Cultura
Escritores de 9 países participarán en las “Jornadas Pellicerianas 2024”

Todo se encuentra listo para que del 12 al 16 de febrero se honre el legado de Carlos Pellicer, el “Poeta Eterno”, en el marco de la conmemoración de los 100 años de su libro “Piedra de Sacrificios: Poema Iberoamericano”.
Con conferencias, talleres, mesas de lectura, exposiciones plásticas y presentaciones de libros, del 12 al 16 de febrero se llevarán a cabo las “Jornadas Pellicerianas”, el Encuentro de Poesía que en su edición 2024 será el espacio idóneo para conmemorar los 100 años de la publicación del libro “Piedra de Sacrificios: Poema Iberoamericano”, autoría de Carlos Pellicer Cámara.
Durante esta fiesta de la literatura, las artes y la música, dedicada a enaltecer el legado del gran “Poeta de América”, se desarrollarán alrededor de 30 actividades, en las que participarán escritores, poetas y artistas plásticos de México, Chile, Francia, España, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Honduras.
Como cada año, en el marco de la clausura del encuentro poético se hará entrega del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía “Carlos Pellicer” para Obra Publicada 2024 –la máxima distinción del evento–, que en esta edición corresponderá a la escritora tabasqueña Beatriz Pérez Pereda.
El programa cultural iniciará el próximo lunes con la apertura de la exposición plástica “Todo me recordará a ti”, del pintor y escultor duranguense José Luis Ramírez, fecha en la que también se presentarán los libros “Maniac”, del escritor chileno Benjamín Labatut, y “Números dos”, del escritor francés David Foenkinos.
La agenda del primer día incluye también la mesa de Lectura Poética #1, con la participación del poeta hondureño Rolando Kattan, quien estará acompañado de los mexicanos Coral Bracho, Marcelo Uribe y la tabasqueña Rebeca Delgado; además de la conferencia “Espacios comunes en los sonetos a la Virgen de Carlos Pellicer y José Lezama Lima”, impartida por el escrito español Ángel Esteban, y la Exposición Fotográfica “América, América Mía”.
El taller “Ensayos Breves”, a celebrarse en el Centro de la Imagen de Tabasco –en la Zona CICOM – con la dirección de la poeta y traductora mexicana Brenda Ríos, cerrará el primer día de eventos.
El martes 13 se llevarán a cabo la mesa de Lectura Poética #2, con la presentación del poeta colombiano Federico Díaz Granados y la poeta tabasqueña Cintli Acevedo; y la mesa de Lectura Poética #3, en la que destacarán el poeta ecuatoriano Xavier Oquendo Troncoso, acompañado de los mexicanos Michelle Pérez-Lobo, Pedro Derrant, y la tabasqueña Anaís Arias.
INTENSO PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Ese mismo día se presentará el libro “En el reino del toro sagrado”, autoría del escritor mexicano Jordi Soler; y se celebrará la mesa de Lectura Poética #4, que será enriquecida por el poeta boliviano Gabriel Chávez Casazola y los creadores mexicanos Eduardo Vázquez Martín y Olivia Oropeza, además de la tabasqueña Edgar Rosas Mirabal.
La mesa de Lectura Poética #5 también tendrá verificativo ese martes, con la participación de Rolando Kattan, Adriana Dorantes, Michelle Pérez-Lobo y el tabasqueño Álex Moreno.
La fiesta en honor al “Poeta Eterno” continuará el miércoles 14 de febrero, con la celebración de las mesas de Lectura Poética #6 y #7, en las que resaltarán las aportaciones de los poetas tabasqueños Ricardo Ávila Alexander y Álvaro Solís. El jueves 15 se efectuarán las mesas de Lectura Poética #8 y #9, que incluirán a las poetas tabasqueñas Beatriz Pérez Pereda y Cynthia Alarcón.
También se presentarán las conferencias “La otra literatura infantil y juvenil”, disertada por Antonio Ramos Revillas, y “El sexto sentido en la poesía de Carlos Pellicer”, por parte de Carmen Villoro; y se realizarán los lanzamientos de los libros “Ciencia y Arte para Tabasco”, autoría de Rodolfo Jiménez León, y “Nacida Sombra” de la escritora Olivia Oropeza.
La agenda comprenderá la celebración del conversatorio “Antes que novelista fui poeta, una conversación sobre los poemas de Paul Auster”, y la gran presentación musical de la Orquesta Filarmónica de Tabasco que, en el Teatro “Esperanza Iris”, deleitará a los asistentes con el programa “América, ritmos de nuestra patria continental”.
El último día de actividades, el viernes 16, tendrán verificativo las mesas de Lectura Poética #10, #11 y #12, a las que asistirán como invitados las tabasqueñas Marian Ricárdez y Beatriz Pérez, así como un grupo de talentos universitarios.
La presentación de los libros “Arrullo de Palomas”, de la escritora tabasqueña Cynthia Alarcón Múgica, y “Catábasis”, autoría de Pedro Derrant; además de la exposición fotográfica “Buñuel, una maleta sin viaje”, del español Miguel Sebastián; y la conferencia “Nuevas tendencias de la literatura infantil y juvenil”, impartida por el costarricense Carlos Rubio, darán el cerrojazo final a la festividad pelliceriana.
Las sedes de los eventos serán el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, la biblioteca pública “José María Pino Suárez”, y la galería de arte “Fondo Tabasco”, entre otros inmuebles ubicados en la Zona CICOM de Villahermosa.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
Cultura
Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.
El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.
Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa