Connect with us

Cultura

Los tradicionales panuchos de Castillo

Desde hace 40 años en esta casa típica tabasqueña se cocinan unos deliciosos panuchos.

Si eres un fanático de la gastronomía mexicana, seguramente has escuchado y quizá probado, los famosos panuchos, aunque algunos lo confunden con los salbutes. La mayoría conoce los elaborados en la Península de Yucatán, que se presentan con un relleno de frijol colado y encima, cochinita pibil, sin embargo, en nuestro bello estado de Tabasco hace más de 40 años en un angosto pero conocido callejón se venden unos exquisitos y tradicionales panuchos.

Los panuchos de Castillo son considerados por muchas personas como los mejores de la ciudad, a pesar de no estar ubicados en un lugar comercial o tener un letrero asombroso los gorditos siempre encontramos buena comida y por tanto le somos fieles, es por eso que este negocio se ha mantenido en el paladar de muchos tabasqueños durante varios años, lo que hace especiales a estos panuchos es su deliciosa salsa de chiles secos, aunque es algo picosa ¡así que échale poquito!, además de su complemento perfecto, la ensalada de col y cebollita morada.

Otra característica de los panuchos de Castillo es que son preparados solo por mujeres, cocineras tradicionales con manos especiales que realizan este acto majestuoso de hacer magia con la masa, los frijoles y la carne. Todo esto en una casa típica tabasqueña con una mesa al centro y unas cajas con una gran cantidad de panuchos que varios tabasqueños a partir de las seis de la tarde comienzan a llevar. Cada panucho tiene un costo de 20 pesitos.

Si estás planeando tu visita a Panuchos De Castillo, podrías tomar los transportes municipales hasta la parada Ado Villahermosa, que es la más cercana al local, de lo contrario, hay lugares para guardar tu carro como el estacionamiento de Ilusión.

Al final de este famoso pasillo se encuentra este tesoro de Villahermosa, están ubicados en la calle Eusebio Castillo 811, colonia Centro. Sus horarios de servicio son de lunes a domingo de 6:00 pm a 10:00 pm, los domingos cierran a las 9:30 pm.

No tienen estacionamiento y la calle donde están ubicados regularmente está saturada así que es ideal ir dos personas para que una compre y la otra busque donde estacionarse o de vueltas a la manzana. Es de los platillos que no te puedes perder en la ciudad si estas de visita, no tienen espacio para comer en el lugar solamente para llevar, pero definitivamente vale la pena.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024