Connect with us

Nacional

¿Reforma al Poder Judicial? Esto opinaron los mexicanos

Esta tarde, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer los resultados de las encuestas realizadas por Morena, donde se preguntó a la población su opinión sobre la necesidad de una reforma al poder judicial.

Aquí te contamos algunos datos importantes

¿Es necesaria una reforma al poder judicial?

Tres casas encuestadoras realizaron las mismas preguntas, y en el cuestionamiento sobre si consideran necesaria una reforma al Poder Judicial; un 77% respondió que “Sí” en la encuesta realizada por “De las Heras”, un 83% respondió “SÍ” en la hecha por Enkoll, y un 81% respondió igual a la realizada como la Comisión de Encuestas de Morena.

Esto deja en evidencia la alta aprobación que hay a la propuesta de realizar una reforma al Poder Judicial de la Federación.

Elección de los magistrados y jueces

En relación a este tema, más del 68% de los encuestados respondió que los magistrados y jueces del Poder Judicial deberían ser elegidos “por elección del pueblo de México” y a lo mucho, en una de las encuestas, un 24% opinó que deberían ser elegidos por el “Poder Judicial de la Federación”.

Otros datos interesantes


Sobre cuánta corrupción creen que existe en el Poder Judicial, un promedio del 40% opinó que la mayoría de los jueces y ministros son corruptos. También, cerca del 50% dijo estar enterado que el presidente López Obrador, y la virtual Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al Poder Judicial.

Más del 80% de los encuestados dijo también estar dispuesto a votar a favor de que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial de la Federación.

¿En qué consiste la propuesta de reforma al Poder Judicial?

La iniciativa de AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum busca quitar privilegios y gastos al Poder Judicial por lo que, entre otras cosas, se propone reducir el número de integrantes de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al pasar de 11 a 9 integrantes; acortar su periodo de 15 a 12 años, eliminar la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros y que no ganen más que el presidente.

Elección de los ministros

La reforma propone que ministros y magistrados se elijan en las elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias, que sean propuestas por los tres poderes de la unión. Los magistrados de Circuito y jueces de Distrito elegirán en cada uno de los 32 circuitos judiciales a partir de 6 candidaturas paritarias por cargo.

Los contendientes, harían campañas durante 60 días hábiles, no recibirán financiamiento público ni privado y accederán tiempo de radio y televisión.

Requisitos para los candidatos

No cualquiera podrá aspirar a estos cargos, entre los requisitos más importantes destacan que deben ser mexicanos por nacimiento, tener al menos 35 años para magistrado y 30 para juez, contar el día de la elección con título de licenciado en derecho expedido legalmente y con antigüedad y práctica profesional de cuando menos cinco años en cada caso.

Gozar de buena reputación, no haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad, no haber sido titular de alguna Secretaría de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado, ni gobernador durante el año previo al día de su elección.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador establece que “Los Poderes de la Unión procurarán que sus postulaciones recaigan en personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la procuración o impartición de justicia, o bien, que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica”.

Te puede interesar: 3 millones de jóvenes y una inversión de 127 mil mdp; así ha sido el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Nacional

Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.

El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024