Connect with us

Tabasco

Realizan exitosamente dos operaciones de uretra en el Hospital del Niño

Los menores beneficiados son dos varones, uno de 9 años, originario de Veracruz, y otro de 11, de Tabasco.

Los menores beneficiados son dos varones, uno de 9 años, originario de Veracruz, y otro de 11, de Tabasco.

“El objetivo es restaurar la vía urinaria para que los niños puedan orinar de manera normal y tener una mejor calidad de vida”, señala Seiichi Fuziwara, urólogo experto en cirugía reconstructiva del Centro Médico de Siglo 21 del IMSS, quien capacitó a especialistas del nosocomio y fue líder de las ambas cirugías.

Dos menores fueron operados con éxito de estenosis uretral, en el Hospital del Niño Rodolfo Nieto Padrón, una cirugía que implicó reconstruir un tramo de la uretra que les impedía la orina normal y que podía generarles infecciones o hasta piedras en los riñones.

Estas intervenciones quirúrgicas, destacó la directora del hospital, Silvia Gutiérrez Lucatero, son resultado de la capacitación e intercambio de experiencia de especialistas y residentes en el ramo con expertos de otras instituciones que visitan el hospital.

En esta ocasión, fue Seiichi Fuziwara Ruiz, urólogo experto en cirugía reconstructiva en adultos y pediátricos del Centro Médico de Siglo 21 del IMSS, quien capacitó y fue el líder de las dos cirugías a dos niños, uno de 9 años, originario de Veracruz, y otro de 11, de Tabasco.

En entrevista que ofreció antes de ingresar al quirófano, el doctor Fuziwara explicó que se trata de una operación abierta, con duración de una hora a hora y media, debido a lo complejo que es reconstruir los tejidos en una zona de cicatriz que impide el flujo normal de la orina.

“La uretra es un órgano un poquito difícil de tratar. Entonces, el traumatismo que da en la uretra, generalmente, es en la uretra posterior y son cirugías que son un poco complejas. Entonces, el objetivo es justamente restaurar la vía urinaria para que los pacientes y los niños puedan orinar de manera normal y tener justamente, una calidad de vida esperada”, comentó.

Fuziwara Ruiz, refirió que las técnicas modernas de reconstrucción de uretra tienen apenas 25 años, y la cirugía es manual, y en su caso, como especialista del ramo, su formación fue en la India.

El cirujano confesó que su destreza es reconstruir tejidos difíciles de localizar y desprender de zonas que se encuentran cicatrizadas por algún trauma, como puede ser un accidente automovilístico o caída de un árbol que haya sufrido el menor.

“Generalmente, en (estenosis) traumáticas, hacemos una anastomosis, que es la unión de los de los tejidos, como un tubito, que cortamos y volvemos a unir. Pero, es complejo, porque es un sitio difícil de acceder. La delicadeza con la que se tienen que tratar los tejidos es muy alta”, explicó.

Reconoció que existen casos de estrechez uretral de origen congénito, como el de uno de los menores que le tocaría operar en el Hospital del Niño, que es un caso que también trae consigo complicaciones.

El éxito de ambas operaciones, anticipó Fuziwara Ruiz, es 85 a 90 por ciento, y sólo será cuestión de esperar de 3 a 4 semanas, para que se les retire la sonda y los menores puedan orinar de manera normal.

“Si nosotros dejamos un calibre de la uretra muy amplio para que se semejemos lo que sería lo normal y los tiempos críticos serían los tres meses, los primeros tres meses después de la cirugía. Si hay recidiva de esta estrechez, significa que tiene una un componente de cicatrización exagerada. Y si pasa más de un año, después de la cirugía que no ha regresado esta estrechez, lo más probable es que le vaya muy bien al paciente”, sostuvo Fuziwara Ruiz.

De este padecimiento, el especialista del Centro Siglo 21 advirtió que existen escasas estadísticas de los casos en México, por lo que la tarea de instituciones, como el Hospital del Niño Rodolfo Nieto Padrón, es localizarlo y tratar de dar el tratamiento oportuno.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024