Connect with us

Nacional

Presentan “Ley de Cunas Vacías” para atender casos de muertes fetales

La diputada de Morena, Jael Argüelles, presentó la iniciativa de la “Ley de Cunas Vacías” que busca apoyar a las mujeres que enfrentan muertes fetales. El objetivo de esta nueva legislación es ofrecer a las mujeres y personas gestantes un espacio seguro para procesar su pérdida, con el acompañamiento de especialistas. También se busca garantizar que reciban información sobre las intervenciones médicas, así como un trato respetuoso y personalizado. Además, se les permitirá tener contacto con el cuerpo si así lo desean, y elegir a un acompañante para la visita o decidir no estar acompañadas.

En México, se registraron 23,500 muertes fetales en 2023, algo que provoca un gran impacto psicológico en los padres, muchas veces mal atendido por los profesionales de la salud, lo cual puede derivar en depresión y ansiedad prolongada. Esta ley busca proporcionar procedimientos estandarizados para la atención de quienes sufren una pérdida perinatal.

La ley también propondría atención integral y multidisciplinaria en casos de muerte gestacional y perinatal, así como capacitación continua para el personal de salud en este tema. También se contemplan derechos como el acompañamiento, la donación de leche y la posibilidad de tomar días de duelo y descanso del trabajo. Todo esto con el fin de brindar un mejor apoyo emocional y físico a las mujeres que atraviesan por esta dolorosa experiencia.

Te puede interesar: Ya hay convocatoria para las elecciones del Poder Judicial; conoce los detalles.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MrBeast niega demanda del INAH y afirma que apoyó proyectos en México

El youtuber MrBeast aseguró que no ha sido demandado por autoridades mexicanas tras grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán. A través de su cuenta de X, explicó que incluso apoyó con fondos a proyectos de agua y arqueología local, en colaboración con el INAH, como muestra de agradecimiento por permitirle filmar en el país.

Esto ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura señalaran que se emprenderían acciones contra su productora por presuntamente publicitar marcas en zonas protegidas sin autorización. El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, generó controversia por mostrar chocolates de su empresa Feastables.

MrBeast aclaró que la mención comercial fue grabada lejos de cualquier vestigio arqueológico y que las autoridades estaban al tanto. También expresó su deseo de regresar a México y seguir difundiendo la riqueza cultural del país.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024