para el intercambio, de conocimientos y prácticas culturales de mujeres que habitan en Tabasco y promover su mayor participación en el ámbito artístico y cultural de la entidad.
Para mayores informes, comunicarse al 9933 127947 ext. 135 y al correo: dcpitabasco@gmail.com.
La Secretaría de Cultura también efectuará los Talleres del Proyecto Documenta Tabasco, que se realizarán del 9 al 11 de noviembre a fin de fomentar entre los participantes, la creación de proyectos originales de foto-reportaje, y/o documentalismo, de alcance nacional e internacional a través de la enseñanza de documentación fotográfica.
Para este fin se impartirán los cursos: “Registro y Documentación de Fotografías: Enfoques de Integración Social”, “Introducción al registro documental” y “Proyectos documentales colaborativos en fotografía”. Para informes, enviar correo a: documentatabasco@gmail.com.
Se realizará de igual manera, la Muestra Estatal de Animación 2023, del 22 al 24 de noviembre, para mayores de 15 años, con inscripciones vigentes hasta el 10 de noviembre, informes en el correo: meatab2023@gmail.com; para la Muestra Estatal de Artes Visuales, a efectuarse el 28 y 29 de septiembre, las inscripciones vencen el 30 de agosto y podrán participar, artistas plásticos y visuales, tabasqueños, para informes, enviar correo: meavtab2023@gmail.com
Cultura
Reconocen a 17 tabasqueños por su legado cultural y profesional

Durante la Feria Tabasco 2025, fueron reconocidos 17 ciudadanos de distintos municipios como personajes distinguidos por su trayectoria en áreas como la artesanía, música, pintura, danza, literatura, docencia, fotografía y emprendimiento. El acto se llevó a cabo en el Foro La Cultural, donde se entregaron diplomas y jícaras marmoleadas diseñadas por alumnos del CEIBA.
Entre los homenajeados se encuentran siete artesanos, dos músicos, dos pintores, dos danzantes, un joven escritor, un fotógrafo, una profesora y un empresario. Tres reconocimientos fueron entregados de manera póstuma. Las distinciones buscaron resaltar la dedicación y el impacto que estas personas han tenido en sus comunidades.
Este evento formó parte de las actividades culturales de la feria y se enfocó en recuperar tradiciones locales, valorar los oficios y destacar a quienes han contribuido al desarrollo social y cultural de Tabasco.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Tabascohace 5 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Municipioshace 6 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa