Connect with us

Cultura

Equipos tabasqueños que han participado en el fútbol profesional de México

El futbol en Tabasco es un deporte muy seguido y ha dado grandes nombres como Jesús Gallardo y Diego Lainez y pese a no contar con un equipo de primera división, si han habido clubes que participaron en el futbol profesional de la liga mexicana desde 1980, aquí te contamos cuales son.

Cacaoteros de Tabasco
La historia del fútbol en Tabasco no se podría contar sin los Cacaoteros, quienes fueron fundados en 1980
y fueron un equipo profesional que militó en las divisiones inferiores. Su primer técnico fue Valdemar Dos Santos Esghala. 2008 fue el año de su desaparición.

Caimanes de Tabasco
Fundado en 1993, solo participaron 2 años en la Primera A, sin embargo, en la temporada 94-95, cayeron a la Segunda División
tras perder con el extinto Cruz Azul Hidalgo. Desaparecieron en 1996.

Jaguares de Tabasco
Un 6 de agosto de 1986, Fernando Estrada y Lauro Jiménez fundaron a los Jaguares de Tabasco, el equipo más lóngevo en la entidad, ya que desaparecieron hasta 2008. De aquí surgieron jugadores como Bardo Fierros y Ciro Romanello.

Lagartos de Tabasco
Un equipo que permaneció durante 3 años en la Primera A y jugaba el clásico del Golfo contra los extintos Delfines de Coatzacoalcos. Por aquí pasó también Bardo Fierros y tuvo como estandartes a jugadores como Camilo Romero, el uruguayo Álvaro González y “El Pastor Lozano”. Existieron desde 2002 a 2006.

Guerreros de Tabasco
Aquí tenemos la historia de uno de los equipos tabasqueños que no jugaron en la cápital, si no en Tenosique. Fueron fundados en 2006 tras la compra de la franquicia de los Delfines de Coatzacoalcos y ese mismo año, vendieron la franquicia a Tijuana, fundándose el equipo que hoy conocemos como Xolos de Tijuana. A los guerreros llegaron jugadores como Joshua Ábrego, Camilo Romero, El Pastor Lozano y Silviano Delgado.

Pumas Tabasco
Los Pumas Tabasco surgieron como un experimento en la nueva Liga de Expansión, siendo filial de los Pumas de la UNAM. Se mantuvieron desde su fundación en 2020 hasta la temporada 2023, cuando se crea la Liga de Expansión Sub-23. Jugadores como “El Palermo” Ortíz, Héctor Mascorro y Pablo Bennevendo.

Te puede interesar: El colorido legado del traje de gala tabasqueño

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: Javier May y algunos compromisos para detonar el turismo en Tabasco - Somos Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024