Municipios
Señales de que la crisis climática ya afecta a Tabasco

Estas señales evidencian la urgente necesidad de tomar medidas para mitigar los efectos y adaptarse a un entorno climático cada vez más hostil.
El cambio climático ha dejado claros signos de su presencia en Tabasco, en los últimos meses, se han manifestado una serie de fenómenos extremos que han alterado el equilibrio ambiental y han afectado la vida cotidiana de los habitantes.
A continuación, te presentamos algunas de estas situaciones que evidencian el impacto del cambio climático en nuestra entidad y que requieren una atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Incendios por todos lados
Este año la incidencia de incendios en Tabasco ha ido en aumento, hasta el 13 de mayo de 2024, se han registrado 714 incendios en el territorio estatal, según datos proporcionados por el Instituto de Protección Civil (IPCET).
Entre estos, los incendios de pastizales lideran las estadísticas con 522 servicios de atención, seguidos por incendios en basureros con 82 y en vehículos con 50 servicios. Además, se han reportado 24 incendios en casas habitación y 34 en otros tipos de inmuebles, sumando un total de 714 siniestros.
La situación es tan crítica que incluso en Villahermosa, la noche del lunes, se registró un incendio de pastizal en las inmediaciones de la avenida Universidad, evidenciando la urgente necesidad de abordar este problema.
Sequía histórica
La sequía que azota a Tabasco ha alcanzado niveles históricos durante los primeros meses del año 2024, rompiendo récords que se remontan a 70 años atrás. Este fenómeno ha afectado severamente a municipios como Centro, Teapa, Huimanguillo, Cárdenas y Centla, donde se han observado niveles de estiaje nunca antes registrados.
El descenso en los niveles de los ríos, incluido el Grijalva, ha sido notable, llegando incluso a formarse playones en algunos tramos. En particular, el río Samaria, que solía ser caudaloso, ahora muestra signos alarmantes de sequía, especialmente en la zona de la ranchería Cucuyulapa Segunda Sección, en el municipio de Cunduacán.
Esta sequía no solo ha afectado a los recursos hídricos superficiales, sino que también ha impactado en los pozos, dejando a decenas de viviendas sin acceso al agua. Además, los sectores agropecuarios, especialmente los dedicados al cultivo de plátano, cacao, maíz y otros productos, han sufrido las consecuencias de la sequía, exacerbando las dificultades económicas de los campesinos más vulnerables.
Altas temperaturas
Las altas temperaturas han sido una constante en Tabasco durante el último mes, alcanzando niveles extremos de entre 40 y 45 grados Celsius, con sensaciones térmicas que superan los 50 grados en algunas zonas, principalmente en la región de Ríos y Centro.
Estas condiciones climáticas han generado una serie de problemas, como apagones y cortes intermitentes de energía eléctrica que han durado hasta 30 horas en algunas áreas. Además, se ha observado la necesidad de sustituir o reparar hasta 35 transformadores al día, solo en la capital del estado, como consecuencia del impacto del calor en la infraestructura eléctrica.
Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los habitantes, sino que también representa un desafío para las autoridades en términos de gestión de crisis y provisión de servicios básicos.
Lluvia de granizo en Tacotalpa
A pesar del calor extremo, se han registrado fenómenos climáticos inesperados, como la caída de granizo en la cabecera municipal de Tacotalpa. Este evento sorprendió a la población, ya que ocurrió después de un periodo prolongado de altas temperaturas.
Las fuertes lluvias que acompañaron al granizo también generaron rachas de viento que derribaron árboles y dañaron viviendas en algunas áreas, evidenciando la variabilidad y la intensidad de los fenómenos meteorológicos en la región.
Mala calidad del aire
La mala calidad del aire es otro problema asociado al cambio climático en Tabasco, exacerbado por las altas temperaturas y la presencia de incendios forestales. Aunque se han registrado concentraciones normales de contaminantes como O3 y SO2, las partículas provenientes de incendios y chimeneas siguen representando un riesgo para la salud de la población, prueba de ello es la especie de bruma que se ve en las ciudades durante el día, que podría confundirse con un día nublado.
Estas partículas pueden afectar especialmente a grupos sensibles como asmáticos, hipertensos y personas con problemas respiratorios, advirtiendo sobre la necesidad de tomar medidas para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.
Impacto en la fauna
La fauna silvestre también está sufriendo las consecuencias del cambio climático en Tabasco, como lo demuestra el hallazgo de monos saraguatos sin vida en diversas comunidades de la región. Se estima que al menos 24 monos han fallecido debido a las altas temperaturas y la sequía, mientras que otros ejemplares rescatados muestran signos de deshidratación.
Protección Civil ha exhortado a la población a tener consideración con la fauna en estos tiempos difíciles, ya que la falta de recursos en el medio obliga a los animales a acercarse a las poblaciones en busca de alimento.
Posibles inundaciones
El pronóstico para este año indica la posibilidad de fuertes lluvias e inundaciones en Tabasco, como resultado de la temporada de ciclones tropicales que se espera en la región. Se estima que podrían presentarse de 20 a 23 ciclones tropicales, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en varios estados del país, incluido Tabasco.
Según proyecciones, las lluvias de este año podrían superar las registradas en 2020, cuando el 40% del territorio quedó bajo el agua, lo que subraya la gravedad de las inundaciones como uno de los principales desafíos asociados al cambio climático en la región.
Estas señales evidencian el impacto devastador del cambio climático en Tabasco, destacando la urgente necesidad de tomar medidas para mitigar sus efectos y adaptarse a un entorno climático cada vez más hostil.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
Municipios
Llevan servicios públicos y audiencias a comunidad de Tres Bocas en Huimanguillo

El gobernador de Tabasco, Javier May, encabezó una jornada de atención ciudadana en el Centro Integrador de Tres Bocas, en el municipio de Huimanguillo. Durante el evento se ofrecieron servicios médicos, educativos, sociales y de obra pública, además de abrir un espacio de audiencias para escuchar directamente a los habitantes de esta zona rural.
Entre los temas destacados, se informó que ya se han realizado 300 cirugías de cataratas como parte de un programa estatal que contempla mil intervenciones gratuitas este año. Se adelantó que en el próximo mes se realizarán otras 300 cirugías, superando así la mitad de la meta anual.
Las Jornadas de Atención al Pueblo fueron retomadas tras la Feria Tabasco 2025 y buscan llevar los servicios del gobierno estatal a zonas donde, según se dijo, antes no llegaban. En esta ocasión se canalizaron solicitudes relacionadas con energía eléctrica y atención médica.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa