Politica
¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala, la primera mujer consejera presidenta del INE?

La nueva consejera presidente del INE es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora. Tiene experiencia en el ámbito en el servicio público y electoral, ya que ha ocupado cargos públicos desde 1982 y durante los últimos 23 años formó parte del INE
Ante la falta de acuerdos, los líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados optaron por llevar hasta la insaculación el proceso de selección de cuatro nuevos consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral(INE), los cuales ejercerán su cargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
Para la elección de estos nuevos consejeros se elaboraron boletas con el nombre de cada uno de las 20 aspirantes que integraron las cuatro quintetas, las cuales fueron depositadas en una urna transparente.
Una vez introducidas las boletas pertenecientes a cada quinteta, una secretaria escrutadora giró la urna para seleccionar de forma aleatoria la boleta con el nombre de el o la seleccionada.
Tras este sorteo la Cámara de diputados eligió a Guadalupe Taddei Zavala como la primera mujer consejera presidenta del INE, por un periodo de nueve años, en sustitución de Lorenzo Córdova.
A través del mismo procedimiento fueron electos; Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura, como consejeros del INE, quienes ocuparán los cargos que dejaron vacantes, Margarita Favela, Ciro Murayama y Roberto Ruiz Saldaña.
¿Quién es Guadalupe Taddei Zavala?
La nueva consejera presidente del INE es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora. Tiene experiencia en el ámbito en el servicio público y electoral, ya que ha ocupado cargos públicos desde 1982 y durante los últimos 23 años formó parte del INE, en donde destaca su colaboración como directora del Centro Regional de Cómputo y directora del Sistema Nacional de Consulta Electoral.
Del año 2003 a 2014 desempeño el cargo de VocalEstatal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Sonora donde coordinó la actualización del padrón electoral y la lista nominal en el estado. Ese mismo año fue elegida consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora.
Su último puesto antes de este nombramiento fue presidir el Instituto Sonorense de Transparencia
Politica
¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.
Politica
Rangel y López Beltran se reúnen con diputados de Morena

En la segunda reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, la dirigencia del partido reafirmó su compromiso con la unidad y coordinación. La secretaria General, Carolina Rangel, destacó el avance en la firma de los Decálogos para Autoridades Emanadas de Morena, y enfatizó la importancia de mantenerse cercanos al pueblo, siempre en territorio.

Por otro lado, el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, resaltó el objetivo de democratizar el partido y fortalecer la participación ciudadana, con el firme propósito de afiliar a 10 millones de mexicanas y mexicanos.
Politica
Morena arranca campaña para afiliar a 10 millones de mexicanos

Morena arrancó la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, con el objetivo de afiliar y credencializar a 10 millones de personas en todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer al partido para el futuro, consolidar el legado de Andrés Manuel López Obrador y apoyar a Claudia Sheinbaum en la continuidad de la Cuarta Transformación.
El proceso será casa por casa, a través de representantes identificados oficialmente. Como parte de la campaña, se entregará una nueva credencial con elementos de seguridad como códigos QR y marcas UV.
La dirigencia nacional, encabezada por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, también anunció que, tras la afiliación, se formarán 70 mil comités seccionales para reforzar la estructura territorial del partido. Morena subrayó que este esfuerzo requiere trabajo coordinado entre su liderazgo nacional y las estructuras locales.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Tabascohace 2 meses
Ataque armado deja tres muertos en la Zona Country. ¿Qué es lo que se sabe? Te contamos.
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Olmecamaníahace 2 meses
Las Olmecas sufren una dura derrota frente a las Bravas de León
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 2 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.