Connect with us

Nacional

¿Se registro en México la primera muerte por gripe aviar? Aquí lo que sabemos

Actualmente, no existe una vacuna específica para la gripe aviar en humanos. No obstante, se han desarrollado compuestos en preparación para el caso de una pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el pasado miércoles la primera muerte en el mundo por un caso de gripe aviar en su variante H5N2. Este anuncio generó una ola de preocupación y especulación, que más tarde la Secretaría de Salud de México desmintió.

¿Qué fue lo que pasó?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado el pasado miércoles confirmando el deceso del paciente por gripe aviar en su variante H5N2, a lo que proporcionó detalles adicionales sobre la condición y la evolución de la enfermedad.

El paciente, un hombre de 59 años, había sido hospitalizado en la Ciudad de México y presentaba una serie de problemas de salud preexistentes, como enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. A pesar de estos factores, el virus de la gripe aviar H5N2 fue identificado como la supuesta causa de su fallecimiento.

La gripe aviar, aunque común en aves, rara vez infecta a los humanos. Hasta ese momento la noticia fue en particular preocupante debido a la gravedad de la infección y la posibilidad de un brote mayor.

El gobierno mexicano desmintió el comunicado de la OMS

La noticia del fallecimiento por gripe aviar causó una gran alarma en México, por la posibilidad de que un virus aviario se transmita a humanos y cause la muerte. Los medios de comunicación cubrieron la noticia, y comenzó la incertidumbre por un posible brote epidémico.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, criticó duramente a la OMS por lo que consideró un comunicado precipitado y mal fundamentado. Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer señaló que la información proporcionada por la OMS no era precisa y que se habían omitido detalles cruciales sobre las condiciones de salud subyacentes del paciente. Según Alcocer, estos padecimientos podrían haber sido los responsables de la muerte del hombre, más que el virus de la gripe aviar en sí.

A pesar de las críticas, la OMS continuó con sus investigaciones y prometió tener los datos completos de la secuencia genética del virus para una evaluación más detallada. La incertidumbre y la falta de información concreta solo sirvieron para aumentar la ansiedad entre la población y las autoridades sanitarias.

¿Cuáles fueron las verdaderas causas del fallecimiento?

De acuerdo a la Secretaría de Salud, la muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2), sumado a esto el hombre padecía diabetes y tenía una falla renal.

Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.

La OMS aclaró la situación

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes 7 de mayo que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS ,Christian Lindmeier, en rueda de prensa este viernes.

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

A nivel internacional, otros países también habían reportado brotes de gripe aviar en aves, aunque de diferentes cepas, como el H5N1 en Estados Unidos. Sin embargo, estos brotes no habían resultado en transmisiones significativas a humanos. La OMS y otras agencias de salud continuaron monitoreando de cerca la situación y reiteraron que no había indicios de un riesgo elevado de contagio para la población general.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves. Sin embargo, en casos raros, puede infectar a otros animales y, ocasionalmente, a humanos. Los virus de la gripe aviar más comunes que han infectado a personas son H5N1, H7N9 y H5N6. Estas infecciones han ocurrido principalmente en Asia, África, Europa y el Pacífico.

Formas de contagio

Los humanos pueden contraer la gripe aviar de varias maneras, incluyendo:

  1. Contacto directo: Manipulación de aves infectadas, vivas o muertas.
  2. Superficies contaminadas: Tocar superficies o artículos contaminados y luego tocarse los ojos, nariz o boca.
  3. Aerosoles: Inhalación de gotitas o polvo contaminado con el virus.

Aunque es raro, también es posible contagiarse a través de otros animales infectados o de persona a persona.

Síntomas en humanos

Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden variar de leves a graves y a menudo se parecen a los de la gripe estacional, como fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares y problemas respiratorios. En casos severos, la gripe aviar puede causar neumonía y requerir hospitalización.

Prevención y tratamiento

Actualmente, no existe una vacuna específica para la gripe aviar en humanos. No obstante, se han desarrollado compuestos en preparación para el caso de una pandemia. La OMS ha firmado acuerdos con varios fabricantes para garantizar el acceso a vacunas en tiempo real en caso de necesidad.

Las medidas preventivas incluyen evitar el contacto con aves infectadas, cocinar adecuadamente la carne de ave y los huevos, y practicar una buena higiene personal. Las autoridades de salud también monitorean continuamente los brotes en aves y humanos para prevenir la propagación de la enfermedad.

Aunque la gripe aviar representa un riesgo potencial, las medidas de monitoreo y prevención son fundamentales para proteger la salud pública.

Te puede interesar: Sheinbaum propone un parlamento abierto para reformas del ‘Plan C’

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Nacional

Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.

El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024