Connect with us

Nacional

¿Vas a viajar en avión estas vacaciones? Pilas estos son tus derechos

Conocer tus derechos te ayudará a tener una experiencia de viaje más agradable y segura.

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero también es importante conocer tus derechos como pasajero. La Ley de Aviación Civil establece varias disposiciones que las aerolíneas deben cumplir para garantizarte un servicio de calidad.

Aquí te explicamos de manera sencilla cuáles son:

Información y publicidad

Las aerolíneas tienen que proporcionarte información clara y veraz sobre tus derechos, las políticas de compensación y las razones de cualquier retraso o cancelación. Esta información debe estar disponible en sus sitios web, mostradores de atención y en cada avión. Así podrás saber qué hacer y a quién acudir si tienes algún problema durante tu viaje.

Tarifas y precios

Cuando compres un boleto de avión, la aerolínea debe informarte claramente sobre el costo total, incluyendo tarifas, impuestos y cualquier otro cargo. Esto te ayuda a evitar sorpresas desagradables cuando revisas tu cuenta bancaria.

Servicios adicionales

Algunas aerolíneas ofrecen servicios adicionales como seguros o alquiler de autos. Sin embargo, no pueden obligarte a comprar estos servicios para adquirir tu boleto. Es tu elección si quieres contratar algo extra.

Devolución del Precio del Boleto

Si de último momento decides no viajar, puedes solicitar la devolución del precio del boleto dentro de las 24 horas siguientes a su compra. Después de ese tiempo, la aerolínea puede establecer ciertas condiciones para la cancelación, pero siempre deben ser justas y beneficiosas para ti.

Retraso o demora

Si tu vuelo se retrasa, la aerolínea debe informarte y compensarte de acuerdo con la duración del retraso. Por ejemplo, si el retraso es de 1 a 4 horas, deben ofrecerte descuentos en vuelos futuros y alimentos. Si el retraso es mayor a 4 horas o si el vuelo se cancela, puedes elegir entre un reembolso, un vuelo sustituto o viajar en otra fecha con una indemnización adicional.

Sobreventa del vuelo

En caso de que la aerolínea haya vendido más boletos de los que hay asientos disponibles, deben ofrecerte los mismos beneficios que en una cancelación. Además, tienen prioridad para abordar personas con discapacidad, adultos mayores, menores no acompañados y mujeres embarazadas.

Acceso a comunicaciones

Si tu vuelo se retrasa, cancela o tienes que esperar, la aerolínea debe proporcionarte acceso gratuito a llamadas telefónicas y correos electrónicos para que puedas comunicarte con quien necesites.

Viajes redondos o vuelos con conexión

No te pueden negar el embarque en un vuelo porque no usaste algún tramo del trayecto. Solo necesitas informar a la aerolínea dentro de las 24 horas posteriores al vuelo no utilizado que harás uso del siguiente segmento.

Cambio de itinerario

Si hay algún cambio en tu itinerario, la aerolínea debe informarte con al menos 24 horas de anticipación. Si el cambio se da dentro de las 24 horas previas a la salida, deben avisarte tan pronto como sea posible.

Personas con Discapacidad

Las aerolíneas deben permitirte llevar sillas de ruedas, andadores y otros dispositivos necesarios sin costo adicional, siempre que sean de uso personal.

Niños

Puedes llevar a un menor de dos años sin pagar tarifa adicional. No tendrá derecho a un asiento propio ni a equipaje, pero se debe emitir un boleto y pase de abordar sin costo.

Transporte al lugar distinto

Si el avión aterriza en un lugar distinto por fuerza mayor, la aerolínea debe proporcionarte transporte al destino contratado.

Transporte de animales domésticos

Si viajas con tu mascota, la aerolínea debe asegurarse de tratarla humanamente durante todo el proceso de transporte.

Equipaje

Puedes llevar al menos 15 o 25 kg de equipaje facturado, dependiendo del avión, y dos piezas de equipaje de mano que no excedan los 10 kg en total. Si llevas más equipaje, puede que te cobren extra, y si decides no llevar equipaje, podrías obtener una tarifa preferencial.

Pérdida o avería de equipaje

En caso de que tu equipaje se pierda o se dañe, tienes derecho a una indemnización.

  • Por la pérdida de equipaje documentado: Lo equivalente a unos 14 mil 433 pesos.
  • Por destrucción de equipaje de mano: hasta 6 mil 697 pesos.

Pago de Compensaciones e Indemnizaciones

Las aerolíneas deben pagar las compensaciones e indemnizaciones dentro de los 10 días naturales después de la reclamación, excepto alimentos, bebidas y hospedaje, que deben cubrirse inmediatamente cuando ocurre el retraso, demora o cancelación

Si necesitas más información o quieres presentar alguna queja comunícate a:

MÓDULOS DE ATENCIÓN

Villahermosa

Calle Carmen Cadena De Buendía No. 133 Col.
Nueva Villahermosa, C.P. 86070,
Villahermosa, Tabasco.

Atención: de 9:00 a 15:00 hrs.

Cel: 9933123795

Teléfono del consumidor

55688722
01 800 4688722

horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas;
fines de semana y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.

Ahora que sabes todo esto, prepara tus maletas, que las vacaciones de verano llegaron. ¡Buen viaje!

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Destaca María Luisa Albores el fomento al cacao en Tabasco por Javier May

Gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno de México y el Gobierno del pueblo de Javier May, productores de cacao ahora pueden obtener un mejor precio por su cosecha mediante un proceso básico de fermentación y secado. Aunque se usan técnicas simples, el resultado ha sido un aumento importante en el valor del grano.

Antes, el kilo de cacao en baba se vendía entre 30 y 40 pesos, pero al fermentarlo en cajas de madera y luego secarlo por unos cuatro o cinco días, el mismo kilo puede alcanzar hasta 220 pesos si está fermentado y seco, o 180 pesos si solo está lavado y seco.

Este esfuerzo busca dar un pago justo a quienes cultivan cacao en el país, aprovechando métodos accesibles que realmente marcan la diferencia para las y los productores.

Continuar leyendo

Nacional

Sheinbaum propone acelerar el Plan México para fortalecer la economía nacional; te contamos

Luego de la bomba arancelaria lanzada por Donald Trump, en la que México salió bien librado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó este jueves 18 estrategias para acelerar el Plan México, lanzado en enero pasado.
Las acciones buscan producir empleos bien remunerados, reducir la pobreza y la desigualdad, así como mayor y producción.

Echar a andar la maquinaria

En el evento realizado en el Museo Nacional de Antropología, la presidenta de México dijo que el reforzamiento del Plan México consiste en “echar andar la maquinaria”, e implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos y demás obra pública.

Con ello se buscará la creación de 500 mil y hasta un millón de empleos, cuyos detalles se darán a conocer a partir de la siguiente semana.

200 mil mdd en inversiones

Ante empresarios y miembros del gabinete, Claudia Sheinbaum aseguró que hasta el momento ninguna inversión anunciada se ha cancelado, y que existe entusiasmo por invertir en el país, con un portafolio que alcanza los 298 mil millones de dólares.

Se anunció también una ventanilla única para facilitar todos los trámites relacionados con tres etapas iniciales de una empresa: constitución, construcción y operación.

Fortalecer la industria nacional

Para enfrentar los aranceles al aluminio y el acero que el gobierno de EE.UU. ha impuesto a todo el mundo, México se enfocará en el fortalecimiento de la industria textil, de calzado, muebles, ropa y juguetes.

Pero también se intensificarán las producciones nacionales de petroquímicos, industria farmacéutica y equipos médicos, así como de fertilizantes.

Autosuficiencia alimentaria y energética

El plan contempla también ampliar la autosuficiencia alimentaria con el aumento de la producción de maíz blanco, frijol, leche, arroz.

Para la aumentar la autosuficiencia energética se tiene proyectos de autogeneración de energía, y existen 54 planes de inversión para aumentar la generación de energía eléctrica, además de la de gasolina, turbosina y gas.

Hay fechas clave

Dentro de todo el amplio panorama que abarca el Plan México hay fechas concretas para llevar a cabo acciones como decretos, acuerdos y acciones de promoción del empleo.

Por ejemplo el 23 de abril es la fecha límite para ofertar 10 mil vacantes a través de 300 ferias de empleo en las 32 entidades o el decreto que se publicará el 10 de mayo para incrementar en 10% la producción de autos para el mercado nacional.

Apoyo del sector privado

El relanzamiento del “Plan México. Fortaleciendo la economía y el bienestar” fue bien recibido y cuenta con el apoyo del sector empresarial, el cual aplaudió que se apueste por elevar la fabricación de industrias como la textil, automotriz y alimentos.

Los empresarios se mostraron optimistas con el Plan y los nuevos proyectos de inversión, con los cuáles, dijeron, se alcanzará un crecimiento de hasta el 2% del PIB en 2025.

La presidenta Claudia Sheibaum dijo estar seguros que el Plan México “nos llevará a un país con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menos contenido de carbono, que respete el medioambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”.

Continuar leyendo

Nacional

Asistirá Claudia Sheinbaum a la Cumbre de la Celac en Honduras; viajará en avión de la Sedena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el 9 de abril asistirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, luego de recibir la invitación de la mandataria de ese país, Xiomara Castro.

A diferencia de sus giras nacionales, donde usa vuelos comerciales, Sheinbaum viajará en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya que no hay vuelos directos a Tegucigalpa y el tiempo no le permite hacer escalas. Su estancia en la cumbre será breve, aproximadamente dos horas, antes de regresar a México.

Este será su segundo viaje internacional como presidenta, tras haber asistido en noviembre a la cumbre del G20 en Brasil. Sheinbaum destacó que su decisión de asistir se debió a la insistencia de Castro, con quien mantiene una relación cercana.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024