Connect with us

Municipios

Pone en servicio Carlos Merino planta de tratamiento que tenía 20 años sin funcionar

En compañía de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, en beneficio de 5 mil habitantes entrega el gobernador la PTAR

En compañía de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, en beneficio de 5 mil habitantes entrega el gobernador la PTAR del Fraccionamiento Blancas Mariposas; fue construida hace dos décadas pero ‘no sirvió ni un minuto’ y se dejó abandonada, asevera.

Con la llegada de la Cuarta Transformación a Tabasco se acabaron las excusas; atrás quedaron los tiempos en los que se simulaba la entrega de obras y se llevaban apoyos de último momento con la única intención de ganar adeptos, advierte.

Al poner en servicio la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Fraccionamiento Blancas Mariposas, una obra que fue construida hace 20 años pero que ‘no funcionó ni un minuto’ y se dejó abandonada, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos sentenció que con la llegada de la Cuarta Transformación a Tabasco se acabaron las excusas y los compromisos se cumplen en beneficio de la gente.

“Nosotros demostramos con hechos y realidades que las propuestas se concretan”, aseveró el mandatario estatal, por lo que acentuó que con la renovada infraestructura en la que se invirtieron casi 14 millones de pesos, el Ayuntamiento de Centro tiene en marcha acciones para asegurar no solo el abasto de agua de calidad, sino también el debido tratamiento del vital líquido para que la población disfrute de entornos saludables y sanos donde crecer y vivir.

Acompañado de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, Carlos Merino resaltó el proyecto integral que incluye a la nueva Potabilizadora Carrizal II, la plataforma de captación y el Acueducto Usumacinta, que comenzó a construirse con una inversión de alrededor de mil millones de pesos, para dar solución integral a los problemas de abasto de agua potable que viven algunas colonias de Villahermosa y de turbiedad en el suministro.

Afirmó que aunque su administración tiene los tiempos cada vez más medidos por el fin de sexenio, en vez de caer en desesperación como se hacía antes, hace bien la tarea, y dejó claro que atrás quedaron los tiempos en los que se simulaba la entrega de obras y se llevaban apoyos de último momento con la única intención de ganar adeptos.

“Cumplimos con la planeación responsablemente y a nuestro ritmo; así hemos logrado la transformación y la reconciliación de Tabasco”, enfatizó, al reafirmar su compromiso con el cuidado del medio ambiente, razón por la cual, acentuó, antes de que concluya su gobierno los cinco municipios asentados en la ribera del Usumacinta contarán con plantas de tratamiento para dejar al majestuoso ‘Mono Sagrado’ libre de descargas contaminantes.

“Hace sólo algunos meses prácticamente ninguno de esos municipios (Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique) tenía obras de tratamiento y los que sí tenían, éstas estaban inservibles; ahora Tenosique ya tiene una planta que comenzó a funcionar y giré instrucciones para que se termine de poner al 100”, mencionó.

PROTEGEREMOS EL USUMACINTA

El jefe del Ejecutivo refirió que a la planta de Jonuta, que estaba abandonada, también se le invirtieron cuantiosos recursos y ahorita está funcionando perfectamente, mientras que a Centla, que no cuenta con este tipo de infraestructura, está listo el proyecto, se adquirió el
terreno y ya está por iniciarse la obra, porque ‘de nada sirve presumir que tenemos agua en abundancia, si la que hay está contaminada’, advirtió.

También destacó el rescate de la planta de tratamiento ubicada sobre la carretera Villahermosa-Macuspana, pasando la zona del aeropuerto, misma que estaba en el olvido y sin funcionar, y a la que el gobierno estatal destinó más de 55 millones de pesos para echarla andar y hoy procesa el 85% de todas las aguas negras de la ciudad de Villahermosa.

En presencia de Luis Antonio Cabrera, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Carlos González Rubio, coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS, y Maricela Pilar, representante del Fraccionamiento Blancas Mariposas, Merino Campos señaló que la PTAR de Blancas Mariposas permitirá mejorar la sanidad de más de 5 mil habitantes y restablecer el equilibrio del medio ambiente.

Estableció que la única fórmula que funciona para dar resultados tangibles y medibles, es trabajar de la mano del pueblo. “Solo así podremos generar bienestar, mejorar las condiciones de salud, y cuidar nuestro entorno y medio ambiente, para dejar un legado promisorio para las futuras generaciones”, puntualizó.

La alcaldesa Yolanda Osuna resaltó la importancia de la obra puesta en funcionamiento este miércoles, porque el tema del agua se encuentra ligada a la vida y contribuye a garantizar el bienestar de la población, y adelantó que como parte del compromiso del gobernador Merino con el tema del saneamiento, actualmente está en proceso de solución el control de las descargas que se tiraban a cielo abierto en el vaso Cencali.

Concluyó que paralelamente, gracias al respaldo del presidente López Obrador y de la coordinación con el gobernador, comenzó la construcción de la Planta Carrizal II, del Acueducto Usumacinta y la Plataforma de Captación Carrizal, con lo que se da respuesta a una de las demandas sociales más sensibles de Centro, pues esas obras brindarán servicios a más de 411 mil personas, lo que equivale al 60% de la población total del municipio.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Municipios

Llevan servicios públicos y audiencias a comunidad de Tres Bocas en Huimanguillo

El gobernador de Tabasco, Javier May, encabezó una jornada de atención ciudadana en el Centro Integrador de Tres Bocas, en el municipio de Huimanguillo. Durante el evento se ofrecieron servicios médicos, educativos, sociales y de obra pública, además de abrir un espacio de audiencias para escuchar directamente a los habitantes de esta zona rural.

Entre los temas destacados, se informó que ya se han realizado 300 cirugías de cataratas como parte de un programa estatal que contempla mil intervenciones gratuitas este año. Se adelantó que en el próximo mes se realizarán otras 300 cirugías, superando así la mitad de la meta anual.

Las Jornadas de Atención al Pueblo fueron retomadas tras la Feria Tabasco 2025 y buscan llevar los servicios del gobierno estatal a zonas donde, según se dijo, antes no llegaban. En esta ocasión se canalizaron solicitudes relacionadas con energía eléctrica y atención médica.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024