Politica
¿Qué significa el fin del Título 42?
El fin de la política Título 42 ha provocado una aglomeración de migrantes en Ciudad Juárez, con la esperanza de ingresar a territorio estadounidense.

El fin de la política Título 42 ha provocado una aglomeración de migrantes en Ciudad Juárez, con la esperanza de ingresar a territorio estadounidense.
Después de tres años, la política Título 42 ha llegado a su fin el pasado 11 de mayo. Esto ha suscitado el aumento de casos de migrantes que se ha congregado en la frontera de México y Estados Unidos, los cuales buscan ingresar a territorio estadounidense para conseguir asilo.
La política Título 42 es una orden de salud pública implementada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en marzo del 2020 durante la pandemia de Covid-19.
Esta ley permite a los agentes migratorios expulsar de manera inmediata a las personas que intenten cruzar la frontera, con el objetivo de evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
Desde su institución, el Título 42 ha sido utilizado para rechazar a 2,5 millones de migrantes que buscaban asilo en Estados Unidos. En la mayoría de los casos, los agentes fronterizos devolvieron a los migrantes a México o directamente a sus países de origen en vuelos fletados.
En abril de 2022, la CDC declaró que ya no había motivos de salud pública para mantener la norma en vigor. El gobierno hizo planes para levantar la regla el 23 de mayo del año pasado, pero se retrasó por un recurso judicial, por lo cual el juez federal Robert Summerhays extendió el Título 42 hasta el 11 de mayo de este año.
Un numero histórico de personas migrantes han llegado a Ciudad Juárez esperando oportunidad para recibir asilo. La primera semana de abril, advertencias dadas por el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional de EU, estiman que alrededor de 7 mil migrantes diarios llegarán a la frontera.
Tras la espera del aumento de migrantes en la frontera estadounidense, el gobierno de Joe Biden ha mandado mil 500 militares a estacionarse en la frontera por 90 días y apoyar a las autoridades que ya se encuentran ahí, pero no llevarán a cabo labor policial.
Con la expiración de la ley migratoria Título 42, la Patrulla Fronteriza volverá a procesar a los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México bajo las leyes de inmigración habituales establecidas del Título 8.
El Departamento de Estado de Estados Unidos (USDS por sus siglas en inglés) especificó que el fin del Título 42 no significa que la frontera estará abierta. Se espera que con el plan a seguir se generen menos cruces ilegales al aumentar maneras legales de migrar.
Para poder llegar a la frontera y ser atendido por las oficinas de migración en el puerto de ingreso se debe de tener una cita específica para presentarse. Aquellos que no cuenten con cita previa serán inelegibles para el asilo si no se encuentran en una situación de excepción aplicable.
Algunos cambios positivos que trajo el fin del Título 42 es la posibilidad de mayores opciones para ingresar de manera legal a E.U., como la aplicación móvil CBP One, la cual sirve para programar citas de inmigración de E.U. Pero solamente serán elegibles migrantes ubicados en el centro y el norte de México que no estén ya en los puertos al sur de E.U.
Estados Unidos también aceptará hasta 30 mil personas migrando de Venezuela, Cuba, Haití, y Nicaragua, como parte ampliada de permisos humanitarios. También se duplicará la cantidad de migrantes provenientes de países en el Hemisferio Occidental, como por ejemplo esos situados en el continente Americano, incluyendo Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Politica
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.

El próximo 1 de junio se renovarán alcaldías en Durango, donde Morena aún no gobierna en muchos de sus municipios, por lo que el partido guinda, y en especial Andrés Manuel López Beltrán, mantienen una fuerte presencia territorial en el estado norteño tanto para fortalecer de la campaña de afiliación como para temas de organización partidista.

El pasado 9 y 19 de abril arrancaron ya las campañas en varios municipios de Durango, mientras que el resto espera iniciar con todo este martes 29 de abril.
Durango; estado clave.
Aunque Veracruz también es importante, Durango tiene una relevancia crucial para Morena, y es que precisamente será la primera elección (al igual que Veracruz) de la nueva dirigencia nacional y de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido.
También será la antesala y un termómetro de la elección del 2028, cuando se jugará la gubernatura de aquel estado, que es liderado por el priísta Esteban Villegas.
La presencia de López Beltrán
Desde mucho antes de las campañas electorales las visitas y presencia de López Beltrán se volvieron casi permanentes, ya que tiene la mira puesta en las tres principales ciudades del estado, aunque sus recorridos abarcan toda la entidad.

Para López Beltrán, Durango será crucial no sólo para asegurar la victoria de Morena, sino para demostrar que su aportación al partido y al movimiento va más allá de su apellido.
El operador político
Y es que pese a las críticas que lo reducen a ser el “hijo de AMLO”, Andrés Manuel López Beltrán ha hecho su propia carrera dentro del partido, jugando un papel clave en la 4T desde la elección del 2018, con la promoción y defensa del voto para la campaña presidencial y para Claudia Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la CDMX.
Esta es, pues, la oportunidad de “Andy” de confirmar su papel de operador político y electoral, y de demostrar que sabe ganar elecciones en pro del movimiento de la 4T.
Lo que está en juego
Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) van en alianza en 37 de los 39 municipios que están en juego en Durango, y buscarán arrebatarle la capital al PAN, así como Gómez Palacio y Lerdo al PRI.
La lista nominal de electores de Durango está integrada por 1 millón 423 mil 963 personas que están convocadas a salir a votar el próximo domingo 1 de junio.
Buen panorama
Si las elecciones del año pasado fueran un termómetro entonces el panorama pinta bien para Morena, que se llevó tres de los cuatro distritos electorales federales de Durango, así como las dos senadurías de mayoría relativa.
Además, la entonces candidata y ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, tuvo un 58.44% de los sufragios duranguenses, en comparación del 32.13% que tuvo Xóchitl Galvez.
Las campañas electorales en Durango han iniciado de manera escalonada, unas iniciaron el 9 de abril, otras el 19 y las restantes este 29 de abril, y todas las campañas electorales terminarán el 28 de mayo próximo.
Por lo que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán y la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, concentran su agenda en el estado norteño, gobernador históricamente por el PRI y brevemente por el PAN.
Politica
Morena anuncia fecha de Consejo Nacional

El próximo domingo 4 de mayo, Morena celebrará un Consejo Nacional clave rumbo a las elecciones de 2027. Así lo informó Luisa Alcalde, quien adelantó que dos temas serán el centro del debate: la erradicación del nepotismo y la definición de reglas claras para los aspirantes del partido.
A través de un video publicado en su cuenta de X, la secretaria de Gobernación detalló que el encuentro reunirá a más de 300 consejeros de todo el país, en lo que calificó como una reunión histórica para el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los puntos que marcarán la agenda es el combate al nepotismo dentro de Morena, en línea con la propuesta de reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso y que plantea eliminar esta práctica en todos los niveles de gobierno para el año 2030.
El segundo tema será la definición de un marco ético y normativo para evitar actos como las campañas anticipadas, haciendo alusión a casos como el de Andrea Chávez, que ya ha comenzado a moverse rumbo a 2027.
Con esta reunión, Morena busca cerrar filas y establecer una ruta clara, sin favoritismos ni simulaciones, de cara a su próximo proceso interno.
Politica
¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa