Connect with us

Cultura

Promueven a Tabasco como destino de Naturaleza y Cultura, en portal especializado en Turismo

El secretario de Turismo expuso riqueza natural, ancestral y gastronómica de Tabasco, a través de la plataforma digital de habla hispana, Tres 60 Travel, que muestra todo lo relacionado al mundo del turismo de esta región.

El secretario de Turismo expuso riqueza natural, ancestral y gastronómica de Tabasco, a través de la plataforma digital de habla hispana, Tres 60 Travel, que muestra todo lo relacionado al mundo del turismo de esta región.

A unos días de celebrarse el Festival del Queso en Tenosique, Tabasco fue colocado dentro de la plataforma digital Tres 60.Travel, donde están descritos los atractivos turísticos más importantes de México.

El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, fue invitado por dicha revista
digital hacer la presentación de los sitios de la entidad, considerados como parte de las maravillas turísticas del país.

Enlazado por el columnista Armando de la Garza, Director Editor de la revista “México Extraordinario”, el conductor Augusto González, de Tres 60.Travel, platicó con Nieves Rodríguez, quien sostuvo que Tabasco es considerado hoy, como un destino, donde se encuentran todas las tonalidades de verde, por su exuberante naturaleza y cultura, destacando los importantes vestigios ancestrales que posee.

“Hemos definido a Tabasco, como un destino de Naturaleza con cultura, no solamente, porque tenemos desde la cultura prehispánica, a lo que actualmente somos, tenemos muchas danzas tradicionales como es la danza ancestral extraordinaria de Tenosique, que el mismo pueblo organiza, donde terminan danzando hasta mil 800 personas, a un sólo tiempo: la Danza del Pochó, con orígenes en la cultura prehispánica, ahora mezclado”, explicó.

Tres 60.Travel, es una plataforma multimedia, que muestra todo lo que hay que saber del mundo del turismo de habla hispana y a través de ésta, el funcionario estatal, expuso al mundo, que Tabasco cuenta con el 80 por ciento del trópico húmedo de todo México, y el 35 por ciento del agua superficial del país, en un estado, que sólo cuenta con el 1.2 por ciento, del territorio nacional.

Tabasco, posee cascadas, lagos, lagunas, manglares y los ríos más caudalosos, como son el Usumacinta y Grijalva, que dan pauta, para rescatar su uso fluvial y turístico, en el gran proyecto Ríos Mayas, concatenado al proyecto Tren Maya, en la que Tabasco tendrá tres estaciones: El Triunfo, Tenosique y Boca del Cerro.

En el programa se destacó que Villahermosa, cuenta con 13 cuerpos lagunares, donde se pueden observar cocodrilos, garzas, pato buzos, y un gran número de especies aves; además, Tabasco, cuenta con 24 torneos de pesca deportiva de aguas interiores, al año, gracias a sus majestuosos ríos.

El secretario de Turismo manifestó que ante esta gran biodiversidad, Tabasco tiene una gastronomía exquisita, con raíces en sus 4 culturas: la Maya, Olmeca, Zoque y Azteca.

Refirió que además del Festival del Queso, que está en puerta para celebrarse en Tenosique, la variada gastronomía de Tabasco, se expone en festivales como: de la Butifarra, de la Jaiba y del Ceviche, y el más importante, el Festival del Cacao y el Chocolate, a celebrarse en Villahermosa del 15 al 19 de noviembre, ya que dijo, Tabasco es la Patria del cacao y cuna del chocolate.

Dentro de ese esfuerzo por impulsar la gastronomía de la entidad, se realiza el programa Con Sabor a Tabasco, en el cual se da un valor importante a la cocina de humo y las cocineras tradicionales.

El funcionario invitó a conocer y explorar, la página Web, visitetabasco.com, donde se ofertan alrededor de 50 a 60 experiencias memorables, mediante un catálogo digital, donde encontrarán las 7 rutas turísticas de Tabasco, muchas de ellas relacionadas al tema de naturaleza y que son: La del Cacao al Chocolate, Aventura en la Sierra, Biji Yokotán, Pantanos, Olmeca Zoque, Ríos Mayas y Villahermosa, las cuales invitó a visitar.

La entidad, posee muchas opciones para el ecoturismo, y turismo de naturaleza, y un sitio espectacular para ello, Es Agua Selva, en el municipio de Huimanguillo, que se ha denominado a nivel nacional como un destino de cañonísmo, senderismo y aventura.

Finalmente, José Nieves expuso que Tabasco, es un destino primordialmente de negocios, que ha venido reconvirtiéndose en un destino turístico, es el epicentro de la industria petrolera, con un centro logístico muy importante y que por tal situación, cuenta con una infraestructura hotelera, muy desarrollada.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024