Connect with us

Tabasco

Premiarán investigaciones aplicables a solución de problemas ambientales

Lanzan SBSCC y empresa PASA convocatoria para Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.

Lanzan SBSCC y empresa PASA convocatoria para Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.

En Tabasco el tema ambiental se asume con acciones concretas, sin demagogia y privilegiando alianza con academia, empresarios y sector social: Gary Leonardo Arjona

La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) y la empresa Promotora Ambiental (PASA), especializada en brindar servicios de recolección de basura municipal y manejo de desechos, lanzaron en Tabasco la convocatoria para el Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.

El objetivo es reconocer investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sustentable en México, en el marco de la economía circular, en áreas relativas a Educación Ambiental, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Gestión Integral de Cuencas y de Recursos Hídricos, Vivienda y Transportación Sustentable.

El premio es auspiciado por la Fundación Mundo Sustentable y las empresas PASA, DELTA y MADISA, en coordinación con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), y está dirigido a especialistas, investigadores, posgraduados de nivel maestría y doctorado, e incluso a colectivos afines al tema.

En rueda de prensa, el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, destacó que la distinción tiene como propósito promover investigaciones originales y generar nuevo conocimiento que se traduzca en acciones y políticas públicas a favor del medio ambiente.

‘Se trata de impulsar, con base en la Agenda 2030 y el modelo de Desarrollo Sostenible,
la economía circular basada en las tres R: reducir el consumo, reutilizar y reciclar, para contribuir a que cada vez haya menos contaminación por la generación de residuos o por no saber qué hacer con ellos’, explicó.

El funcionario destacó el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en beneficio de la protección y cuidado del medio ambiente, y puso como ejemplo la Norma Ambiental Estatal NAETAB-001-SBSCC-2020, que restringe el uso del plástico y el unicel, y gracias a la cual se logró que la edición 2023 de la Feria Tabasco tuviera un enfoque sustentable.

Arjona Rodríguez remarcó que esto permitió que el 99% de las empresas que participaron en la pasada máxima fiesta de los tabasqueños evitaran el uso de unicel, y aseveró que en Tabasco el tema ambiental se asume con acciones concretas, sin demagogia y privilegiando una alianza con la academia, los empresarios y la ciudadanía en general.

‘Si estamos esperando a que el gobierno resuelva todo, estamos mal; si el gobierno se dedica a esperar a que la ciudadanía se organice y lo resuelva, también está mal; esto tiene que ser una suma de esfuerzos’, sentenció.

A su vez, Hernán Ramón y Girón, gerente general de PASA Villahermosa, apuntó que la primera edición del certamen busca encontrar estudios e investigaciones –con una vigencia no mayor a dos años– que sirvan para resolver problemas ambientales y sean aplicables en un futuro inmediato en pro de la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

“HAY COMPROMISO”

Las categorías son cinco: Estudiante, Licenciatura, Maestría, Doctorado y Colectivo, y serán premiados los dos primeros lugares de cada una de ellas, con una bolsa a repartir entre todos de 1 millón 250 mil pesos, refirió.

Asimismo precisó que el único requisito es que las investigaciones que se registren a la competencia deberán haber sido presentadas ante una autoridad académica.

El primer lugar en el segmento de Estudiante recibirá una remuneración de 50 mil pesos, en tanto que el segundo se hará acreedor a un premio de 25 mil pesos.

En Licenciatura el ganador recibirá 150 mil pesos, y el segundo lugar 75 mil pesos.

En Maestría el triunfador obtendrá una bolsa de 200 mil pesos, y el segundo lugar accederá a 100 mil pesos.

En Doctorado el primer lugar alcanzará 300 mil pesos, y el segundo 150 mil pesos, mientras que en la rama de Colectivo el proyecto ganador accederá a un estímulo de 140 mil pesos, y el segundo lugar a 60 mil pesos.

Ramón y Girón añadió que de acuerdo con la convocatoria, el registro de investigaciones o estudios permanecerá abierta hasta el 18 de agosto, y de acuerdo con el calendario del certamen, el 15 de septiembre será la deliberación para elegir a los ganadores, mientras que el 24 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el estado de Guanajuato.

En la sesión informativa, el director de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, Arturo Garrido Mora, celebró la institución de otro premio enfocado en el fomento de la investigación y la generación de nuevo conocimiento, que incidan en la solución de problemas ambientales.

Garrido Mora recalcó el compromiso que existe en el Gobierno estatal para atender y resolver los pasivos ambientales de la mano de la academia, el empresariado y el sector social.

Hay pendientes que tienen que resolverse, como la erosión de la costa y la reubicación de poblaciones que han sido afectadas por este fenómeno; la remediación de suelos impactados por décadas de actividad petrolera, y la escasez y potabilización de agua en las ciudades, pero ‘no estamos de brazos cruzados, se está trabajando’, concluyó.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari


Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.

2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes


El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting


Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!

4. Descubre el herpetario y el aviario


Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas


Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.

El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!

Continuar leyendo

Tabasco

Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.

Se reportaron:

  • Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
  • Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
  • Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.

Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.

Continuar leyendo

Tabasco

Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.

Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.

En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024