Connect with us

Tabasco

Wahna’ la nueva Área Natural Protegida de Tabasco

Con esta nueva reserva serán 201 Áreas Naturales Protegidas al cuidado de la Conanp en el país.

Con esta nueva reserva serán 201 Áreas Naturales Protegidas al cuidado de la Conanp en el país.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) avanzan en las acciones necesarias para publicar el decreto que declare a Wanha’, ubicada al en los municipios de Balancán y Tenosique , como Área Natural Protegida (ANP) con la categoría de Reserva de la Biosfera.

La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, señaló que con esta área se cumple el sueño de cuidar y llevar bienestar a los pobladores, quienes serán los guardianes y guardianas de su territorio con base en el Programa de Manejo, herramienta que les permitirá decidir el uso y aprovechamiento de sus espacios. “Es un regalo para Tabasco, pero también es una responsabilidad de cuidarlo y protegerlo”, enfatizó. 

 La titular de la Semarnat reiteró el compromiso de trabajar para que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador sea la segunda que decrete más Áreas Naturales Protegidas después del presidente Lázaro Cárdenas, y adelantó que en los próximos días también se dará a conocer el decreto de otros espacios para lograr el corredor biológico de la  tropical más grande de México, con la ampliación de Calakmul, en Campeche, que va a tener una superficie de 1.5 millones de hectáreas, lo que equivale a la cuarta parte del estado de Campeche o 10 veces la Ciudad de México.

En su intervención, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña Fuentes, expresó que la declaratoria de esta ANP representa una gran oportunidad para tener más desarrollo en la región.

¿Qué es Wanha?

Está área natural está ubicada entre los municipios de Balancán y Tenosique. Sobresale por la presencia de mangle rojo y botoncillo ubicados tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa. Su nombre proviene del maya “Wan” que significa  “codorniz” y “ha’” que significa “agua o río”: “El Río de las Codornices”,

Wanha’ alberga ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia, vegetación hidrófila, que son el hábitat de más de 892 especies de flora y fauna, con una alta diversidad de aves acuáticas en los sitios conocidos como El Santuario de las Garzas y la Laguna Ensenada Grande.

En esta zona se fortalecerá el cuidado del hogar de aves como el periquito, gavilán caracolero y el tucán. Anfibios como la rana leopardo y la salamandra lengua hongueada mexicana; y mamíferos como el venado cola blanca, la rata algodonera, cacomixtle, murciélago, el mono saraguato, mono araña, oso hormiguero y el ocelote, entre otras especies.

Con una superficie de 38,255 hectáreas, Wanha’ provee importantes servicios ecosistémicos como captura, filtración y purificación de agua, regulación de la temperatura y  protección contra la erosión y los eventos meteorológico.

Su biodiversidad, así como los santuarios que alberga y la belleza de sus paisajes, lo hacen un destino obligatorio para los viajeros.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024