Cultura
La Casa de los Azulejos de Villahermosa: Tesoro Arquitectónico del Siglo XIX

Declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1985, el recinto es hoy la sede del Museo de Historia de Tabasco.
Ubicada en el corazón del Centro Histórico de Villahermosa, la Casa de los Azulejos emerge como un símbolo de la riqueza y la belleza arquitectónica del siglo XIX tabasqueño. Este edificio, localizado en la esquina de las calles Benito Juárez y 27 de Febrero, es mucho más que una simple residencia; es un testigo vivo de la historia y el refinado gusto que caracterizó a la época.
Construida entre 1885 y 1898 en su primera etapa, la construcción original fue arrendada por don Manuel Ponz y Ardil, en ella funcionaba la botica «La Central» desde 1883, una de las primeras del estado, en 1892 y poco después establece en la misma casa la farmacia «Ponz y Ardil» que contó con el primer laboratorio de la región. Como residencia privada, la Casa de los Azulejos fue el hogar de destacadas personalidades de la sociedad tabasqueña de la época.
Inicialmente propiedad de Victoriano Nieves Céspedes, quien la cedió a su hija Ana Eugenia Nieves de Repetto, la casa pasó a manos del señor José María Graham Mac’gregor, quien en 1890 la que remodeló y modificó hasta convertirla en la más suntuosa de la ciudad. Con su exquisita arquitectura y su imponente presencia, la casa se convirtió en un símbolo de estatus y prestigio en la sociedad tabasqueña del siglo XIX.
La Casa de los Azulejos es un ejemplo destacado de la arquitectura ecléctica que predominó en la época, fusionando elementos de diversos estilos como el mudéjar, el neogótico, el barroco y el renacentista. Desde sus muros de ladrillo rojo hasta sus techos abovedados y balcones de hierro caligrafiado italiano, cada detalle de la casa refleja la exquisitez y el buen gusto de sus propietarios.
Por la abundante decoración a base de 42 tipos de azulejos catalanes, traídos desde Barcelona, que adornan tanto la fachada como el interior del edificio, le valió el sobrenombre de “Casa de los Azulejos”, convirtiéndola en un ícono arquitectónico de la región.
Un museo de historia viva
El edificio funcionó como casa-habitación, comercio, edificio de gobierno, hotel y casa de huéspedes, hasta que en 1985, la Casa de los Azulejos fue declarada monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se convirtió en la sede del Museo de Historia de Tabasco. Desde entonces, el museo ha sido un faro de conocimiento y cultura, preservando y difundiendo la rica historia del estado. Con una impresionante colección de más de 400 piezas que abarcan desde objetos prehispánicos hasta artefactos de la era moderna, el museo ofrece a los visitantes una fascinante ventana al pasado de Tabasco y su gente.
Hoy en día, la Casa de los Azulejos y el Museo de la Historia de Tabasco continúan siendo destinos imperdibles para los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura. Ya sea explorando sus salas de exhibición, disfrutando de sus actividades culturales o simplemente admirando su impresionante arquitectura, los visitantes encontrarán en este emblemático edificio una experiencia única e inolvidable.
Ubicada en el Centro Histórico de Villahermosa, la Casa de los Azulejos es un destino imperdible para aquellos que desean sumergirse en la rica historia y la impresionante arquitectura del estado de Tabasco. Aquí te proporcionamos toda la información que necesitas para planificar tu visita:
Dirección y horarios:
Calle Benito Juárez esquina con Av. 27 de Febrero s/n. Centro Histórico, col. Centro. C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco.
Martes a viernes: 09:00 – 17:00 horas
Sábado y domingo: 09:00 – 18:00 horas
Días festivos: 09:00 – 17:00 horas
Costos de Entrada:
- Entrada general: $43.00 MXN
- Entrada nacional: $28.00 MXN
- Estudiantes con credencial vigente: $15.00 MXN
- Adultos mayores con credencial de INAPAM: $15.00 MXN
- Miércoles: Día de gratuidad (no aplica en periodo vacacional de verano)
Servicios que ofrece:
- Librería con material relacionado con la historia y cultura de Tabasco.
- Visitas guiadas para una experiencia más completa.
- Exposiciones temporales que exploran diversos aspectos de la historia y la cultura tabasqueña.
- Conferencias y charlas sobre temas relevantes para la comunidad local y los visitantes.
- Talleres infantiles para involucrar a los más pequeños en el aprendizaje y la diversión.
- Conciertos musicales y obras de teatro para disfrutar de la expresión artística local.
Planifica tu visita a la Casa de los Azulejos y admira la impresionante arquitectura e historia que este icónico edificio tiene para ofrecer.
Te puede interesar: Día de la Santa Cruz. ¿Por qué los albañiles hacen suyo este día?
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
Cultura
Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.
El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.
Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa