Connect with us

Tabasco

INCATABSA: Una historia de décadas de esfuerzos por mantener viva la tradición chocolatera de Tabasco

Su presencia fortaleció la identidad de la región posicionando a Tabasco como el más importante productor de cacao a nivel nacional.

INCATABSA, fundada en 1959 surgió como una iniciativa de los productores de cacao tabasqueño organizados en la región, esta empresa ha atravesado décadas de altibajos que han moldeado su trayectoria.

Sus primeros años estuvieron marcados por la esperanza y la promesa de un futuro próspero para los cacaoteros tabasqueños. Sin embargo, en agosto de 1965, surgió un conflicto que sacudió los cimientos de la empresa. Los productores protestaron por la disminución del anticipo por kilogramo de cacao y la falta de transparencia en la gestión de las asociaciones, lo que desencadenó una crisis que amenazó con socavar el sueño de INCATABSA.

Ante esta situación, el gobernador de la época, Manuel R. Mora, ordenó una investigación exhaustiva para abordar los problemas administrativos y financieros que aquejaban a la empresa. La intervención gubernamental fue crucial para poner orden y sentar las bases para su futura transformación.

Con la llegada del gobernador Mario Trujillo García, se implementaron medidas para mejorar la situación de los cacaoteros y revitalizar la empresa. Se eliminaron intermediarios, se garantizaron canales de financiamiento directo para los productores y se mejoraron los precios de liquidación por kilo de cacao. Estas acciones sentaron las bases para un período de relativa estabilidad y crecimiento.

En 1975, la empresa logró resolver sus problemas administrativos y financieros, registrando utilidades por segundo año consecutivo. Las acciones de la empresa se entregaron a las asociaciones locales, garantizando su propiedad exclusiva por parte de los productores de cacao tabasqueños. Este hito marcó un momento de triunfo para la empresa y un reconocimiento del papel fundamental de los productores en la industria del cacao.

En la década de 1970, los precios del cacao mexicano alcanzaron su punto más alto, permitiendo implementar una reestructuración interna y operacional para aprovechar al máximo su capacidad instalada.

Para 1982, Tabasco se había convertido en el principal productor de cacao a nivel nacional. INCATABSA desempeñó un papel crucial en este logro, transformando el cacao en productos finales de alta calidad.

La planta, construida con una inversión inicial de 70 millones de pesos, estaba dedicada a la producción de chocolate, manteca y pasta de cacao. Con el tiempo, esta capacidad se amplió con una inversión adicional de 26 millones de pesos, lo que representaba más que una agroindustria: era un símbolo de orgullo y prosperidad para la comunidad cacaotera de Tabasco, fortaleciendo su identidad cultural y su legado agrícola.

Sin embargo, el camino de INCATABSA estuvo plagado de más obstáculos. En la década de 1990, la empresa enfrentó dificultades financieras debido a una solicitud de crédito que resultó en una deuda acumulada. Esto llevó a la pérdida de la empresa en manos de BANCOMER en 2003 cesando por completo sus actividades, un revés significativo que dejó un vacío en la comunidad cacaotera de Tabasco.

A pesar de estos desafíos, la historia de esta planta procesadora está lejos de concluir. En julio de 2019, se anunció la reactivación de la empresa bajo el liderazgo de Esteban Díaz Ávalos, quien encabezó los esfuerzos por rescatar la tradición chocolatera de Tabasco.

Actualmente, se encuentra en pleno funcionamiento, produciendo una variedad de productos de alta calidad como Tikal, Alteza y ChocoAlteza. Con una visión renovada y un compromiso firme con la excelencia, la empresa está lista para escribir un nuevo capítulo en su legado y contribuir al florecimiento continuo de la industria del cacao en Tabasco.

La historia de INCATABSA es un testimonio de la resiliencia y la determinación de los cacaoteros tabasqueños. Con cada producto que sale de sus instalaciones, continúa honrando la rica herencia cultural y gastronómica de Tabasco, asegurando que el legado del cacao tabasqueño perdure por generaciones venideras.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024