Cultura
Día de la hamburguesa: datos que no conocías de este platillo

Ya sea al carbón, hawaiana, con doble carne o sencilla, la hamburguesa es uno de los platillos más famosos a nivel mundial. Este alimento, tan popular que es imposible no encontrarlo en la mayoría de los restaurantes, tiene una historia fascinante y claro que merece ser conocida.
¿Quién la inventó?
Existen varias versiones sobre el origen de la hamburguesa. Una de las más conocidas atribuye su creación a Louis Lassen, un inmigrante alemán que vivía en Estados Unidos. Según el historiador Owen Rogers, Lassen preparó la primera hamburguesa en New Haven a finales del siglo XIX. Se dice que Louis utilizó carne de res molida, que sirvió entre dos rebanadas de pan para crear un platillo rápido y delicioso.
Otra teoría apunta a que el origen de la hamburguesa está en Hamburgo, Alemania. Aquí, varias personas se disputan el honor de haber sido las primeras en poner dos rebanadas de pan a un filete de carne picada. Lo cierto es que los ingredientes básicos de la hamburguesa, pan y carne, se consumían por separado desde hace mucho tiempo.
La popularidad de este platillo creció rápidamente en Estados Unidos, lo que llevó a la creación de White Castle en 1921, la primera cadena de restaurantes de hamburguesas. Este establecimiento no solo popularizó la hamburguesa, sino que también estableció los estándares de calidad y servicio rápido que caracterizan al fast food.
Independientemente de su origen, la hamburguesa ha estado siempre relacionada con Estados Unidos y es uno de los alimentos emblemáticos del país. Su asociación con el fast food comenzó en los años 1920 y se consolidó en las décadas siguientes. White Castle, seguida por otras cadenas como McDonald’s y Burger King, convirtió la hamburguesa en un símbolo de la comida rápida, accesible y consistente.
El Día de la Hamburguesa
El Día de la Hamburguesa, se celebra el 28 de mayo y es una festividad culinaria con un origen algo ambiguo. Se cree que las cadenas de restaurantes de hamburguesas escogieron este día para conmemorar su producto estrella. Sin embargo, también existe una leyenda que señala al 28 de mayo como el día en que las panaderías de Hamburgo comenzaron a hacer los panes redondos, reforzando la teoría del origen alemán de la hamburguesa.
Otra versión de la historia dice que en esa misma fecha, en 1900, un inmigrante alemán en Estados Unidos comenzó a vender hamburguesas en su restaurante después de que un cliente le pidiera algo “rápido y rico”.
¿Cómo llegó a México?
Las hamburguesas hicieron su primera aparición en México a principios del siglo XX. Según registros históricos, la llegada de restaurantes y hoteles internacionales de élite en la década de 1930 también trajo consigo este platillo, ya que era una opción común en sus menús.
Sin embargo, no fue hasta mediados de la década de 1970 que las hamburguesas comenzaron a ganar popularidad entre los mexicanos. Esto se debió principalmente a la llegada de cadenas de comida rápida, destacando especialmente la ahora desaparecida Burger Boy.
La verdadera explosión de las hamburguesas en México ocurrió en 1985 con la apertura de McDonald’s. Esto facilitó el acceso del público a las hamburguesas, que hoy en día se pueden encontrar en puestos ambulantes, varios restaurantes de comida rápida, y en establecimientos que ofrecen versiones artesanales.
Curiosidades sobre la hamburguesa
- Primera hamburguesa en el espacio: En 1985, una hamburguesa fue enviada al espacio a bordo del transbordador espacial Discovery. Esto fue parte de un experimento de la NASA sobre la viabilidad de la comida rápida en el espacio.
- Hamburguesa más cara del mundo: La hamburguesa más cara del mundo se llama “The Golden Boy” y cuesta ¡5,000 dólares! hecha de carne 100 % Wagyu, cubierta de oro y cuya masa del pan incluye champán Dom Pérignon, es una creación del chef Robbert Jan De Veen, propietario del restaurante De Daltons, en la ciudad de Voorthuizen, en los Países Bajos.
- Consumo Mundial: Cada año, se consumen aproximadamente 50 mil millones de hamburguesas en todo el mundo. Solo en Estados Unidos, se estima que cada persona come alrededor de tres hamburguesas por semana.
- Hamburguesas veganas y vegetarianas: Con el auge del movimiento vegano y vegetariano, la hamburguesa ha evolucionado para incluir opciones sin carne, como las hamburguesas de garbanzo, lentejas, soja y las populares Beyond Burger e Impossible Burger, que imitan el sabor y la textura de la carne.
La hamburguesa, un simple platillo de carne entre panes, ha recorrido un largo camino desde sus orígenes disputados hasta convertirse en un icono global. Ya sea que prefieras una hamburguesa clásica, una versión gourmet o una alternativa vegana, este platillo sigue evolucionando y conquistando paladares en todo el mundo. Así que, la próxima vez que disfrutes de una hamburguesa, recuerda que estás saboreando un pedazo de historia culinaria.
Te puede interesar: Sal a votar y obtén promociones y descuentos en estos comercios el 02 de junio
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco