Connect with us

Nacional

¿Sabes cuantos litros de agua se requieren para un meme o para hacer tu tarea?: te contamos

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta o imagen generada hay un gasto invisible que está dejando una huella preocupante en el planeta: el consumo de agua. La reciente tendencia de crear imágenes con IA al estilo Studio Ghibli ha puesto en evidencia el enorme gasto de recursos que implica el uso masivo de estos modelos. ¿Cuánta agua estamos usando sin darnos cuenta y qué podemos hacer al respecto?

El costo invisible: el agua detrás de cada interacción

Cuando usas ChatGPT para generar un texto de 100 palabras, se consume aproximadamente 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella pequeña. Puede parecer poco, pero si millones de personas lo utilizan al mismo tiempo, la cifra se dispara. Se estima que si solo el 10% de la población activa en EE.UU. usa IA semanalmente, el consumo anual de agua podría superar los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a un estado pequeño por más de un día.

¿Por qué se gasta tanta agua?

La inteligencia artificial opera en enormes centros de datos que requieren sistemas de enfriamiento para evitar sobrecalentamientos. Al igual que nuestro cuerpo suda para regular la temperatura, estos servidores utilizan agua para disipar el calor. En zonas con escasez hídrica, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, pero esto incrementa el consumo energético. En otras palabras, ya sea agua o electricidad, el impacto ambiental es inevitable.

El impacto de las imágenes Ghibli: millones de litros consumidos

La reciente moda de generar imágenes con IA en el estilo de Studio Ghibli reveló cifras alarmantes. Se estima que se han producido más de 216 millones de imágenes de este tipo, y cada una requiere en promedio 1 litro de agua para su procesamiento. Haciendo cuentas, en solo unos días se han gastado aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo diario de más de un millón de personas. La demanda fue tan alta que OpenAI tuvo que suspender temporalmente la función de generación de imágenes debido a la saturación de los servidores.

¿Qué sigue? Buscando soluciones sostenibles

El impacto ambiental del uso masivo de IA es un tema que las grandes empresas tecnológicas no pueden ignorar. Algunas compañías, como Microsoft y Google, han prometido reducir su huella hídrica y energética en los próximos años, pero el camino es largo. Se están explorando alternativas como el uso de energías renovables, centros de datos más eficientes y mejoras en los algoritmos para optimizar el uso de recursos.

La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero su sostenibilidad es un desafío que no podemos dejar de lado. Si queremos seguir disfrutando de sus beneficios sin comprometer el planeta, es momento de exigir innovaciones que minimicen su impacto ambiental. Mientras tanto, la próxima vez que generes un texto o imagen con IA, recuerda que cada clic tiene un costo más allá de la pantalla.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum cifra récord de empleos en el IMSS

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que México alcanzó un nuevo máximo histórico en empleo, con 22 millones 465 mil 110 puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el 31 de marzo. Esto convierte a marzo de 2025 en el mes con mayor número de empleos formales en la historia del país.

Durante la ‘mañanera del pueblo’, Sheinbaum destacó que en lo que va del año se han creado 226 mil 731 nuevos empleos, lo que, según ella, es una prueba de que el modelo de “Humanismo Mexicano” y la política de “por el bien de todos, primero los pobres” están dando resultados.

Además del crecimiento en el empleo, la presidenta resaltó que los ingresos del Gobierno Federal aumentaron casi un 19% en términos reales respecto al primer trimestre de 2024, considerando la inflación.

Estas cifras reflejan una tendencia positiva en la economía del país y refuerzan la estrategia del gobierno para fortalecer el empleo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia director del CIIT que la ampliación del puerto de Dos Bocas estará lista en junio

La ampliación del puerto de Dos Bocas, en Tabasco, estará terminada en junio de este año, según informó el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Esta obra busca fortalecer la infraestructura portuaria y mejorar la conectividad comercial de la región.

De acuerdo con el último reporte, el muelle general presenta un avance del 84.4%, mientras que el rompeolas ya alcanzó el 83.7%. Estos trabajos forman parte del plan de modernización del puerto, que permitirá recibir embarcaciones de mayor tamaño y agilizar las operaciones logísticas.

Las autoridades han destacado que esta ampliación impulsará el desarrollo económico del sureste del país, atrayendo nuevas inversiones y generando empleos. Además, reforzará la capacidad de exportación e importación de hidrocarburos y otros productos clave para la industria.

Continuar leyendo

Nacional

Pese a estar prófugos, un juez ordenó descongelar las cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo. Te contamos

El Poder Judicial es de nuevo objetivo de señalamientos de corrupción y complicidades por el descongelamiento de las cuentas, que un Juez ordenó y un Tribunal confirmó, de Inés Gómez Mont y su pareja Víctor Álvarez Puga.

La pareja es señalada por una larga lista de delitos, por los cuáles hay investigaciones en su contra. Sin embargo, con esta decisión podrán hacer uso de sus recursos financieros.

La orden judicial

Resulta que El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023, emitida por la Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, que otorgó un amparo a la pareja.

El Tribunal ordenó a la UIF, a inicios de marzo, que “se reanudaran todos los servicios financieros” de Gómez Mont y Álvarez Puga.

¿Por qué estaban bloqueadas?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explica que la Lista de Personas Bloqueadas, en la que estaba incluida la ex conductora de TV, Inés Gómez Mont, es una medida para prevenir, detectar y evitar el lavado de dinero.

Cuando una persona se agrega a la lista se “suspende de forma inmediata cualquier acto, operación o servicios de instituciones financieras”, es decir, las cuentas quedan congeladas.

¿De qué los acusan?

Resulta que desde 2019 la FGR comenzó una investigación en contra de Gómez Mont, y en 2021 fue acusada por delitos como delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita e incluso defraudación fiscal.

Presuntamente ella y su esposo utilizaron empresas fachada para simular operaciones comerciales que jamás existieron, al facturar contratos sin licitación de la Secretaría de Gobierno entre 2016 y 2017.

Una más del Poder Judicial

Este martes, durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esta decisión del Poder Judicial “no tiene otro nombre sino corrupción”. 

Claudia Sheinbaum, acusó que resoluciones del Poder Judicial, como esta, han permitido la liberación de más de 35 mil millones de pesos relacionados con casos de corruçión y delincuencia organizada.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que el Poder Judicial “se ha convertido en el elemento más militante contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México”.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que enviará modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir en un futuro.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024