Connect with us

Politica

¿Quiénes son los aspirantes a gubernaturas por Morena?

Conoce la lista completa de los aspirantes a la gubernatura por Morena en 9 entidades.

Conoce la lista completa de los aspirantes a la gubernatura por Morena en 9 entidades.

El día de ayer por la noche, La Comisión Nacional de Elecciones de Morena dio a conocer los nombres de las y los aspirantes que pasarán a la encuesta final del proceso de definición de las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Las listas se conformaron con base en la elección de los consejos estatales y de los resultados sobre el nivel de conocimiento de los perfiles, así como la Comisión Nacional de Elecciones de Morena.

El partido realizará encuestas presenciales en las nueve entidades, con ejercicios espejo, y dará a conocer los resultados el 30 de octubre.

Estos son las y los aspirantes de cada estado:

Ciudad de México: Omar García Harfuch, Clara Brugada Molina, Hugo López-Gatell, Mariana Boy, Miguel Torruco.

Chiapas: José Manuel Cruz, Rosa Irene Urbina, Sasil de León, Antonio Aguilar, Patricia Armendáriz, Eduardo Ramírez y Carlos Morales Vázquez.

Guanajuato: Antares Vázquez Alatorre, Ricardo Sheffield Padilla, Ernesto Prieto Ortega, Alma Alcaraz y Héctor Tejada.

Jalisco: Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, José María Martínez, Claudia Delgadillo, Cecilia Márquez, Antonio Pérez Garibay.

Morelos: Víctor Mercado Salgado, Sandra Anaya, Margarita González, Rabindranath Salazar, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Juan Salgado Brito.

Puebla: Julio Huerta, Ignacio Mier, Olivia Salomón, Lizeth Sánchez García, Claudia Rivera, Alejandro Armenta, Rodrigo Abdalá Dartigues.

Tabasco: Javier May Rodríguez, Yolanda Osuna Huerta, Mónica Fernández Balboa, Raúl Ojeda y Oscar Cantón.

Veracruz: Rocío Nahle, Claudia Tello, Zenyazen Escobar García, Eric Cisneros, Manuel Huerta, Sergio Gutiérrez Luna.

Yucatán: Rocío Barrera, Verónica Camino Farjat, Alpha Tavera, Jessica Saiden, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, Raúl Paz y Jorge Carlos Ramírez Marín.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.

El próximo 1 de junio se renovarán alcaldías en Durango, donde Morena aún no gobierna en muchos de sus municipios, por lo que el partido guinda, y en especial Andrés Manuel López Beltrán, mantienen una fuerte presencia territorial en el estado norteño tanto para fortalecer de la campaña de afiliación como para temas de organización partidista.

El pasado 9 y 19 de abril arrancaron ya las campañas en varios municipios de Durango, mientras que el resto espera iniciar con todo este martes 29 de abril.

Durango; estado clave.

Aunque Veracruz también es importante, Durango tiene una relevancia crucial para Morena, y es que precisamente será la primera elección (al igual que Veracruz) de la nueva dirigencia nacional y de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido.

También será la antesala y un termómetro de la elección del 2028, cuando se jugará la gubernatura de aquel estado, que es liderado por el priísta Esteban Villegas.

La presencia de López Beltrán

Desde mucho antes de las campañas electorales las visitas y presencia de López Beltrán se volvieron casi permanentes, ya que tiene la mira puesta en las tres principales ciudades del estado, aunque sus recorridos abarcan toda la entidad.

Para López Beltrán, Durango será crucial no sólo para asegurar la victoria de Morena, sino para demostrar que su aportación al partido y al movimiento va más allá de su apellido.

El operador político

Y es que pese a las críticas que lo reducen a ser el “hijo de AMLO”, Andrés Manuel López Beltrán ha hecho su propia carrera dentro del partido, jugando un papel clave en la 4T desde la elección del 2018, con la promoción y defensa del voto para la campaña presidencial y para Claudia Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la CDMX.

Esta es, pues, la oportunidad de “Andy” de confirmar su papel de operador político y electoral, y de demostrar que sabe ganar elecciones en pro del movimiento de la 4T.

Lo que está en juego

Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) van en alianza en 37 de los 39 municipios que están en juego en Durango, y buscarán arrebatarle la capital al PAN, así como Gómez Palacio y Lerdo al PRI.

La lista nominal de electores de Durango está integrada por 1 millón 423 mil 963 personas que están convocadas a salir a votar el próximo domingo 1 de junio.

Buen panorama

Si las elecciones del año pasado fueran un termómetro entonces el panorama pinta bien para Morena, que se llevó tres de los cuatro distritos electorales federales de Durango, así como las dos senadurías de mayoría relativa.

Además, la entonces candidata y ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, tuvo un 58.44% de los sufragios duranguenses, en comparación del 32.13% que tuvo Xóchitl Galvez.

Las campañas electorales en Durango han iniciado de manera escalonada, unas iniciaron el 9 de abril, otras el 19 y las restantes este 29 de abril, y todas las campañas electorales terminarán el 28 de mayo próximo.

Por lo que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán y la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, concentran su agenda en el estado norteño, gobernador históricamente por el PRI y brevemente por el PAN.

Continuar leyendo

Politica

Morena anuncia fecha de Consejo Nacional

El próximo domingo 4 de mayo, Morena celebrará un Consejo Nacional clave rumbo a las elecciones de 2027. Así lo informó Luisa Alcalde, quien adelantó que dos temas serán el centro del debate: la erradicación del nepotismo y la definición de reglas claras para los aspirantes del partido.

A través de un video publicado en su cuenta de X, la secretaria de Gobernación detalló que el encuentro reunirá a más de 300 consejeros de todo el país, en lo que calificó como una reunión histórica para el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los puntos que marcarán la agenda es el combate al nepotismo dentro de Morena, en línea con la propuesta de reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso y que plantea eliminar esta práctica en todos los niveles de gobierno para el año 2030.

El segundo tema será la definición de un marco ético y normativo para evitar actos como las campañas anticipadas, haciendo alusión a casos como el de Andrea Chávez, que ya ha comenzado a moverse rumbo a 2027.

Con esta reunión, Morena busca cerrar filas y establecer una ruta clara, sin favoritismos ni simulaciones, de cara a su próximo proceso interno.

Continuar leyendo

Politica

¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024