Connect with us

Cultura

Pepe Moreno: huarachero por tradición y por cultura

Símbolo de la tradición y el talento artesanal tabasqueño, ha realizado calzado para figuras internacionales como el Papa Francisco.

José Moreno Cortés, conocido cariñosamente como Pepe Moreno, personifica la esencia del talento artesanal tabasqueño. Desde el mercado José María Pino Suárez en Villahermosa, Tabasco, Pepe Moreno ha cautivado corazones con su destreza en la creación de huaraches desde 2017.

Este maestro artesano no solo ha conquistado los mercados locales, sino que su renombre ha trascendido fronteras, llegando a calzar incluso a figuras de fama internacional.

La pasión de Pepe Moreno por la talabartería se remonta a generaciones anteriores, una herencia que recibió desde temprana edad. Siguiendo los pasos de su padre, ha refinado sus habilidades a lo largo de los años, convirtiéndose en un virtuoso de la confección de huaraches.

Cada par que sale de sus manos es una obra maestra en sí misma, elaborada meticulosamente con piel de primera calidad y un ojo agudo para los detalles. Con tres modelos distintos, cada huarache es diseñado para fusionar comodidad y estilo, utilizando técnicas tradicionales y materiales de primera calidad.

Aunque los huaraches son su sello distintivo, la creatividad de Pepe Moreno no se limita a este icónico calzado. Su taller ofrece una amplia gama de productos artesanales que incluyen carteras, bolsas, cinturones, monederos y servicios de reparación de calzado de piel.

La diversidad en su oferta garantiza que cada cliente encuentre algo que se ajuste a sus gustos y necesidades, sin importar el presupuesto.

Los huaraches de Pepe Moreno han encontrado hogar en los pies de personas de todo el mundo. Desde Estados Unidos hasta Europa, sus creaciones han sido aclamadas por su calidad y diseño. Ha realizado piezas especiales para figuras de renombre internacional como el Papa Francisco, el expresidente Vicente Fox y la actriz nominada al Oscar Yalitza Aparicio.

Además, su trabajo ha dejado huella en la industria cinematográfica, siendo parte de producciones reconocidas como “Roma” y “El Chapo“. Los premios y reconocimientos
que ha recibido a lo largo de su carrera son prueba fehaciente de su maestría y dedicación.

Todo un embajador de la artesanía mexicana

Pepe Moreno no solo es un hábil artesano, sino también un apasionado promotor de la rica herencia artesanal mexicana.

Su compromiso con la preservación y difusión de esta tradición se refleja en su participación activa en eventos y talleres que buscan transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Los huaraches de Pepe Moreno son mucho más que simples zapatos; son un símbolo de la identidad tabasqueña y un legado cultural que perdurará por generaciones.

Su trabajo ejemplifica el talento y la dedicación de los artesanos locales, y su impacto en la escena artesanal es innegable.

Pepe Moreno no solo es un maestro artesano, sino un embajador cultural cuyo legado trasciende las fronteras geográficas y temporales. Su pasión por su oficio y su compromiso con la calidad son un testimonio viviente de la riqueza y diversidad de la artesanía mexicana.

Datos de contacto:
El taller de Pepe Moreno Talabarteria y Marroquineria Artesanal se ubica en el mercado Pino Suárez, local 2 módulo 67-A, segunda planta.

Celular: 9932 76 8929

Instagram: @pepemoreno.r

Sitio Web: https://pepemorenooficial.wixsite.com

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024