Connect with us

Internacional

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

La revelación de estos documentos ha generado un nuevo interés.

La revelación de estos documentos ha generado un nuevo interés y atención sobre los acontecimientos relacionados con este caso controvertido.

El caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein ha sido uno de los mayores escándalos de los últimos años, retomando gran relevancia en las últimas semanas. El miércoles 3 de enero de 2024, una corte federal de Estados Unidos hizo públicos cientos de documentos vinculados a una demanda presentada por Virginia Roberts Giuffre, una de las acusadoras en el proceso penal contra el magnate financiero Epstein y su ex novia, Ghislaine Maxwell.

Antes de que se relevaran los papeles, se esperaba que se diera a conocer la infame lista de personas vinculadas con Epstein. Sin embargo, en lugar de una simple lista de nombres, las páginas contienen registros de correos electrónicos, declaraciones de testigos y, como se sospechaba, los nombres de más de 200 individuos que podrían haber estado vinculados de alguna manera con Epstein. Entre las personalidades mencionadas se encuentran figuras tan conocidas como Stephen Hawking, Bill Clinton y el príncipe Andrew de York.

Es crucial destacar que, si bien la inclusión de celebridades en esta lista genera polémica, no implica necesariamente que hayan participado en algún delito relacionado con Jeffrey Epstein.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Antes de alcanzar el estatus de multimillonario y establecer sólidas relaciones con la esfera política y celebridades estadounidenses, Jeffrey Epstein inició su carrera como profesor de matemáticas y física en la Dalton School de Nueva York.

Por recomendación del padre de un alumno, en 1976 ingresó en el banco de inversiones Bear Stearns, donde ascendió hasta convertirse en socio de la firma.

Fue en este entorno donde comenzó a entablar relaciones con personalidades influyentes, llevándolo a fundar su propia firma de inversiones, J. Epstein and Co., en 1982. La empresa limitaba su clientela a aquellos con activos superiores a los US$1.000 millones, logrando un éxito instantáneo en el mundo financiero.

Su isla y el Lolita Express

Lolita Express y su isla

El trabajar con importantes figuras le permitió crear una considerable fortuna, lo que le permitió llevar un estilo de vida lujoso y adquirir propiedades en lugares como Nueva York, Palm Beach, Nuevo México y París, así como su propia isla privada llamada “Little St. James” en las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

El acceso a Little St. James implicaba el uso del avión privado de Epstein, conocido como “Lolita Express”, que transportaba tanto al magnate como a sus selectos invitados, que incluían celebridades, modelos, cineastas y políticos.

Virginia Roberts Giuffre, una de las mujeres que acusó a Epstein, describió la isla como “la isla de la orgía”, enfatizando la naturaleza perturbadora de los acontecimientos que allí tenían lugar. Los empleados de la isla estaban sujetos a estrictas cláusulas de confidencialidad, y se les ordenaba mantenerse alejados de la villa.

Todo sale a la luz

Todo cambió en 2005 cuando los padres de una niña de 14 años dijeron a la policía de Florida que Epstein había abusado sexualmente de su hija en su casa de Palm Beach.

La menor de edad contó lo ocurrido e identificó a otras dos menores que estaban en la casa ese mismo día, que a su vez identificaron a otras. Antes de que la policía de Florida elevara el caso al FBI ya habían identificado a tres decenas de posibles víctimas.

Epstein presuntamente les pagaba dinero a cambio de un masaje en su residencia, lo que en la mayoría de los casos acababa en algún tipo de intercambio sexual.

Sin embargo, en 2008 los fiscales llegaron a un controversial acuerdo con ese pedófilo. De esta forma, logró eludir los cargos federales de tráfico sexual al aceptar 13 meses de cárcel y ser inscrito en el registro federal de delincuentes sexuales.

En 2019 fue arrestado de nuevo por tráfico sexual de menores en Nueva York. Se enfrentaba a una posible condena de hasta 45 años de cárcel, pero nunca llegó a ser juzgado ya que fue encontrado muerto en su celda en agosto del mismo año. La muerte fue declarada oficialmente como suicidio por ahorcamiento por el médico forense.

Lista de personas relacionadas con este caso

El 20 de diciembre pasado, la jueza Loretta Preska, de un tribunal federal de Manhattan, dictaminó que se revelaran públicamente los nombres de una lista de personas vinculadas en un plazo de 14 días. Es por lo que el caso de los contactos de Epstein ha vuelto a saltar a la esfera pública.

Aunque las declaraciones de Giuffre, Sjoberg y otras presuntas víctimas ayudan a construir el relato de cómo habría funcionado la red de tráfico sexual de menores orquestada por Jeffrey Epstein, por el momento la información desclasificada no ofrece suficientes pruebas para incriminar a los posibles involucrados.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El Vaticano revela la primera foto oficial del papa León XIV

El Vaticano publicó este viernes la imagen oficial del papa León XIV, donde aparece con la cruz pectoral dorada que usó al ser presentado como nuevo pontífice el pasado 8 de mayo. En la fotografía, que se entregará en ocasiones especiales o se mostrará en páginas oficiales, el papa estadounidense Robert Francis Prevost muestra una media sonrisa y firma como “Leo pp XIV”, siguiendo la tradición en latín.

La cruz que porta es un relicario con fragmentos óseos de santos relacionados con la Orden Agustiniana, a la que pertenece. Fue un regalo de su hermano agustino Josef Sciberras cuando fue nombrado cardenal en septiembre de 2023. La cruz incluye reliquias de San Agustín, Santa Mónica y el beato Anselmo Polanco, este último fusilado durante la persecución religiosa en España en los años 30.

Sciberras contó que, un día antes del Cónclave, recomendó al entonces cardenal Prevost usar esta cruz como protección espiritual. La devoción del nuevo papa por Santa Mónica, madre de San Agustín, también es destacada, ya que representa un símbolo importante dentro de su orden religiosa.

Continuar leyendo

Internacional

Pepe Mujica, un “ejemplo para América Latina”, ¿Cuál fue su relación con México?: Te Contamos

La comunidad internacional está de luto; este martes 13 de mayo, a sus 89 años, murió José Mujica, el expresidente uruguayo que por décadas fue un líder indiscutible de su país y referente de la izquierda latinoamericana.Pepe, a como le conocían, llevaba tiempo lidiando con un cáncer de esófago que deterioraba su estado de salud, para lo cuál había preferido el reposo en su casa para esperar el final.

¿Quién fue pepe mujica?

Guerrillero, floricultor, esposo, preso político y hasta presidente; Pepe Mujica fue muchas cosas, pero sobre todo un ejemplo de ética política, que a lo largo de su trayectoria mantuvo la coherencia entre lo que decía y lo que hacía.

En su juventud participó en una guerrilla urbana que buscaba la justicia social, estuvo 13 años encarcelado en condiciones de aislamiento total. Después de eso participó activamente en la política para cambiar a su país, lo que logró cuando llegó a la presidencia.

Su legado

Pepe asombró al mundo como “el presidente más pobre del mundo”. Muchos recordarán las imágenes de él, aún siendo presidente, manejando su vocho azul. Sin embargo, su legado va más allá de las etiquetas amables. Como presidente de Uruguay (2010-2015), impulsó leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un país pionero en derechos civiles.

Su relación con México

“Yo me siento amigo de México”, declaró alguna vez en una entrevista Pepe Mujica, quien mantuvo una estrecha relación con México por años, la cual se caracterizaba por la afinidad ideológica con sectores progresistas. Su discurso a favor de la justicia social hizo eco en muchos sectores de la sociedad mexicana. Participó también en entrevistas y foros académicos, donde abordaba los desafíos de la juventud y la democracia en América Latina.

La amistad con AMLO

Pepe Mujica y el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantuvieron una estrecha relación basada en el respeto y reconocimiento mutuo. Fue invitado especial a la toma de protesta de AMLO, como el primer presidente de la izquierda mexicana en llegar al poder. Al año siguiente asistió también a un evento en el zócalo capitalino, invitado por AMLO, y en 2022 estuvo en Palacio Nacional durante la ceremonia del grito y el desfile cívico militar, siempre mostrando su afinidad con el tabasqueño.

“Un ejemplo para América Latina”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del expresidente uruguayo. “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que los caracterizaron”, publicó en X.  Ya en enero pasado, cuando Mujica había anunciado que desistía de continuar su tratamiento contra el cáncer, Sheinbaum emitió unas palabras de agradecimiento hacia el uruguayo por “su labor por América Latina”.

El pensamiento de Pepe

Escuchar a Pepe siempre provocaba la reflexión, con sus críticas hacia el consumismo, su preocupación por el futuro de la humanidad o el sentido de la vida. Sus largas entrevistas nos dejan frases muy célebres.

“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad”

“Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida”

“No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, y donde esté estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida”, dijo también, para la posteridad, José “Pepe” Mujica.

PEPE MUJICA

1935 – 2025

Continuar leyendo

Internacional

Muere Pepe Mujica a los 89 años, el expresidente que vivió con lo justo y dejó huella en el mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras complicaciones por cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien agradeció el legado del exmandatario. Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, y decidió suspender su tratamiento luego de que la enfermedad se expandiera al hígado.

Conocido por su estilo de vida sencillo y su Volkswagen escarabajo, Mujica lideró el país entre 2010 y 2015, impulsando leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. También donaba gran parte de su sueldo, vivía en el campo y fue llamado “el presidente más pobre del mundo”, aunque lo que realmente dejó fue un ejemplo de compromiso social y político.

Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero, preso político y senador. Sobrevivió a la tortura y al encierro durante la dictadura uruguaya, y al salir de prisión eligió construir en lugar de odiar. Hoy, líderes y ciudadanos de toda América Latina lo despiden con admiración.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024