Tabasco
Hospital de la Mujer, primero del Sureste mexicano en pasteurizar leche materna
El Director del hospital, Fernando Cruz, informó que hace 15 días, la Secretaría de Salud federal entregó certificación respectiva del proceso.

El Director del hospital, Fernando Cruz, informó que hace 15 días, la Secretaría de Salud federal entregó certificación respectiva del proceso.
Destaca que se podrá otorgar leche materna a bebés que se encuentran en unidades de cuidados intensivos neonatales de hospitales de Villahermosa.
Inaugura Semana Nacional de Lactancia Materna 2023, que se realiza del 1 al 7 de agosto en el nosocomio con charlas y pláticas a su personal.
También se realiza “Amamantón” con madres que amamantaron a sus bebés recién nacidos, que busca promover, fomentar y apoyar la lactancia materna.
El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer se convirtió en el primer nosocomio del Sureste mexicano en pasteurizar leche materna, luego de recibir la certificación respectiva por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, destacó su director general, Fernando Joaquín Cruz Rubio.
Al inaugurar la Semana Nacional de Lactancia Materna 2023 aseguró que luego de varios años de estudios y prácticas, especialistas del hospital lograron pasteurizar leche materna, por lo que con toda seguridad se puede administrar a otro bebé que la requiera y que por alguna razón su madre no pueda brindársela al nacer.
“Este es un paso muy importante, porque en el momento que ya estamos certificados para pasteurizar leche, tenemos que empezar a organizarnos con madres donadoras, con las mamás que tienen sus bebitos con nosotros y de aquellos bebés que tenemos en terapia intensiva neonatal del hospital y que requieren el apoyo de todas ustedes”, aseveró.
Al resaltar que ya cuentan con 11 mamás donadoras en estos primeros 15 días que fueron certificados, Cruz Rubio explicó que se establecerá una red para tener suficiente leche no solo para los bebés de terapia intensiva neonatal del propio hospital, sino para también apoyar a los bebés de terapia intensiva de los hospitales del Niño o del Rovirosa.
Especificó que el inicio del Banco de Leche Materna es para atender, en primera instancia, a los hospitales del estado, del municipio de Centro y luego de las otras demarcaciones, y de ahí seguir creciendo hasta poder llegar a los estados de Chiapas, Veracruz y Campeche que no cuentan con banco de leche.
Dijo que en el Sureste de México solo hay un banco de leche en el estado de Quintana Roo, pero no la pasteurizan, por lo que son el primer hospital con un banco autorizado para pasteurizar leche humana.
Ante la secretaria ejecutiva del Voluntariado del DIF Tabasco, Noris Narváez Córdova, quien acudió en representación de la presidenta del organismo de asistencia social, Guadalupe Castro de Merino, el director del hospital informó que las actividades se hacen en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023.
“En este año, el lema es muy ambicioso, busca favorecer la lactancia materna en los padres y madres que trabajan. Es una iniciativa mundial que busca alternativas para aquellas mamás y papás que trabajan, y que cuenten con espacios o se creen en las áreas de trabajo, lugares en los que las mamás puedan lactar con sus bebés”, estableció.
GARANTIZAR SALUD DE NIÑOS
La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el año 1990, porque la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños.
Se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto en más de 170 países, y es actualmente el movimiento más exitoso en defensa de la lactancia materna y está destinada a fomentarla y mejorar la salud del niño en todo el mundo. Es una campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés).
Con el lema “Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”, la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023 se centrará en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado y puedan seguir amamantando, si así lo desean, tanto tiempo como decidan.
En su oportunidad, el encargado del Banco de Leche del Hospital de la Mujer, Germán Arturo Corzo Ríos, señaló que la mitad del personal del nosocomio se capacitó el año pasado en el proceso de control de calidad para pasteurizar leche humana, y la otra mitad del personal lo hizo en este mismo año.
Detalló que antes de que viniera el personal de la Secretaría de Salud federal a verificar que lo aprendido se aplicara correctamente, buscaron a sus donantes potenciales con leche de excelencia para realizar pruebas de laboratorio que garantizaran que cumplieran con los criterios de cero transmisibilidad de enfermedades que pudieran transmitirse por la leche.
Corzo Ríos especificó que al pasteurizarse la leche materna, se alarga su tiempo de vida de 15 días a seis meses.
“Gracias por darnos la oportunidad de poder pasteurizar leche materna para dársela a los bebitos que la requieren, principalmente a los que están en las unidades de cuidados intensivos neonatales de nuestros grandes hospitales”, manifestó.
Luego de la inauguración oficial, se realizó el “Amamantón” con el objetivo de convivir con las madres puérperas de alojamiento conjunto y con las lactantes de consulta externa, con el fin de que amamantaran a sus bebés al mismo tiempo para promover, fomentar y apoyar la lactancia materna, con lo que inició la Semana Nacional de Lactancia Materna 2023.
Las actividades se realizarán hasta el próximo viernes y se clausurará la semana el lunes 7 de agosto.
Las clases y pláticas están dirigidas al personal médico, paramédico y administrativo del Hospital de la Mujer.
En la ceremonia se lanzó una invitación a las mamás que están en periodo de lactancia y tienen excedentes de leche para que puedan donarla en el banco del hospital, ubicado en el segundo piso, en un horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Pueden solicitar informes al número: 9933109000 extensión 72693.
Tabasco
5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari
Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.
2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes
El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting
Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!
4. Descubre el herpetario y el aviario
Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas
Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.
El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!
Tabasco
Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.
Se reportaron:
- Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
- Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
- Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.
Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco