Tabasco
Urgen a tabasqueños a incrementar cultura de donación de órganos
Director del Centro Estatal de Trasplantes dijo que Tabasco se ubica en el último lugar nacional en la materia.

Director del Centro Estatal de Trasplantes dijo que Tabasco se ubica en el último lugar nacional en la materia, por lo que llamó a la población a solidarizarse.
No podremos hacer los trasplantes que necesitan los tabasqueños, si no luchamos por concientizar sobre la importancia de la donación, puntualizó.
Al informar que Tabasco prácticamente se ubica en el último lugar de trasplantes de órganos, el director del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), Augusto Soto García, exhortó a la población a incrementar una política de promoción y cultura de donación, “porque si no lo hacemos, seguiremos ocupando ese lugar por 20 años más”.
En su conferencia “Donación y Trasplantes de Órganos”, que presentó en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), campus Villahermosa, aseguró que, si los tabasqueños no trabajamos por iniciar y fortalecer el tema de la difusión de donación de órganos, no avanzaremos e iremos caminando hacia atrás.
“Para que tengan una idea del problema que tenemos en Tabasco, Monterrey antes de la pandemia del Covid-19 estaba cerrando su ejercicio de trasplantes en 800, y en el peor de los casos llegan a registrar 300, mientras que nosotros en los últimos 20 años, solo hemos realizado 150 trasplantes”, subrayó el especialista.
El director del CEETRA fue invitado por los estudiantes del segundo semestre grupo “A” de la licenciatura en Intervención Educativa de la universidad, quienes presentaron una muestra pedagógica de la asignatura Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos, enfocada al fortalecimiento de la cultura de la donación de órganos.
Soto García destacó la importancia del tema de difusión, porque sin donante no hay trasplante, pero sin cultura social no hay donante, y sin donante no hay trasplantes. Nosotros no vamos a poder realizar los trasplantes que necesitan los tabasqueños, si cada uno de nosotros no lucha por concientizarnos sobre la importancia de la donación, afirmó.
Dijo que en el último censo que se tiene a nivel nacional, 16 mil personas están a la espera de un órgano, pero se dice que realmente hay cerca de un millón 500 mil personas que están con necesidad de un trasplante renal.
“Y en Tabasco, en el último registro tenemos una necesidad de 24 pacientes enlistados por enfermedad renal, cuatro por sustitución de córneas, un paciente que está en la lista para corazón, pero vamos a parar de contar, porque creo que hay cientos de personas que tienen una necesidad, y que muchos fallecerán por problemas cardiacos o hepáticos”, manifestó.
En el auditorio de la UPN, campus Villahermosa, consideró que Tabasco tiene una problemática social, porque hay muchas personas que están en estado de vulnerabilidad por pérdida de la visión, de la función cardiaca, y por falta de función hepática o renal, que son los cuatro grandes órganos que se están trasplantando en el mundo.
El director del CEETRA consideró que para cualquier política, primero se requiere a un grupo de expertos que sean capaces de reconocer el problema y presentarlo a quien administra los recursos federales o estatales, y es donde gobierno y sociedad deben tener una fusión para concebir una política de salud.
Opinó que en Tabasco hacen falta foros como este, para que desde diferentes trincheras se pueda llevar a cabo el fomento del tema como tal, y los universitarios son actores importantes para que empiece a darse a conocer una cultura de donación de órganos.
“Necesitamos el apoyo de todos los centros universitarios del estado para que en conjunto podamos tener un estado mejor y con posibilidades infinitas para cualquier persona que tenga necesidad de un trasplante”, recalcó ante la subdirectora de la UPN, campus Villahermosa, Martha Patricia Campos Noverola.
Enfatizó que la situación es tan difícil, que si en este momento un tabasqueño necesita un trasplante de corazón, tendrá que ir al norte del país a buscarlo o morirá; o si alguien necesita un trasplante de riñón, a lo mejor se puede tener aquí, pero debe esperar por una lista que ya existe, y es posible que la enfermedad le gane.
Augusto Soto señaló que el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” solo tiene dos trasplanteólogos, cuatro nefrólogos y cerca de 50 máquinas de hemodiálisis, y la proyección que tiene es de uno a dos trasplantes al mes, por lo que es inevitable que lo que se ha dejado de hacer en Tabasco, nos pegará en los próximos años.
Explicó que el trasplante de riñón es el que más se hace en Tabasco, en México y el mundo, y ejemplificó que el estado de Yucatán está muy avanzado en esta materia, pues en un fin de semana realiza cuatro trasplantes de cadáver, “y nosotros no hemos metido ni uno en los últimos diez años, hablando de cadáveres”.
Precisó que de acuerdo a nuestra Constitución, por decreto damos un consentimiento tácito para ser donadores al momento que sufrimos muerte cerebral, pero si nuestra familia no quiere que seamos donadores, no se realiza y se pierden los órganos.
El director del CEETRA destacó que desde hace meses iniciaron un proceso de credencialización masiva en Tabasco, que únicamente requiere de 10 minutos para registrarse en línea, por lo que llamó a la ciudadanía a incorporarse a esa credencialización, “porque la única forma de trascender como seres humanos, es ayudar a los demás”.
Tabasco
5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari
Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.
2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes
El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting
Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!
4. Descubre el herpetario y el aviario
Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas
Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.
El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!
Tabasco
Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.
Se reportaron:
- Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
- Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
- Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.
Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco