Connect with us

Tabasco

Hospital de la Mujer, primero del Sureste mexicano en pasteurizar leche materna

El Director del hospital, Fernando Cruz, informó que hace 15 días, la Secretaría de Salud federal entregó certificación respectiva del proceso.

El Director del hospital, Fernando Cruz, informó que hace 15 días, la Secretaría de Salud federal entregó certificación respectiva del proceso.

Destaca que se podrá otorgar leche materna a bebés que se encuentran en unidades de cuidados intensivos neonatales de hospitales de Villahermosa.

Inaugura Semana Nacional de Lactancia Materna 2023, que se realiza del 1 al 7 de agosto en el nosocomio con charlas y pláticas a su personal.

También se realiza “Amamantón” con madres que amamantaron a sus bebés recién nacidos, que busca promover, fomentar y apoyar la lactancia materna.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer se convirtió en el primer nosocomio del Sureste mexicano en pasteurizar leche materna, luego de recibir la certificación respectiva por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, destacó su director general, Fernando Joaquín Cruz Rubio.

Al inaugurar la Semana Nacional de Lactancia Materna 2023 aseguró que luego de varios años de estudios y prácticas, especialistas del hospital lograron pasteurizar leche materna, por lo que con toda seguridad se puede administrar a otro bebé que la requiera y que por alguna razón su madre no pueda brindársela al nacer.

“Este es un paso muy importante, porque en el momento que ya estamos certificados para pasteurizar leche, tenemos que empezar a organizarnos con madres donadoras, con las mamás que tienen sus bebitos con nosotros y de aquellos bebés que tenemos en terapia intensiva neonatal del hospital y que requieren el apoyo de todas ustedes”, aseveró.

Al resaltar que ya cuentan con 11 mamás donadoras en estos primeros 15 días que fueron certificados, Cruz Rubio explicó que se establecerá una red para tener suficiente leche no solo para los bebés de terapia intensiva neonatal del propio hospital, sino para también apoyar a los bebés de terapia intensiva de los hospitales del Niño o del Rovirosa.

Especificó que el inicio del Banco de Leche Materna es para atender, en primera instancia, a los hospitales del estado, del municipio de Centro y luego de las otras demarcaciones, y de ahí seguir creciendo hasta poder llegar a los estados de Chiapas, Veracruz y Campeche que no cuentan con banco de leche.

Dijo que en el Sureste de México solo hay un banco de leche en el estado de Quintana Roo, pero no la pasteurizan, por lo que son el primer hospital con un banco autorizado para pasteurizar leche humana.

Ante la secretaria ejecutiva del Voluntariado del DIF Tabasco, Noris Narváez Córdova, quien acudió en representación de la presidenta del organismo de asistencia social, Guadalupe Castro de Merino, el director del hospital informó que las actividades se hacen en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023.

“En este año, el lema es muy ambicioso, busca favorecer la lactancia materna en los padres y madres que trabajan. Es una iniciativa mundial que busca alternativas para aquellas mamás y papás que trabajan, y que cuenten con espacios o se creen en las áreas de trabajo, lugares en los que las mamás puedan lactar con sus bebés”, estableció.

GARANTIZAR SALUD DE NIÑOS

La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el año 1990, porque la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños.

Se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, y es actualmente el movimiento más exitoso en defensa de la lactancia materna y está destinada a fomentarla y mejorar la salud del niño en todo el mundo. Es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés).

Con el lema “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 se centrará en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado y puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan.

En su oportunidad, el encargado del Banco de Leche del Hospital de la Mujer, Germán Arturo Corzo Ríos, señaló que la mitad del personal del nosocomio se capacitó el año pasado en el proceso de control de calidad para pasteurizar leche humana, y la otra mitad del personal lo hizo en este mismo año.

Detalló que antes de que viniera el personal de la Secretaría de Salud federal a verificar que lo aprendido se aplicara correctamente, buscaron a sus donantes potenciales con leche de excelencia para realizar pruebas de laboratorio que garantizaran que cumplieran con los criterios de cero transmisibilidad de enfermedades que pudieran transmitirse por la leche.

Corzo Ríos especificó que al pasteurizarse la leche materna, se alarga su tiempo de vida de 15 días a seis meses.

“Gracias por darnos la oportunidad de poder pasteurizar leche materna para dársela a los bebitos que la requieren, principalmente a los que están en las unidades de cuidados intensivos neonatales de nuestros grandes hospitales”, manifestó.

Luego de la inauguración oficial, se realizó el “Amamantón” con el objetivo de convivir con las madres puérperas de alojamiento conjunto y con las lactantes de consulta externa, con el fin de que amamantaran a sus bebés al mismo tiempo para promover, fomentar y apoyar la lactancia materna, con lo que inició la Semana Nacional de Lactancia Materna 2023.

Las actividades se realizarán hasta el próximo viernes y se clausurará la semana el lunes 7 de agosto.

Las clases y pláticas están dirigidas al personal médico, paramédico y administrativo del Hospital de la Mujer.

En la ceremonia se lanzó una invitación a las mamás que están en periodo de lactancia y tienen excedentes de leche para que puedan donarla en el banco del hospital, ubicado en el segundo piso, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Pueden solicitar informes al número: 9933109000 extensión 72693.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024