Connect with us

Vida Saludable

¿Qué es Ozempic y por qué es tendencia su consumo? Te contamos

Desarrollado originalmente para tratar la diabetes tipo 2, el medicamento Ozempic lleva un tiempo ganando popularidad entre las celebridades, personas influyentes, y también en la población en general.

La razón es poderosa y a la vez peligrosa; hace bajar de peso a quienes lo consumen.

¿Qué sabe de este medicamento?

Ozempic es el nombre popular de la semaglutida, un medicamento hecho para mejorar los niveles de la glucosa en la sangre en adultos con diabetes tipo 2, pero también para prevenir eventos cardiovasculares serios.

Pese a que la misma marca advierte que no es un medicamento para perder peso, el medicamento se ha convertido en un fenómeno para quienes buscan una transformación rápida en sus cuerpos.

Reduce el apetito

Ozempic se ha convertido en una especie de pócima mágica para perder peso debido a que, entre otras cosas, quita la sensación de hambre en quienes lo consumen logrando una reducción de peso y tallas rápidamente, sin a pensar en las consecuencias que esto puede traer para su salud.

Esto también ha generado una escasez del medicamente y también su venta en el mercado negro.

Riesgos para la salud

El uso de Ozempic no está exento de riesgos, y los efectos secundarios más comunes son las náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago, pero también se ha documentado inflamación pancreática, problemas renales e incluso complicaciones en la vesícula biliar.

En México, la Cofepris ha alertado sobre el daño a la salud que puede traer consigo el consumo excesivo y sin supervisión médica de este fármaco.

La fórmula de celebridades

Famosas como Kim Kardashian, Kelly Osbourne, Ariana Grande y Christina Aguilera han sido relacionadas al consumo de Ozempic. Aunque hay casos como el de Amy Schumer y Lottie Moss, quienes han compartido las consecuencias negativas de haberlo usado, como terminar en una cama de hospital por deshidratación y convulsiones.

Hay quienes creen que el consumo desmedido de este fármaco está siendo influido por las tendencias que priorizan la apariencia por encima del bienestar integral.

Además el regreso de la moda de los años 90 que exalta la extrema delgadez, reviviendo debates sobre la insatisfacción corporal y sus consecuencias en la salud mental.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vida Saludable

Emiten alerta por bacteria Klebsiella Oxytoca. Te contamos de qué se trata

La Secretaría de Salud federal (SSA) emitió una alerta epidemiológica por un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causada por una bacteria llamada  Klebsiella Oxytoca, luego de haberse confirmado 15 casos en hospitales del Estado de México.

Mediante un comunicado, la Secretaría solicitó a las unidades médicas, tanto públicas como privadas en todo el país, reportar los posibles casos.

¿Qué es la Klebsiella oxytoca?

De acuerdo con la alerta emitida por SSA, esta es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón, que se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el ambiente.

Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.

Casos y dónde se detectaron

Con la información disponible hasta el momento se acumulan 15 casos confirmados, 4 casos probables y un caso descartado, todos se han presentado en tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México, además de una clínica privada.

El brote reciente se relaciona con una posible contaminación de nutrición parenteral total (NPT), un método de alimentación intravenosa utilizado en pacientes que no pueden ingerir alimentos por vías convencionales.

Enfermedades asociadas

La Secretaría de Salud ha alertado que las enfermedades asociadas a esta bacteria son:

-Infecciones del tracto urinario: especialmente en pacientes con catéteres urinarios

-Neumonía: en particular en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros

-Infecciones en la piel y en los tejidos blandos: principalmente en personas con heridas abiertas

-Sepsis: en casos graves, esta bacteria puede producir sepsis -una reacción en cadena en todo el cuerpo-, una condición “potencialmente mortal”

Grupos de riesgo y síntomas

La alerta epidemiológica detalla que los grupos de riesgo ante esta bacteria son menores de 18 años que hayan recibido nutrición parenteral del 18 noviembre a la fecha en hospitales públicos o privados.

La persona expuesta a esta bacteria puede desarrollar, durante las primeras 24 horas, síntomas como distermina, taquicardia, datos de choque, trombocitopenia, elevación de la proteína C reactiva, leucopenia, piel mamórea y equimosis generalizada.

Acciones

Con la intención de salvaguardar la integridad y proteger la salud de las y los mexicanos se han implementado acciones como:

Establecimientos de las definiciones operacionales, mecanismos de difusión, búsqueda y notificación inmediata.

Se ha reforzado la vigilancia epidemiológica

Atención integral de los pacientes actualmente hospitalizados

Investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) 

Cabe destacar que el rango de edad de los afectados es de 0 a 14 años, aunque la mayor parte de los casos son neonatos con administración de líquidos parenterales con datos clínicos y de laboratorio compatibles con infección del torrente sanguíneo. 

Sin embargo, aunque las investigaciones iniciales sugieren una posible contaminación de soluciones intravenosas de NPT o los insumos relacionados con su aplicación, no se descartan otras hipótesis.

Continuar leyendo

Vida Saludable

Escuelas dejarán de vender y preparar comida chatarra en menos de 6 meses

La presencia de comida chatarra o de bajo valor nutricional en las escuelas de México tiene sus días contados. Esto gracias a un acuerdo publicado el pasado 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que establece nuevos lineamientos para la venta y preparación de alimentos dentro de las escuelas del Sistema Educativo Nacional.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado lunes 21 de octubre, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ofreció los detalles de estas nuevas medidas.

¿Aún venden comida chatarra en escuelas?

De acuerdo al diagnóstico sobre un monitoreo realizado por miescuelasaludable.org durante el ciclo escolar 2023-2024, realizado a más de 10 mil 533 escuelas, se encontró que en el 98% de las escuelas se vende comida chatarra, en el 95% se venden bebidas azucaradas, en el 79% vende refrescos, en el 77% se venden los productos a las afueras, y en el 25% aún hay publicidad de comida chatarra.

Un problema de obesidad infantil

El titular de la SEP, Mario Delgado, detalló que de acuerdo a la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023), en México prevalece un problemática de obesidad escolar, pues 5.7 millones de estudiantes de 5 a 11 años, y 10.4 millones de estudiantes de 12 a 19 años tienen obesidad.

Todo esto está relacionado con el alto consumo de azúcares, y la gran mayoría proviene de refrescos y productos ultraprocesados.

¿Qué productos estarán prohibidos?

No se podrá vender prácticamente todos los productos que cuenten con los sellos que todos conocemos y que están establecidos en la norma 051, tales como galletas, frituras o refrescos.

Pero también los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud federal, establece que, en el caso de los alimentos preparados que se ofrezcan en las escuelas, no se podrá usar frutas o verduras enlatadas, cereales en caja o bebidas con cafeína o edulcorantes.

Los plazos

Las escuelas del Sistema Educativo Nacional tendrán un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del acuerdo, para la implementación y aplicación de los lineamientos, es decir, a partir del 29 de marzo del 2025.

Las autoridades educativas, sanitarias federales y locales, así como las autoridades escolares, deberán difundir la nueva normativa al personal docente, padres, madres, tutoras y/o tutores, y estudiantes.

Para que se logre el cumplimento de los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable en las escuelas, el Gobierno de México realizará una serie de acciones como la capacitación a autoridades y encargados de cooperativas escolares, una estrategia de comunicación y crear cursos y diplomados para docentes.

Las autoridades afirmaron que el modelo neoliberal convirtió en mercancía los derechos como la educación, la salud y la alimentación, pero que se contribuirá al ejercicio pleno del derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024