Internacional
¿Qué pasa con la gente que cumple años el 29 de febrero?
No ocurre siempre, pero la probabilidad de nacer un 29 de febrero es de uno entre 1,461 bebés.

No ocurre siempre, pero la probabilidad de nacer un 29 de febrero es de uno entre 1,461 bebés.
Cada cuatro años, el calendario nos sorprende con un día extra en el mes de febrero: el 29 de febrero. Esta fecha, conocida como el “día bisiesto”, plantea una serie de interrogantes para quienes tienen la fortuna o la peculiaridad de nacer en este día singular.
Hoy conoceremos qué significa cumplir años el 29 de febrero, por qué se produce el año bisiesto, algunas curiosidades y creencias asociadas, y el desafío que implica esta fecha para las personas que nacen ese día.
Para comenzar, es importante entender que el 29 de febrero solo aparece en el calendario cada cuatro años.
¿Pero por qué necesitamos un año bisiesto?
Para eso hay una explicación astronómica y radica en el desfase entre el año solar y el año cronológico. La Tierra tarda aproximadamente 365.256 días en completar una órbita alrededor del Sol, lo que resulta en un año solar ligeramente mayor que el año calendario convencional de 365 días.
Entonces, para mantener la sincronización entre el tiempo astronómico y nuestro sistema de calendario, se agrega un día extra cada cuatro años, creando así el año bisiesto.
Creencias y supersticiones
Dentro de lo surrealista que resulta el mundo, existen diversas creencias y supersticiones a lo largo de la historia respecto a este suceso. En la antigua Roma, los años bisiestos eran considerados de mala suerte, y se asociaban con la ira de los dioses. En el efranero popular, también encontramos referencias a la supuesta mala fortuna de estos años.
Sin embargo, no todos ven el año bisiesto de la misma manera. En algunas culturas, como en Irlanda, se considera que trae buenos augurios, e incluso se cree que los bebés nacidos el 29 de febrero vienen con un “pan debajo del brazo”. Además, muchos establecimientos ofrecen regalos o promociones especiales para quienes cumplen años en esta fecha poco común.
¿Pero cuándo celebran su cumpleaños estas personas?
Dado que esto solo ocurre cada cuatro años. En años no bisiestos, las personas nacidas en esta fecha se ven obligadas a celebrar su cumpleaños en fechas alternativas: el 28 de febrero o el 1 de marzo.
Los desafíos legales implica nacer ese día
Para las personas nacidas el 29 de febrero, registrar su nacimiento puede ser un desafío. En algunos estados, las estancias del Registro Civil no reconocen esta fecha, lo que puede dificultar la obtención de documentos como el acta de nacimiento.
Como resultado, estas personas suelen enfrentarse a la decisión de registrarse como si su cumpleaños fuera el 28 de febrero o el 1 de marzo, lo que plantea cuestiones prácticas y legales importantes.
El día bisiesto es más que una rareza en nuestro calendario: es un fenómeno astronómico que ha generado todo tipo de tradiciones, creencias y desafíos para quienes tienen la fortuna de cumplir años en esta fecha única.
A medida que el calendario avanza y el 29 de febrero se acerca, es importante reflexionar sobre la singularidad de esta fecha y las historias que la rodean
Internacional
El Vaticano revela la primera foto oficial del papa León XIV

El Vaticano publicó este viernes la imagen oficial del papa León XIV, donde aparece con la cruz pectoral dorada que usó al ser presentado como nuevo pontífice el pasado 8 de mayo. En la fotografía, que se entregará en ocasiones especiales o se mostrará en páginas oficiales, el papa estadounidense Robert Francis Prevost muestra una media sonrisa y firma como “Leo pp XIV”, siguiendo la tradición en latín.
La cruz que porta es un relicario con fragmentos óseos de santos relacionados con la Orden Agustiniana, a la que pertenece. Fue un regalo de su hermano agustino Josef Sciberras cuando fue nombrado cardenal en septiembre de 2023. La cruz incluye reliquias de San Agustín, Santa Mónica y el beato Anselmo Polanco, este último fusilado durante la persecución religiosa en España en los años 30.

Sciberras contó que, un día antes del Cónclave, recomendó al entonces cardenal Prevost usar esta cruz como protección espiritual. La devoción del nuevo papa por Santa Mónica, madre de San Agustín, también es destacada, ya que representa un símbolo importante dentro de su orden religiosa.
Internacional
Pepe Mujica, un “ejemplo para América Latina”, ¿Cuál fue su relación con México?: Te Contamos

La comunidad internacional está de luto; este martes 13 de mayo, a sus 89 años, murió José Mujica, el expresidente uruguayo que por décadas fue un líder indiscutible de su país y referente de la izquierda latinoamericana.Pepe, a como le conocían, llevaba tiempo lidiando con un cáncer de esófago que deterioraba su estado de salud, para lo cuál había preferido el reposo en su casa para esperar el final.
¿Quién fue pepe mujica?
Guerrillero, floricultor, esposo, preso político y hasta presidente; Pepe Mujica fue muchas cosas, pero sobre todo un ejemplo de ética política, que a lo largo de su trayectoria mantuvo la coherencia entre lo que decía y lo que hacía.
En su juventud participó en una guerrilla urbana que buscaba la justicia social, estuvo 13 años encarcelado en condiciones de aislamiento total. Después de eso participó activamente en la política para cambiar a su país, lo que logró cuando llegó a la presidencia.
Su legado
Pepe asombró al mundo como “el presidente más pobre del mundo”. Muchos recordarán las imágenes de él, aún siendo presidente, manejando su vocho azul. Sin embargo, su legado va más allá de las etiquetas amables. Como presidente de Uruguay (2010-2015), impulsó leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un país pionero en derechos civiles.
Su relación con México
“Yo me siento amigo de México”, declaró alguna vez en una entrevista Pepe Mujica, quien mantuvo una estrecha relación con México por años, la cual se caracterizaba por la afinidad ideológica con sectores progresistas. Su discurso a favor de la justicia social hizo eco en muchos sectores de la sociedad mexicana. Participó también en entrevistas y foros académicos, donde abordaba los desafíos de la juventud y la democracia en América Latina.

La amistad con AMLO
Pepe Mujica y el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantuvieron una estrecha relación basada en el respeto y reconocimiento mutuo. Fue invitado especial a la toma de protesta de AMLO, como el primer presidente de la izquierda mexicana en llegar al poder. Al año siguiente asistió también a un evento en el zócalo capitalino, invitado por AMLO, y en 2022 estuvo en Palacio Nacional durante la ceremonia del grito y el desfile cívico militar, siempre mostrando su afinidad con el tabasqueño.
“Un ejemplo para América Latina”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del expresidente uruguayo. “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que los caracterizaron”, publicó en X. Ya en enero pasado, cuando Mujica había anunciado que desistía de continuar su tratamiento contra el cáncer, Sheinbaum emitió unas palabras de agradecimiento hacia el uruguayo por “su labor por América Latina”.

El pensamiento de Pepe
Escuchar a Pepe siempre provocaba la reflexión, con sus críticas hacia el consumismo, su preocupación por el futuro de la humanidad o el sentido de la vida. Sus largas entrevistas nos dejan frases muy célebres.
“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad”
“Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida”
“No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, y donde esté estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida”, dijo también, para la posteridad, José “Pepe” Mujica.
PEPE MUJICA
1935 – 2025
Internacional
Muere Pepe Mujica a los 89 años, el expresidente que vivió con lo justo y dejó huella en el mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras complicaciones por cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien agradeció el legado del exmandatario. Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, y decidió suspender su tratamiento luego de que la enfermedad se expandiera al hígado.
Conocido por su estilo de vida sencillo y su Volkswagen escarabajo, Mujica lideró el país entre 2010 y 2015, impulsando leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. También donaba gran parte de su sueldo, vivía en el campo y fue llamado “el presidente más pobre del mundo”, aunque lo que realmente dejó fue un ejemplo de compromiso social y político.
Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero, preso político y senador. Sobrevivió a la tortura y al encierro durante la dictadura uruguaya, y al salir de prisión eligió construir en lugar de odiar. Hoy, líderes y ciudadanos de toda América Latina lo despiden con admiración.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa