Connect with us

Municipios

Supervisa Carlos Merino acciones de rescate del sector ostrícola de Tabasco

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos entregó a pescadores de Paraíso paquetes tecnológicos para la producción de ostión

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos entregó a pescadores de Paraíso paquetes tecnológicos para la producción de ostión, como parte de un Proyecto de Impulso a la Ostricultura que implicó la repoblación de siete bancos naturales asentados en el sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona-Mecoacán, con la siembra de 21 millones de semillas.

En compañía de la alcaldesa Ana Luisa Castellanos Hernández; el subsecretario de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Alejandro García Baduy; y el coordinador de Proyectos Estratégicos en el Sureste de la organización Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (Endesu), Juan Carlos Romero Gil, el mandatario supervisó las acciones de rescate al sector ostrícola.

Aseveró que el cultivo de ostión presenta una actividad de gran potencial para Tabasco y México, y reiteró que quienes dependen de este segmento pesquero contarán con todo el apoyo de su gobierno para seguir produciendo y dar un valor agregado al molusco, que les permita comercializarlo a un mejor precio.

Tras un recorrido con productores ostrícolas de la Laguna Mecoacán, Merino Campos afirmó que este programa de rescate representa un nuevo impulso a esta industria, y genera condiciones para duplicar la producción de la ostricultura y cuadriplicar el valor del molusco con respecto a su importe actual, mediante la instalación de granjas que son más rentables y ‘amigables’ con el medio ambiente.

De gira por el municipio costero, Merino Campos puso en marcha la siembra de los últimos tres millones de semillas del Proyecto de Repoblación de Bancos Naturales; distribuyó paquetes del Programa de Transferencia de Tecnología en beneficio de 140 socios del Banco Buenavista de la Cooperativa Mecoacán; y supervisó los avances del nuevo modelo de producción, que va del método tradicional de sartas al uso de canastas australianas para el cultivo.

Carlos Merino anticipó que en coordinación con la Secretaría de Marina y el Ayuntamiento de Paraíso, se activarán esquemas de seguridad ‘para brindar seguridad a la producción, de modo que quienes se dedican a esto tengan la certeza de que no habrá rapiña y que su producto alcanzará la talla adecuada para ser comercializado a muy buen precio’.

‘Hay que ayudar a los productores, al sector social, pero también hay que motivar al sector privado para que invierta’, recalcó, y refirió que la intención es alcanzar los niveles de producción que ofrece el nuevo modelo, el cual permitirá cosechar alrededor de 150 especímenes por metro cuadro, superando por mucho la cifra de 4 o 5 piezas que se obtenían; es decir, estaba a punto de la desaparición, advirtió.

El subsecretario de Acuacultura y Pesca de Sedafop, Alejandro García, explicó que sólo las acciones del programa de repoblación concretadas este jueves, representaron una inversión de 6 millones de pesos, en beneficio de 1 mil 200 productores agrupados en 5 bancos naturales de ostión ubicados en villa Sánchez Magallanes, en Cárdenas, y 2 en Mecoacán, Paraíso.

Juan Carlos Romero agregó que las medidas puestas en marcha por el gobierno estatal, con la colaboración de empresas petroleras con operaciones en la zona e instituciones científicas, ayudarán a que los beneficios se extiendan en el mediano plazo a más de 4 mil familias que dependen del sector ostrícola y operan en el sistema lagunar, compuesto por alrededor de 25 mil hectáreas.

‘Esa es la ventaja de la política pública que viene desarrollando el gobierno estatal, con personal capacitado, tecnología de laboratorio; es una sinergia favorable para incrementar la actividad no sólo del banco natural sino dar valor al producto con nuevas tecnologías, como es el caso de las canastas australianas’, puntualizó.

Jorge Tordecillas Guillén, director general del Centro Ostrícola Tecnológico del Estado, mencionó que estos resultados son producto de la voluntad política del gobernador Merino por rescatar el producto, elevar sus volúmenes de cosecha y concederle un valor agregado.

La alcaldesa Ana Luisa Castellanos hizo un llamado a los productores ostrícolas a sumarse a este innovador esquema que está impulsando el Gobierno del Estado

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Municipios

Llevan servicios públicos y audiencias a comunidad de Tres Bocas en Huimanguillo

El gobernador de Tabasco, Javier May, encabezó una jornada de atención ciudadana en el Centro Integrador de Tres Bocas, en el municipio de Huimanguillo. Durante el evento se ofrecieron servicios médicos, educativos, sociales y de obra pública, además de abrir un espacio de audiencias para escuchar directamente a los habitantes de esta zona rural.

Entre los temas destacados, se informó que ya se han realizado 300 cirugías de cataratas como parte de un programa estatal que contempla mil intervenciones gratuitas este año. Se adelantó que en el próximo mes se realizarán otras 300 cirugías, superando así la mitad de la meta anual.

Las Jornadas de Atención al Pueblo fueron retomadas tras la Feria Tabasco 2025 y buscan llevar los servicios del gobierno estatal a zonas donde, según se dijo, antes no llegaban. En esta ocasión se canalizaron solicitudes relacionadas con energía eléctrica y atención médica.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024