Connect with us

Internacional

Tarjeta Dorada: la nueva y millonaria forma de entrar a EE.UU.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un nuevo permiso de residencia: la “Tarjeta Dorada”, un documento que permitirá a los extranjeros vivir y trabajar en el país a cambio de una inversión de 5 millones de dólares.

Antecedentes

Esta propuesta del mandatario republicano sustituirá a la visa otorgada por el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, que ha existido desde 1992. Ambas tienen el mismo propósito: atraer inversionistas extranjeros que generen empleo en EE.UU., pero la diferencia es que esta nueva versión lleva el sello de Donald Trump.
La visa EB-5 permitía a los solicitantes obtener la residencia permanente siempre y cuando invirtieran en negocios dentro del país y garantizaran al menos 10 empleos formales para ciudadanos estadounidenses.

¿Qué busca la “Gold Card”?

Según Trump, el objetivo de esta iniciativa es atraer a personas con alto poder adquisitivo para que inviertan en el país. “Los ricos vendrán, tendrán éxito y gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas”, declaró el presidente.
Además, aseguró que la “Tarjeta Dorada” ofrecerá los mismos beneficios que la Green Card, lo que significa que los titulares podrán vivir, trabajar, hacer negocios y poseer propiedades en EE.UU. sin mayores restricciones.

Tarjeta Verde vs Tarjeta Dorada

La Tarjeta Verde es la clásica Green Card, que muchos consiguen por familia, trabajo, asilo o hasta por lotería. Básicamente, es un permiso para vivir y trabajar en EE.UU. sin necesidad de ser millonario.


En cambio, la Tarjeta Dorada es solo para quienes tienen 5 millones de dólares para invertir. No hay sorteos ni peticiones familiares, aquí la única regla es: si pagas, entras.

¿Qué opinan los mexicanos?

La noticia no tardó en generar reacciones entre la comunidad mexicana en EE.UU. Mientras algunos consideran que esta medida solo beneficia a los más adinerados, otros han hecho comentarios sarcásticos, comparando la venta de la Tarjeta Dorada con el juego de mesa Monopoly. Incluso, algunos bromean preguntándose si Coppel sacará su propia versión con “pagos chiquitos”.

Con la Tarjeta Dorada, EE.UU. deja claro que el dinero puede abrir muchas puertas, incluso la residencia. La nueva propuesta de Donald Trump está pensada solo para quienes puedan pagar el precio. Lo cierto es que, si esta iniciativa se concreta, solo unos pocos podrán darse el lujo de comprar su entrada a EE.UU.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El Vaticano revela la primera foto oficial del papa León XIV

El Vaticano publicó este viernes la imagen oficial del papa León XIV, donde aparece con la cruz pectoral dorada que usó al ser presentado como nuevo pontífice el pasado 8 de mayo. En la fotografía, que se entregará en ocasiones especiales o se mostrará en páginas oficiales, el papa estadounidense Robert Francis Prevost muestra una media sonrisa y firma como “Leo pp XIV”, siguiendo la tradición en latín.

La cruz que porta es un relicario con fragmentos óseos de santos relacionados con la Orden Agustiniana, a la que pertenece. Fue un regalo de su hermano agustino Josef Sciberras cuando fue nombrado cardenal en septiembre de 2023. La cruz incluye reliquias de San Agustín, Santa Mónica y el beato Anselmo Polanco, este último fusilado durante la persecución religiosa en España en los años 30.

Sciberras contó que, un día antes del Cónclave, recomendó al entonces cardenal Prevost usar esta cruz como protección espiritual. La devoción del nuevo papa por Santa Mónica, madre de San Agustín, también es destacada, ya que representa un símbolo importante dentro de su orden religiosa.

Continuar leyendo

Internacional

Pepe Mujica, un “ejemplo para América Latina”, ¿Cuál fue su relación con México?: Te Contamos

La comunidad internacional está de luto; este martes 13 de mayo, a sus 89 años, murió José Mujica, el expresidente uruguayo que por décadas fue un líder indiscutible de su país y referente de la izquierda latinoamericana.Pepe, a como le conocían, llevaba tiempo lidiando con un cáncer de esófago que deterioraba su estado de salud, para lo cuál había preferido el reposo en su casa para esperar el final.

¿Quién fue pepe mujica?

Guerrillero, floricultor, esposo, preso político y hasta presidente; Pepe Mujica fue muchas cosas, pero sobre todo un ejemplo de ética política, que a lo largo de su trayectoria mantuvo la coherencia entre lo que decía y lo que hacía.

En su juventud participó en una guerrilla urbana que buscaba la justicia social, estuvo 13 años encarcelado en condiciones de aislamiento total. Después de eso participó activamente en la política para cambiar a su país, lo que logró cuando llegó a la presidencia.

Su legado

Pepe asombró al mundo como “el presidente más pobre del mundo”. Muchos recordarán las imágenes de él, aún siendo presidente, manejando su vocho azul. Sin embargo, su legado va más allá de las etiquetas amables. Como presidente de Uruguay (2010-2015), impulsó leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un país pionero en derechos civiles.

Su relación con México

“Yo me siento amigo de México”, declaró alguna vez en una entrevista Pepe Mujica, quien mantuvo una estrecha relación con México por años, la cual se caracterizaba por la afinidad ideológica con sectores progresistas. Su discurso a favor de la justicia social hizo eco en muchos sectores de la sociedad mexicana. Participó también en entrevistas y foros académicos, donde abordaba los desafíos de la juventud y la democracia en América Latina.

La amistad con AMLO

Pepe Mujica y el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantuvieron una estrecha relación basada en el respeto y reconocimiento mutuo. Fue invitado especial a la toma de protesta de AMLO, como el primer presidente de la izquierda mexicana en llegar al poder. Al año siguiente asistió también a un evento en el zócalo capitalino, invitado por AMLO, y en 2022 estuvo en Palacio Nacional durante la ceremonia del grito y el desfile cívico militar, siempre mostrando su afinidad con el tabasqueño.

“Un ejemplo para América Latina”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del expresidente uruguayo. “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que los caracterizaron”, publicó en X.  Ya en enero pasado, cuando Mujica había anunciado que desistía de continuar su tratamiento contra el cáncer, Sheinbaum emitió unas palabras de agradecimiento hacia el uruguayo por “su labor por América Latina”.

El pensamiento de Pepe

Escuchar a Pepe siempre provocaba la reflexión, con sus críticas hacia el consumismo, su preocupación por el futuro de la humanidad o el sentido de la vida. Sus largas entrevistas nos dejan frases muy célebres.

“Pertenezco a una generación que quiso cambiar el mundo, fui aplastado, derrotado, pulverizado, pero sigo soñando que vale la pena luchar para que la gente pueda vivir un poco mejor y con un mayor sentido de igualdad”

“Si sos joven, tenés que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado y comprar vida, entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida”

“No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento, y donde esté estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida”, dijo también, para la posteridad, José “Pepe” Mujica.

PEPE MUJICA

1935 – 2025

Continuar leyendo

Internacional

Muere Pepe Mujica a los 89 años, el expresidente que vivió con lo justo y dejó huella en el mundo

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras complicaciones por cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien agradeció el legado del exmandatario. Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, y decidió suspender su tratamiento luego de que la enfermedad se expandiera al hígado.

Conocido por su estilo de vida sencillo y su Volkswagen escarabajo, Mujica lideró el país entre 2010 y 2015, impulsando leyes históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana. También donaba gran parte de su sueldo, vivía en el campo y fue llamado “el presidente más pobre del mundo”, aunque lo que realmente dejó fue un ejemplo de compromiso social y político.

Antes de ser presidente, Mujica fue guerrillero, preso político y senador. Sobrevivió a la tortura y al encierro durante la dictadura uruguaya, y al salir de prisión eligió construir en lugar de odiar. Hoy, líderes y ciudadanos de toda América Latina lo despiden con admiración.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024