Noticias
Se registran municipios de Centla, Jalpa de Méndez y Teapa como aspirantes a Pueblos Mágicos.
Los municipios de Centla, Jalpa de Méndez y Teapa fueron registrados como aspirantes para ser nombrados Pueblos Mágicos.

Los municipios de Centla, Jalpa de Méndez y Teapa fueron registrados como aspirantes para ser nombrados Pueblos Mágicos, por lo que iniciaron su proceso para alcanzar ese rango, que les permitiría fortalecer sus atracciones turísticas, económicas y que sus habitantes cuenten con un mejor desarrollo.
En instalaciones de la Secretaría de Turismo, y con el acompañamiento permanente de su titular, José Antonio Nieves Rodríguez, las tres presidentas municipales presentaron algunas de las atracciones naturales, culturales, históricas y gastronómicas que tienen para alcanzar el nombramiento.
Lluvia Salas López, de Centla; Nuria López Sánchez, de Jalpa de Méndez; y Alma Rosa Espadas Hernández, de Teapa, mostraron su confianza en que la Secretaría de Turismo del gobierno federal, les otorgará el tan anhelado nombramiento, con lo que dejarán una huella importante de sus administraciones municipales.
Al agradecer a las tres alcaldesas el trabajo que han venido haciendo para registrar a sus municipios como aspirantes a ser Pueblos Mágicos, el titular de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, informó que además la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, registró al Centro Histórico de Villahermosa para que sea nombrado Barrio Mágico.
Destacó que el segundo destino más buscado en México por los turistas es el de los Pueblos Mágicos, solo detrás de las playas, por lo que resaltó la importancia que tienen en este nuevo proceso de la economía circular, y que sean mujeres alcaldesas las que están gestionando que sus municipios logren el nombramiento.
Nieves Rodríguez puntualizó que el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país crece alrededor de 2 por ciento, y el Pueblo Mágico que menos crece es 3.5 por ciento anualmente, pero hay algunos que crecen hasta 15 por ciento, por lo que cada seis años duplican su economía, y por eso su importancia.
“Nuestra responsabilidad como secretaría. y en atención a la instrucción del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, es que les brindemos el acompañamiento permanente para lograr su cometido. Ya tenemos un punto de partida, pero si no hacemos lo necesario para que esto funcione, pues no vamos alcanzar el propósito. Por eso hay que trabajar”, enfatizó.
Recalcó que Tabaco cuenta con una naturaleza extraordinaria y basta, con más de 80 por ciento del trópico húmedo. Pero también tenemos una extraordinaria cultura, que sigue estando vigente, así como una gastronomía que está considerada dentro de las tres más importantes de nuestro país, y todo eso lo debemos presumir, puntualizó.
“Es decir, tenemos todo para ser un destino extraordinario en materia turística, y por eso debemos empujar para que estos tres municipios sean reconocidos como Pueblos Mágicos. Sin el trabajo fuerte de cada una de ustedes, no hubiera sido posible registrarlos, por muchas buenas intenciones que el gobierno estatal hubiera tenido”, subrayó el funcionario.
Atractivos y ventajas de municipios
En su intervención, la presidenta municipal de Centla, Lluvia Salas López, mencionó que desde hace muchos años, Frontera tiene el sueño de ser nombrado Pueblo Mágico, pues cuenta con un gran legado histórico, cultural y gastronómico. “Aquí se realizó la primera misa y se hizo la primera acta notarial”, entre otros trámites.
Precisó que también cuenta con espectáculos naturales que son únicos, como Tres Brazos, que se ubica a tan solo 18 kilómetros de Frontera, y que se puede apreciar desde el mirador de la Casa del Agua, un centro turístico para los amantes de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.
Salas López aseguró que además los centlecos cuentan con una exquisita gastronomía, que es reconocida a nivel nacional son sus sabores, olores y colores, con muchos productos del mar, con sus quesos y panes, y con distintas actividades durante todo el año.
Por su parte, la alcaldesa de Jalpa de Méndez, Nuris López Sánchez, estableció que los tres municipios están siendo punta de lanza en este tema, agarrando experiencia, y ver que no es algo fácil, pero simplemente con voluntad y ganas de hacer las cosas, se pueden lograr los propósitos que buscan.
“En Jalpa de Méndez estamos ofreciendo en esta primera etapa nuestra Iglesia, el museo, la gastronomía, que ahí no puede faltar las patitas de la barra de elite, las deliciosas butifarras. Tenemos el Festival de la Butifarra, y una comida ancestral que se hace en la Villa Jalupa, en las celebraciones de San Juan”, expresó.
López Sánchez explicó que también iniciarán con el Festival de la Miel, pero también tienen talabarteros en la zona de Iquinuapa, un pueblo en donde hay muchísimos músicos, así como grandes jugadores de béisbol. “Y también la zona de los dulces que es del río hacia Jalupa, con los dulces de leche, oreja de mico, turulete, marquesote, todo eso que es una delicia para el paladar tabasqueño, y hay que darlo a conocer al mundo entero”, opinó.
Y la presidenta municipal de Teapa, Alma Rosa Espadas Hernández, agradeció al gobernador Carlos Manuel Merino Campos y al secretario, no solamente todas las facilidades, sino que además las ha impulsado y motivado a no desfallecer en el esfuerzo, porque hay que fortalecerlo, documentarlo, y darle el marco jurídico normativo necesario para poder integrar el expediente que es el temor de todos los pueblos.
“Teapa tiene un sueño, y ese sueño es obtener el distintivo de Pueblo Mágico. porque significa bienestar general para la ciudadanía. Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y los temas que se tocan específicamente en este día. tienen mucho que ver y van de la mano los que queremos ser Pueblo Mágico, porque es turismo sustentable y ecoturismo, y en ese sentido, en Teapa tenemos muchas maravillas naturales”, aseveró.
Espadas Hernández indicó que con el distintivo también fortalecerán su economía a través del turismo, pues se sustenta en 70 por ciento por el banano, y una opción importante es el autoempleo, el empleo sustentable, que es justamente el turismo, que genera las necesidades de abrir nuevas oportunidades de hacer negocios e inversiones.
Los tres municipios ya cumplieron con su registro como aspirantes, obtuvieron la aceptación y el folio Setur, e iniciaron su carga de documentación y entrega física, por lo que en los próximos días entrarán a la fase de evaluación, resolución y su posible nombramiento como Pueblos Mágicos.
Noticias
Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.
El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.
El origen de la corrupción
Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.
Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.
La clonación
Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.
En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.
Municipios detectados
Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.
Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.
Las denuncias
Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.
En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales
Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.
En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.
Noticias
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez
Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.
Noticias
Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.
En honor a la Constitución de 1917
Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.
Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.
No al nepotismo
Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.
¿Cuándo aplicarían?
Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.
Iría por más
En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.
En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.
Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.
La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco