Connect with us

Tabasco

Urgen a tabasqueños a incrementar cultura de donación de órganos

Director del Centro Estatal de Trasplantes dijo que Tabasco se ubica en el último lugar nacional en la materia.

Director del Centro Estatal de Trasplantes dijo que Tabasco se ubica en el último lugar nacional en la materia, por lo que llamó a la población a solidarizarse.

No podremos hacer los trasplantes que necesitan los tabasqueños, si no luchamos por concientizar sobre la importancia de la donación, puntualizó.

Al informar que Tabasco prácticamente se ubica en el último lugar de trasplantes de órganos, el director del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), Augusto Soto García, exhortó a la población a incrementar una política de promoción y cultura de donación, “porque si no lo hacemos, seguiremos ocupando ese lugar por 20 años más”.

En su conferencia “Donación y Trasplantes de Órganos”, que presentó en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), campus Villahermosa, aseguró que, si los tabasqueños no trabajamos por iniciar y fortalecer el tema de la difusión de donación de órganos, no avanzaremos e iremos caminando hacia atrás.

“Para que tengan una idea del problema que tenemos en Tabasco, Monterrey antes de la pandemia del Covid-19 estaba cerrando su ejercicio de trasplantes en 800, y en el peor de los casos llegan a registrar 300, mientras que nosotros en los últimos 20 años, solo hemos realizado 150 trasplantes”, subrayó el especialista.

El director del CEETRA fue invitado por los estudiantes del segundo semestre grupo “A” de la licenciatura en Intervención Educativa de la universidad, quienes presentaron una muestra pedagógica de la asignatura Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos, enfocada al fortalecimiento de la cultura de la donación de órganos.

Soto García destacó la importancia del tema de difusión, porque sin donante no hay trasplante, pero sin cultura social no hay donante, y sin donante no hay trasplantes. Nosotros no vamos a poder realizar los trasplantes que necesitan los tabasqueños, si cada uno de nosotros no lucha por concientizarnos sobre la importancia de la donación, afirmó.

Dijo que en el último censo que se tiene a nivel nacional, 16 mil personas están a la espera de un órgano, pero se dice que realmente hay cerca de un millón 500 mil personas que están con necesidad de un trasplante renal.

“Y en Tabasco, en el último registro tenemos una necesidad de 24 pacientes enlistados por enfermedad renal, cuatro por sustitución de córneas, un paciente que está en la lista para corazón, pero vamos a parar de contar, porque creo que hay cientos de personas que tienen una necesidad, y que muchos fallecerán por problemas cardiacos o hepáticos”, manifestó.

En el auditorio de la UPN, campus Villahermosa, consideró que Tabasco tiene una problemática social, porque hay muchas personas que están en estado de vulnerabilidad por pérdida de la visión, de la función cardiaca, y por falta de función hepática o renal, que son los cuatro grandes órganos que se están trasplantando en el mundo.

El director del CEETRA consideró que para cualquier política, primero se requiere a un grupo de expertos que sean capaces de reconocer el problema y presentarlo a quien administra los recursos federales o estatales, y es donde gobierno y sociedad deben tener una fusión para concebir una política de salud.

Opinó que en Tabasco hacen falta foros como este, para que desde diferentes trincheras se pueda llevar a cabo el fomento del tema como tal, y los universitarios son actores importantes para que empiece a darse a conocer una cultura de donación de órganos.

“Necesitamos el apoyo de todos los centros universitarios del estado para que en conjunto podamos tener un estado mejor y con posibilidades infinitas para cualquier persona que tenga necesidad de un trasplante”, recalcó ante la subdirectora de la UPN, campus Villahermosa, Martha Patricia Campos Noverola.

Enfatizó que la situación es tan difícil, que si en este momento un tabasqueño necesita un trasplante de corazón, tendrá que ir al norte del país a buscarlo o morirá; o si alguien necesita un trasplante de riñón, a lo mejor se puede tener aquí, pero debe esperar por una lista que ya existe, y es posible que la enfermedad le gane.

Augusto Soto señaló que el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” solo tiene dos trasplanteólogos, cuatro nefrólogos y cerca de 50 máquinas de hemodiálisis, y la proyección que tiene es de uno a dos trasplantes al mes, por lo que es inevitable que lo que se ha dejado de hacer en Tabasco, nos pegará en los próximos años.

Explicó que el trasplante de riñón es el que más se hace en Tabasco, en México y el mundo, y ejemplificó que el estado de Yucatán está muy avanzado en esta materia, pues en un fin de semana realiza cuatro trasplantes de cadáver, “y nosotros no hemos metido ni uno en los últimos diez años, hablando de cadáveres”.

Precisó que de acuerdo a nuestra Constitución, por decreto damos un consentimiento tácito para ser donadores al momento que sufrimos muerte cerebral, pero si nuestra familia no quiere que seamos donadores, no se realiza y se pierden los órganos.

El director del CEETRA destacó que desde hace meses iniciaron un proceso de credencialización masiva en Tabasco, que únicamente requiere de 10 minutos para registrarse en línea, por lo que llamó a la ciudadanía a incorporarse a esa credencialización, “porque la única forma de trascender como seres humanos, es ayudar a los demás”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024