Connect with us

Cultura

Pepe Moreno: huarachero por tradición y por cultura

Símbolo de la tradición y el talento artesanal tabasqueño, ha realizado calzado para figuras internacionales como el Papa Francisco.

José Moreno Cortés, conocido cariñosamente como Pepe Moreno, personifica la esencia del talento artesanal tabasqueño. Desde el mercado José María Pino Suárez en Villahermosa, Tabasco, Pepe Moreno ha cautivado corazones con su destreza en la creación de huaraches desde 2017.

Este maestro artesano no solo ha conquistado los mercados locales, sino que su renombre ha trascendido fronteras, llegando a calzar incluso a figuras de fama internacional.

La pasión de Pepe Moreno por la talabartería se remonta a generaciones anteriores, una herencia que recibió desde temprana edad. Siguiendo los pasos de su padre, ha refinado sus habilidades a lo largo de los años, convirtiéndose en un virtuoso de la confección de huaraches.

Cada par que sale de sus manos es una obra maestra en sí misma, elaborada meticulosamente con piel de primera calidad y un ojo agudo para los detalles. Con tres modelos distintos, cada huarache es diseñado para fusionar comodidad y estilo, utilizando técnicas tradicionales y materiales de primera calidad.

Aunque los huaraches son su sello distintivo, la creatividad de Pepe Moreno no se limita a este icónico calzado. Su taller ofrece una amplia gama de productos artesanales que incluyen carteras, bolsas, cinturones, monederos y servicios de reparación de calzado de piel.

La diversidad en su oferta garantiza que cada cliente encuentre algo que se ajuste a sus gustos y necesidades, sin importar el presupuesto.

Los huaraches de Pepe Moreno han encontrado hogar en los pies de personas de todo el mundo. Desde Estados Unidos hasta Europa, sus creaciones han sido aclamadas por su calidad y diseño. Ha realizado piezas especiales para figuras de renombre internacional como el Papa Francisco, el expresidente Vicente Fox y la actriz nominada al Oscar Yalitza Aparicio.

Además, su trabajo ha dejado huella en la industria cinematográfica, siendo parte de producciones reconocidas como “Roma” y “El Chapo“. Los premios y reconocimientos
que ha recibido a lo largo de su carrera son prueba fehaciente de su maestría y dedicación.

Todo un embajador de la artesanía mexicana

Pepe Moreno no solo es un hábil artesano, sino también un apasionado promotor de la rica herencia artesanal mexicana.

Su compromiso con la preservación y difusión de esta tradición se refleja en su participación activa en eventos y talleres que buscan transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Los huaraches de Pepe Moreno son mucho más que simples zapatos; son un símbolo de la identidad tabasqueña y un legado cultural que perdurará por generaciones.

Su trabajo ejemplifica el talento y la dedicación de los artesanos locales, y su impacto en la escena artesanal es innegable.

Pepe Moreno no solo es un maestro artesano, sino un embajador cultural cuyo legado trasciende las fronteras geográficas y temporales. Su pasión por su oficio y su compromiso con la calidad son un testimonio viviente de la riqueza y diversidad de la artesanía mexicana.

Datos de contacto:
El taller de Pepe Moreno Talabarteria y Marroquineria Artesanal se ubica en el mercado Pino Suárez, local 2 módulo 67-A, segunda planta.

Celular: 9932 76 8929

Instagram: @pepemoreno.r

Sitio Web: https://pepemorenooficial.wixsite.com

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024