Tabasco
Premiarán investigaciones aplicables a solución de problemas ambientales
Lanzan SBSCC y empresa PASA convocatoria para Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.

Lanzan SBSCC y empresa PASA convocatoria para Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.
En Tabasco el tema ambiental se asume con acciones concretas, sin demagogia y privilegiando alianza con academia, empresarios y sector social: Gary Leonardo Arjona
La Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) y la empresa Promotora Ambiental (PASA), especializada en brindar servicios de recolección de basura municipal y manejo de desechos, lanzaron en Tabasco la convocatoria para el Premio Nacional a la Investigación en Desarrollo Sustentable y Economía Circular “David Garza Lagüera” 2023.
El objetivo es reconocer investigaciones originales orientadas a la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sustentable en México, en el marco de la economía circular, en áreas relativas a Educación Ambiental, Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Gestión Integral de Cuencas y de Recursos Hídricos, Vivienda y Transportación Sustentable.
El premio es auspiciado por la Fundación Mundo Sustentable y las empresas PASA, DELTA y MADISA, en coordinación con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), y está dirigido a especialistas, investigadores, posgraduados de nivel maestría y doctorado, e incluso a colectivos afines al tema.
En rueda de prensa, el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, destacó que la distinción tiene como propósito promover investigaciones originales y generar nuevo conocimiento que se traduzca en acciones y políticas públicas a favor del medio ambiente.
‘Se trata de impulsar, con base en la Agenda 2030 y el modelo de Desarrollo Sostenible,
la economía circular basada en las tres R: reducir el consumo, reutilizar y reciclar, para contribuir a que cada vez haya menos contaminación por la generación de residuos o por no saber qué hacer con ellos’, explicó.
El funcionario destacó el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en beneficio de la protección y cuidado del medio ambiente, y puso como ejemplo la Norma Ambiental Estatal NAETAB-001-SBSCC-2020, que restringe el uso del plástico y el unicel, y gracias a la cual se logró que la edición 2023 de la Feria Tabasco tuviera un enfoque sustentable.
Arjona Rodríguez remarcó que esto permitió que el 99% de las empresas que participaron en la pasada máxima fiesta de los tabasqueños evitaran el uso de unicel, y aseveró que en Tabasco el tema ambiental se asume con acciones concretas, sin demagogia y privilegiando una alianza con la academia, los empresarios y la ciudadanía en general.
‘Si estamos esperando a que el gobierno resuelva todo, estamos mal; si el gobierno se dedica a esperar a que la ciudadanía se organice y lo resuelva, también está mal; esto tiene que ser una suma de esfuerzos’, sentenció.
A su vez, Hernán Ramón y Girón, gerente general de PASA Villahermosa, apuntó que la primera edición del certamen busca encontrar estudios e investigaciones –con una vigencia no mayor a dos años– que sirvan para resolver problemas ambientales y sean aplicables en un futuro inmediato en pro de la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
“HAY COMPROMISO”
Las categorías son cinco: Estudiante, Licenciatura, Maestría, Doctorado y Colectivo, y serán premiados los dos primeros lugares de cada una de ellas, con una bolsa a repartir entre todos de 1 millón 250 mil pesos, refirió.
Asimismo precisó que el único requisito es que las investigaciones que se registren a la competencia deberán haber sido presentadas ante una autoridad académica.
El primer lugar en el segmento de Estudiante recibirá una remuneración de 50 mil pesos, en tanto que el segundo se hará acreedor a un premio de 25 mil pesos.
En Licenciatura el ganador recibirá 150 mil pesos, y el segundo lugar 75 mil pesos.
En Maestría el triunfador obtendrá una bolsa de 200 mil pesos, y el segundo lugar accederá a 100 mil pesos.
En Doctorado el primer lugar alcanzará 300 mil pesos, y el segundo 150 mil pesos, mientras que en la rama de Colectivo el proyecto ganador accederá a un estímulo de 140 mil pesos, y el segundo lugar a 60 mil pesos.
Ramón y Girón añadió que de acuerdo con la convocatoria, el registro de investigaciones o estudios permanecerá abierta hasta el 18 de agosto, y de acuerdo con el calendario del certamen, el 15 de septiembre será la deliberación para elegir a los ganadores, mientras que el 24 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el estado de Guanajuato.
En la sesión informativa, el director de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, Arturo Garrido Mora, celebró la institución de otro premio enfocado en el fomento de la investigación y la generación de nuevo conocimiento, que incidan en la solución de problemas ambientales.
Garrido Mora recalcó el compromiso que existe en el Gobierno estatal para atender y resolver los pasivos ambientales de la mano de la academia, el empresariado y el sector social.
Hay pendientes que tienen que resolverse, como la erosión de la costa y la reubicación de poblaciones que han sido afectadas por este fenómeno; la remediación de suelos impactados por décadas de actividad petrolera, y la escasez y potabilización de agua en las ciudades, pero ‘no estamos de brazos cruzados, se está trabajando’, concluyó.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa