Cultura
Dulces típicos de Tabasco: Delicias que van desde la cultura hasta el paladar

La rica tradición culinaria de Tabasco se ve reflejada en sus exquisitos dulces típicos, una fusión de sabores autóctonos e influencias españolas que han conquistado no solo los paladares locales, sino también de aquellos que visitan la región en busca de experiencias gastronómicas únicas.
A continuación, te contamos cuáles son estos postres que ofrecen un universo de sabores y texturas en cada bocado.
Dulce de Cocoyol
El dulce de cocoyol es una de las joyas culinarias de Tabasco, elaborado con el fruto silvestre del cocoyol, que crece en las zonas arenosas de la región. Su preparación es todo un arte, donde se combinan ingredientes como azúcar, mantequilla, manteca, queso añejo y leche, entre otros. El resultado es un dulce único y delicioso que refleja la esencia misma de la tierra tabasqueña.
Dulce de Melcocha
Este dulce es una delicia hecha con azúcar o panetela, requiere habilidad para alcanzar la consistencia adecuada, y puede ser enriquecido con naranja agria.Aunque hoy en día es difícil de encontrar por su compleja elaboración y la falta de continuidad generacional, es tradicionalmente elaborado en cocinas de humo en Tabasco .
Oreja de Mico
Entre los dulces más populares de la región se encuentra la oreja de mico, elaborada a base de la papaya oreja de mico. Para su preparación se utiliza una variedad del fruto conocida por su dulzura. El proceso incluye la cocción con agua de cal y azúcar, resultando en un postre refrescante que se disfruta mejor con un vaso de pozol.
Dulce de Leche
En Tabasco, el dulce de leche es una delicia casera que se elabora con tan solo dos ingredientes: leche y azúcar. Estos se reducen a fuego lento hasta que la mezcla adquiere un tono café claro y una consistencia espesa y cremosa. Este dulce, a veces llamado cortadillo por su forma, se guarda en las casas tabasqueñas para poder disfrutarlo en cualquier ocasión.
Joloches
Desde la localidad de Jahuacapa, en el municipio de Jalapa, los joloches son dulces típicos de Tabasco que se caracterizan por estar envueltos en hojas secas de la mazorca de maíz. Con sabores como camote con guanábana y camote con piña, los joloches son una muestra más de la diversidad y la riqueza de la gastronomía tabasqueña.
Dulce de Coco
Para cerrar con broche de oro, otro clásico de Tabasco que no puede faltar en ninguna mesa es el dulce de coco. Con su irresistible combinación de coco rallado, azúcar y leche condensada, este postre es una explosión de sabor y textura que conquista a todos los que lo prueban.
Con esto, Tabasco nos demuestra que sus dulces típicos son mucho más que unos simples postres; son una ventana a la rica historia y cultura de esta tierra,
Te puede interesar:Día de la Santa Cruz. ¿Por qué los albañiles hacen suyo este día?
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco