Internacional
Pepe Mujica, un “ejemplo para América Latina”, ¿Cuál fue su relación con México?: Te Contamos

La comunidad internacional está de luto; este martes 13 de mayo, a sus 89 años, murió José Mujica, el expresidente uruguayo que por décadas fue un líder indiscutible de su país y referente de la izquierda latinoamericana.Pepe, a como le conocían, llevaba tiempo lidiando con un cáncer de esófago que deterioraba su estado de salud, para lo cuál había preferido el reposo en su casa para esperar el final.
¿Quién fue pepe mujica?
Guerrillero, floricultor, esposo, preso político y hasta presidente; Pepe Mujica fue muchas cosas, pero sobre todo un ejemplo de ética política, que a lo largo de su trayectoria mantuvo la coherencia entre lo que decía y lo que hacía.
En su juventud participó en una guerrilla urbana que buscaba la justicia social, estuvo 13 años encarcelado en condiciones de aislamiento total. Después de eso participó activamente en la política para cambiar a su país, lo que logró cuando llegó a la presidencia.
Su legado
Pepe asombró al mundo como “el presidente más pobre del mundo”. Muchos recordarán las imágenes de él, aún siendo presidente, manejando su vocho azul. Sin embargo, su legado va más allá de las etiquetas amables. Como presidente de Uruguay (2010-2015), impulsó leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un país pionero en derechos civiles.
Su relación con México
“Yo me siento amigo de México”, declaró alguna vez en una entrevista Pepe Mujica, quien mantuvo una estrecha relación con México por años, la cual se caracterizaba por la afinidad ideológica con sectores progresistas. Su discurso a favor de la justicia social hizo eco en muchos sectores de la sociedad mexicana. Participó también en entrevistas y foros académicos, donde abordaba los desafíos de la juventud y la democracia en América Latina.

La amistad con AMLO
Pepe Mujica y el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantuvieron una estrecha relación basada en el respeto y reconocimiento mutuo. Fue invitado especial a la toma de protesta de AMLO, como el primer presidente de la izquierda mexicana en llegar al poder. Al año siguiente asistió también a un evento en el zócalo capitalino, invitado por AMLO, y en 2022 estuvo en Palacio Nacional durante la ceremonia del grito y el desfile cívico militar, siempre mostrando su afinidad con el tabasqueño.
“Un ejemplo para América Latina”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del expresidente uruguayo. “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que los caracterizaron”, publicó en X. Ya en enero pasado, cuando Mujica había anunciado que desistía de continuar su tratamiento contra el cáncer, Sheinbaum emitió unas palabras de agradecimiento hacia el uruguayo por “su labor por América Latina”.

El pensamiento de Pepe
Escuchar a Pepe siempre provocaba la reflexión, con sus críticas hacia el consumismo, su preocupación por el futuro de la humanidad o el sentido de la vida. Sus largas entrevistas nos dejan frases muy célebres.
“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad”
“Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida”
“No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, y donde esté estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida”, dijo también, para la posteridad, José “Pepe” Mujica.
PEPE MUJICA
1935 – 2025
Internacional
Muere Pepe Mujica a los 89 años, el expresidente que vivió con lo justo y dejó huella en el mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras complicaciones por cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien agradeció el legado del exmandatario. Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, y decidió suspender su tratamiento luego de que la enfermedad se expandiera al hígado.
Conocido por su estilo de vida sencillo y su Volkswagen escarabajo, Mujica lideró el país entre 2010 y 2015, impulsando leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. También donaba gran parte de su sueldo, vivía en el campo y fue llamado “el presidente más pobre del mundo”, aunque lo que realmente dejó fue un ejemplo de compromiso social y político.
Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero, preso político y senador. Sobrevivió a la tortura y al encierro durante la dictadura uruguaya, y al salir de prisión eligió construir en lugar de odiar. Hoy, líderes y ciudadanos de toda América Latina lo despiden con admiración.
Internacional
¡Habemus Papam! Robert Francis Prevost será León XIV

Robert Francis Prevost, originario de Chicago y con una fuerte conexión con Perú, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección generó gran emoción en la Plaza San Pedro, marcando el inicio de una nueva etapa tras el pontificado de Francisco.
Prevost cuenta con una sólida trayectoria en la Iglesia: fue misionero en Perú durante los años 80, donde lideró proyectos en Trujillo y Chulucanas. Además, ocupó importantes cargos en el Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Con una formación en Matemáticas y Derecho Canónico, y experiencia en diversas diócesis, su perfil multicultural y su trabajo en América Latina fueron claves para su elección. Ahora, León XIV enfrenta el desafío de guiar a la Iglesia en tiempos de cambio.
Internacional
Humo negro en el Vaticano: aún no hay nuevo Papa

Este miércoles se llevó a cabo la primera votación del cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, pero no hubo consenso entre los cardenales: salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que nadie alcanzó la mayoría necesaria para ser elegido Papa. La expectativa era alta, sobre todo porque es la primera vez que se vota tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.
A las 21:02 horas locales (13:02 en México), miles de personas que se reunieron en la Plaza de San Pedro presenciaron la primera “fumata”, un símbolo tradicional que marca si hay o no un nuevo pontífice. En esta ocasión, el humo negro confirmó que los 133 cardenales reunidos aún no se han puesto de acuerdo, ya que se requiere que al menos 89 de ellos voten por el mismo candidato.
El proceso continuará este jueves con cuatro nuevas votaciones: dos en la mañana y dos más en la tarde. Si alguno de los candidatos logra la mayoría de dos tercios, entonces veremos humo blanco desde la Capilla Sixtina, señal de que el mundo católico ya tiene nuevo Papa. Mientras tanto, el cónclave sigue bajo estrictas reglas de secreto y expectativa mundial.
-
Politicahace 2 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 1 mes
La utopía de vivir bien
-
Tabascohace 2 meses
Fátima Bosch representara a Tabasco en Miss Universe México
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 2 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 1 semana
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 1 semana
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa
-
Culturahace 2 meses
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño