Nacional
Río Sonora a 10 Años del desastre ambiental que sigue vigente

Este año se cumplen 10 años del peor desastre ambiental en la minería mexicana: el derrame de 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre en el Río Sonora, el 6 de agosto de 2014.
La minera Buenavista del Cobre, del Grupo México, fue responsable de la contaminación que afectó a los ríos Sonora y Bacanuchi, y a ocho municipios. Este derrame contaminó fuentes de agua y afectó la salud de miles de personas.
Aunque se creó un fideicomiso con 2,000 millones de pesos para la remediación, solo se entregaron 1,000 millones y muchas promesas no se cumplieron.
La negligencia que provocó el desastre ambiental del Río Sonora
El derrame del Río Sonora en 2014 no fue un accidente, sino resultado de un mal diseño en las presas de la mina, operadas por Grupo México. Un estudio reciente confirmó que estas presas eran inadecuadas y fallaron durante las lluvias de julio y agosto de 2014, liberando 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre que contaminaron el Río Sonora.
Este desastre causó graves daños al medio ambiente y a la salud de las comunidades locales. Aunque Grupo México acordó crear un fideicomiso para la remediación, solo se cumplió parcialmente.

El controversial fideicomiso del Río Sonora: ¿Qué pasó con los fondos?
Tras el derrame en el Río Sonora, Grupo México prometió 2,000 millones de pesos para la remediación y compensación, pero solo se entregaron 1,000 millones. De estos, gran parte se gastó en cosas que no beneficiaron directamente a las comunidades afectadas. Por ejemplo, se gastaron 32.4 millones de pesos en una estrategia de comunicación y 185 millones en tanques de agua, pero sin un impacto real en la remediación.
En 2017, el fideicomiso fue disuelto, y aunque las autoridades dijeron que las medidas correctivas se habían cumplido, en 2020 la Suprema Corte de Justicia ordenó revisarlas de nuevo.

Nuevo estudio confirma: La remediación del Río Sonora sigue incompleta
Un nuevo estudio ambiental revela que la contaminación en la región del Río Sonora persiste, a pesar de los esfuerzos de remediación. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático encontraron que los niveles de metales pesados en el agua y los sedimentos siguen siendo peligrosos.
Además, la biodiversidad de la región, especialmente los polinizadores esenciales para la agricultura, ha sido gravemente afectada.

Plantas de tratamiento de agua en el Río Sonora: ¿Suficientes para resolver la crisis?
Después del derrame en el Río Sonora, se prometió la instalación de 10 plantas de tratamiento de agua, pero solo una funcionó y fue cerrada al poco tiempo. El gobierno federal ha rehabilitado seis plantas, que comenzaron a operar en 2023 y 2024. Sin embargo, las comunidades siguen preocupadas por la calidad y cantidad de agua disponible.
Las plantas de tratamiento son un avance, pero la solución a largo plazo para la crisis del agua en la región dependerá de la implementación completa del plan de remediación y de una vigilancia continua para garantizar la seguridad del agua.

Remediación integral: El plan del gobierno para restaurar el Río Sonora
En respuesta al desastre, el gobierno mexicano encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en conjunto con la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde y la titular de Semarnat, María Luisa Albores han implementado un plan de remediación integral que busca restaurar el medio ambiente y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. Este plan, parte del Plan de Justicia para Cananea, incluye la remediación del agua, aire y suelo.
El gobierno ha subrayado su compromiso de trabajar con las comunidades locales para asegurar que se cumplan todas las fases del plan. Aunque el camino hacia la recuperación completa del Río Sonora es largo, este plan es un paso importante hacia la justicia ambiental y social.
Justicia ambiental para el Río Sonora: El compromiso del gobierno federal
A casi una década del derrame, el gobierno federal ha reiterado su compromiso de asegurar justicia ambiental y social para las comunidades afectadas. Este compromiso incluye la rehabilitación de plantas de tratamiento de agua y la implementación de un plan de remediación que abarca el agua, aire y suelo.
Aunque el camino hacia la justicia es complicado y las comunidades han expresado frustración por la lentitud en algunas medidas, el gobierno sigue comprometido a trabajar junto a ellas para asegurar un entorno saludable y justo.
Te puede interesar: Niegan nuevo juicio a Genaro García Luna
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.
Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.
Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.
Nacional
Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.
Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.
El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.
Nacional
Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.
El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa