Connect with us

Internacional

¿Qué ha provocado los incendios en Chile?

Chile está viviendo una de las tragedias más grandes en las últimas décadas.

Chile está viviendo una de las tragedias más grandes en las últimas décadas.

La noche del viernes 2 de febrero marcó el comienzo de una destrucción inimaginable en Valparaíso, una comuna y ciudad capital situada en la zona central de Chile. Lo que comenzó como incendios en las zonas boscosas rápidamente se convirtió en una amenaza mortal para las zonas urbanas, borrando del mapa a comunidades enteras.

Las ciudades que se encuentran más afectadas son Viña del Mar y Quilpué, con escenas impactantes de vecindarios enteros cubiertos en llamas, así como ciudadanos luchando desesperadamente por salvar sus vidas y la de sus familiares.

La magnitud de esta catástrofe, hasta la noche del lunes 5 de febrero había acabado con más de 120 vidas y más de 3.000 hogares reducidos a cenizas. Este evento catastrófico trae recuerdos del devastador terremoto de 2010, marcando este suceso como uno de los más trágicos en la memoria reciente del pueblo chileno.

Mientras las llamas continuaron, surgieron inquietantes sospechas sobre la intencionalidad detrás de los incendios, las autoridades han asegurado que existen antecedentes fundados que demuestran que estos focos fueron prendidos de forma intencional, ya que, la simultaneidad y su ubicación alimentan la teoría de una mano criminal.

El presidente Gabriel Boric Font ha prometido perseguir con todo el peso de la ley a aquellos cuyas acciones desalmadas hayan contribuido a esta catástrofe. “Resulta difícil pensar que pudieran existir personas tan miserables y desalmadas, capaces de causar tanta muerte y dolor”, indicó.

Los grandes incendios no son un fenómeno nuevo en Chile, pues el año pasado, potenciados por una ola de calor, dejaron una treintena de fallecidos y afectaron a más de 400.000 hectáreas en todo el país, sin embargo, este último incendio tiene una dimensión sin precedentes por el número de víctimas. Uno de los factores que más ha llamado la atención es la rapidez con la que se propagaron.

Aquí te mostramos algunos factores que explican por qué el fuego se extendió tan rápidamente en la región de Valparaíso, Chile.

  1. Sequía prolongada y plantaciones forestales, al sufrir sequias durante los últimos 14 años,
    este fenómeno afecta principalmente a la zona central del país, siendo la falta de humedad
    uno de los principales problemas relacionados con la sequía.
  2. Fuertes vientos y altas temperaturas, las condiciones climáticas fueron un factor importante, pues la temperatura en la región de Valparaíso superaba los 33 grados durante la noche de los incendios. Durante una semana estuvieron con temperaturas récord, que rebasaban los 37 grados, un número que nunca se registra en esta zona.
  3. Densidad de población, otro de los factores tiene que ver con la infraestructura de las zonas afectadas, algunas áreas están densamente pobladas, sin patrones de planificación ni conectividad adecuada o muros de contención. Muchas de las viviendas están hechas con materiales fácilmente inflamables, como la madera.

Fuentes:
National Geographic
BB

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Anuncia Donald Trump nuevos aranceles a varios países países: México y Canadá quedan fuera de la lista

Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a varios países, pero México y Canadá no están en la lista de afectados. La medida busca responder con tarifas similares a las que otros países aplican a productos estadounidenses y afectará principalmente a China, la Unión Europea y Japón, quienes han mantenido disputas comerciales con EE.UU. en los últimos años.

El gobierno estadounidense confirmó que los aranceles del 25% a automóviles y camiones importados entrarán en vigor este jueves, mientras que las piezas de autos también tendrán un impuesto del 25% a partir del 3 de mayo. Sin embargo, para México y Canadá, estos impuestos solo se aplicarán al contenido no estadounidense de los productos, gracias a las reglas del tratado comercial USMCA.

Trump calificó esta decisión como un paso clave para fortalecer la economía estadounidense y atraer empleos de vuelta al país. Aunque la medida busca proteger la industria local, la exclusión de México y Canadá resalta la importancia del USMCA en la relación comercial entre los tres países y evita posibles tensiones dentro del bloque norteamericano.

Continuar leyendo

Internacional

17 Mexicanas brillan entre las mejores 50 artistas pop latinas según Billboard

Billboard reveló su lista de las 50 mejores artistas pop latinas de todos los tiempos y 17 mexicanas lograron un lugar en el ranking. Entre ellas destacan figuras icónicas como Gloria Trevi, Thalía, Ana Gabriel y Alejandra Guzmán, así como nuevas generaciones representadas por Ángela Aguilar y Yuridia.

Las artistas mexicanas que aparecen en la lista son: Ángela Aguilar, Yuridia, Alicia Villarreal, Carla Morrison, Lucero, Yuri, Daniela Romo, Julieta Venegas, Ana Bárbara, Paulina Rubio, Natalia Lafourcade, Paquita la del Barrio, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Jenni Rivera y Ana Gabriel.

Billboard basó su selección en cuatro criterios: logros en listas de popularidad, premios y certificaciones; impacto cultural e influencia; musicalidad y destreza vocal; e innovación. La lista está encabezada por la colombiana Shakira, seguida por Gloria Estefan, Selena, Celia Cruz y Karol G.

Este reconocimiento confirma la importancia de las artistas mexicanas en la música latina, demostrando su talento, versatilidad e impacto en la industria a nivel mundial.

Continuar leyendo

Internacional

Carlos Slim se mantiene en el top 20 de los más ricos del mundo

El empresario mexicano Carlos Slim sigue entre las 20 personas más ricas del mundo, ocupando el puesto 19 en la lista Forbes 2025. Aunque su fortuna disminuyó de 102 mil millones de dólares en 2024 a 82.5 mil millones este año, sigue siendo el mexicano con mayor patrimonio.

El ranking de multimillonarios de Forbes es encabezado por Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares, seguido de Mark Zuckerberg y Jeff Bezos. En el top 10 también aparecen nombres como Warren Buffett, Amancio Ortega y Steve Ballmer.

Otros empresarios latinoamericanos destacados en la lista incluyen a Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, en el puesto 63, y la chilena Iris Fontbona, quien ocupa el lugar 70 y es la única mujer de la región en el top 100.

A pesar de la caída en su fortuna, Slim sigue siendo una figura clave en el mundo de los negocios a través de su conglomerado Grupo Carso, que incluye empresas como América Móvil y Telmex.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024