Cultura
Promueven a Tabasco como destino de Naturaleza y Cultura, en portal especializado en Turismo
El secretario de Turismo expuso riqueza natural, ancestral y gastronómica de Tabasco, a través de la plataforma digital de habla hispana, Tres 60 Travel, que muestra todo lo relacionado al mundo del turismo de esta región.

El secretario de Turismo expuso riqueza natural, ancestral y gastronómica de Tabasco, a través de la plataforma digital de habla hispana, Tres 60 Travel, que muestra todo lo relacionado al mundo del turismo de esta región.
A unos días de celebrarse el Festival del Queso en Tenosique, Tabasco fue colocado dentro de la plataforma digital Tres 60.Travel, donde están descritos los atractivos turísticos más importantes de México.
El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, fue invitado por dicha revista
digital hacer la presentación de los sitios de la entidad, considerados como parte de las maravillas turísticas del país.
Enlazado por el columnista Armando de la Garza, Director Editor de la revista “México Extraordinario”, el conductor Augusto González, de Tres 60.Travel, platicó con Nieves Rodríguez, quien sostuvo que Tabasco es considerado hoy, como un destino, donde se encuentran todas las tonalidades de verde, por su exuberante naturaleza y cultura, destacando los importantes vestigios ancestrales que posee.
“Hemos definido a Tabasco, como un destino de Naturaleza con cultura, no solamente, porque tenemos desde la cultura prehispánica, a lo que actualmente somos, tenemos muchas danzas tradicionales como es la danza ancestral extraordinaria de Tenosique, que el mismo pueblo organiza, donde terminan danzando hasta mil 800 personas, a un sólo tiempo: la Danza del Pochó, con orígenes en la cultura prehispánica, ahora mezclado”, explicó.
Tres 60.Travel, es una plataforma multimedia, que muestra todo lo que hay que saber del mundo del turismo de habla hispana y a través de ésta, el funcionario estatal, expuso al mundo, que Tabasco cuenta con el 80 por ciento del trópico húmedo de todo México, y el 35 por ciento del agua superficial del país, en un estado, que sólo cuenta con el 1.2 por ciento, del territorio nacional.
Tabasco, posee cascadas, lagos, lagunas, manglares y los ríos más caudalosos, como son el Usumacinta y Grijalva, que dan pauta, para rescatar su uso fluvial y turístico, en el gran proyecto Ríos Mayas, concatenado al proyecto Tren Maya, en la que Tabasco tendrá tres estaciones: El Triunfo, Tenosique y Boca del Cerro.
En el programa se destacó que Villahermosa, cuenta con 13 cuerpos lagunares, donde se pueden observar cocodrilos, garzas, pato buzos, y un gran número de especies aves; además, Tabasco, cuenta con 24 torneos de pesca deportiva de aguas interiores, al año, gracias a sus majestuosos ríos.
El secretario de Turismo manifestó que ante esta gran biodiversidad, Tabasco tiene una gastronomía exquisita, con raíces en sus 4 culturas: la Maya, Olmeca, Zoque y Azteca.
Refirió que además del Festival del Queso, que está en puerta para celebrarse en Tenosique, la variada gastronomía de Tabasco, se expone en festivales como: de la Butifarra, de la Jaiba y del Ceviche, y el más importante, el Festival del Cacao y el Chocolate, a celebrarse en Villahermosa del 15 al 19 de noviembre, ya que dijo, Tabasco es la Patria del cacao y cuna del chocolate.
Dentro de ese esfuerzo por impulsar la gastronomía de la entidad, se realiza el programa Con Sabor a Tabasco, en el cual se da un valor importante a la cocina de humo y las cocineras tradicionales.
El funcionario invitó a conocer y explorar, la página Web, visitetabasco.com, donde se ofertan alrededor de 50 a 60 experiencias memorables, mediante un catálogo digital, donde encontrarán las 7 rutas turísticas de Tabasco, muchas de ellas relacionadas al tema de naturaleza y que son: La del Cacao al Chocolate, Aventura en la Sierra, Biji Yokotán, Pantanos, Olmeca Zoque, Ríos Mayas y Villahermosa, las cuales invitó a visitar.
La entidad, posee muchas opciones para el ecoturismo, y turismo de naturaleza, y un sitio espectacular para ello, Es Agua Selva, en el municipio de Huimanguillo, que se ha denominado a nivel nacional como un destino de cañonísmo, senderismo y aventura.
Finalmente, José Nieves expuso que Tabasco, es un destino primordialmente de negocios, que ha venido reconvirtiéndose en un destino turístico, es el epicentro de la industria petrolera, con un centro logístico muy importante y que por tal situación, cuenta con una infraestructura hotelera, muy desarrollada.
Cultura
Reconocen a 17 tabasqueños por su legado cultural y profesional

Durante la Feria Tabasco 2025, fueron reconocidos 17 ciudadanos de distintos municipios como personajes distinguidos por su trayectoria en áreas como la artesanía, música, pintura, danza, literatura, docencia, fotografía y emprendimiento. El acto se llevó a cabo en el Foro La Cultural, donde se entregaron diplomas y jícaras marmoleadas diseñadas por alumnos del CEIBA.
Entre los homenajeados se encuentran siete artesanos, dos músicos, dos pintores, dos danzantes, un joven escritor, un fotógrafo, una profesora y un empresario. Tres reconocimientos fueron entregados de manera póstuma. Las distinciones buscaron resaltar la dedicación y el impacto que estas personas han tenido en sus comunidades.
Este evento formó parte de las actividades culturales de la feria y se enfocó en recuperar tradiciones locales, valorar los oficios y destacar a quienes han contribuido al desarrollo social y cultural de Tabasco.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa